¿Ser demasiado agradable tiene un precio?
ELISA FERNANDA MENDOZA GARMENDIATarea8 de Marzo de 2022
612 Palabras (3 Páginas)151 Visitas
Universidad Católica de Honduras[pic 1][pic 2]
“Nuestra Señora Reina de la Paz”
Tema:
CASO PRACTICO # 1
“¿Ser demasiado agradable tiene un precio?”
Asignatura:
Comportamiento Humano y Desarrollo Organizacional
Sección:
0901
Catedrática:
Msc. Licenciada Rebeca Alvarenga Fortín
Nombres de los Integrantes:
- Samanda Ester Maradiaga Ramos………………………# 9
- Indira Rosely Maradiaga Arguijo…………………………# 12
- Carlos Ruben Fiallos Campoy……………………………# 11
- Danny Fernando Yanez Rodriguez……………………# 7
- Víctor André Flores Romero……………………………#8
- Elisa Fernanda Mendoza Garmendia...…………...…# 10
Lugar y Fecha de Entrega:
Tegucigalpa, Francisco Morazán; martes 08 de marzo de 2022
Campus:
Global
CASO PRACTICO # 1
“¿Ser demasiado agradable tiene un precio?”
PREGUNTAS DE ANALISIS
Página en formato PDF: 195
Preguntas
- ¿Qué ¿Cree que existe una contradicción entre aquello que las organizaciones buscan en los trabajadores (afabilidad) y aquello que estos saben hacer mejor (tener poca afabilidad)? ¿Por qué?
Considero que si existe una contradicción ya que las empresas buscan que sus trabajadores sean afables, pero la empresa no lo es con su trabajador.
Pero una empresa es consciente de que uno de los recursos más importantes para ellos es el humano, por ende, debe de tener en cuenta para que puesto se buscan personas afables, por ejemplo, en una area donde se necesitan personas así es en el de servicio al cliente. Y quizás la persona no cuenta con ciertos requisitos para el puesto, pero al ser afables les dé mayor oportunidad de obtener el puesto.
- Con frecuencia, los efectos de la personalidad dependen de la situación. ¿Se le ocurren algunas situaciones laborales donde la afabilidad sea una virtud importante? ¿Y una situación en la que sea adversa?
Hay situaciones en la que es muy necesario ser atables. Por ejemplo, en el servicio al cliente. Hay que tratar al cliente con amabilidad para que sigan auspiciándonos porque si no se van a comprar a otro lugar en dónde los traten bien. Los supervisores tienen que ser atables con sus empleados para contribuir en el desempeño organizacional al exhibir un comportamiento de ciudadanía. Por otro lado, no es bueno ser afables, cuando se va a negociar un salario inicial o solicitar un aumento de su sueldo. Tampoco es bueno ser afable en todo lo relacionado al dinero.
- En algunas investigaciones que hemos realizado, encontramos que los efectos negativos de la afabilidad sobre el salario son más notorios en los hombres que en las mujeres (es decir, el hecho de ser afable afecta más la remuneración de los hombres que la de las mujeres). ¿Por qué cree que ocurra esto?
Los efectos negativos de la afabilidad pueden resultar ser más evidentes en los salarios de los hombres que en el de las mujeres por las predisposiciones y prejuicios de la sociedad. Usualmente, parte de la sociedad percibe a la figura del hombre como personas de carácter fuerte, serios o estrictos. Los hombres afables pueden resultar ser percibidos como más tímidos o emocionalmente débiles por lo cual se asume que se les puede asignar un salario más bajo sin problema alguno ya que no será discutido y la persona puede que tienda a conformarse.
...