Sistema De Manufactura
javi1114 de Diciembre de 2011
712 Palabras (3 Páginas)1.389 Visitas
El sistema de manufactura implica la fabricación de productos que satisfagan a los clientes, en las fechas y términos estipulados con la calidad requerida y bajo principios de racionalización, de minimización de costos y maximización de utilidades.
En la administración de manufactura debemos prever la demanda de productos y factores de producción, ajustar la programación del trabajo, determinar los mecanismos de control, llevar a cabo el análisis y administración de las adquisiciones y del control de inventarios, determinar la localización de la planta, llevar a cabo métodos de trabajo y determinar los medios de medición, así como llevar a cabo el análisis y el control de costos.
De esta forma, las áreas de responsabilidad que nos ayudan en la administración de manufactura son:
Planeación y control de producción.
Investigación, diseño y desarrollo del producto.
Localización y distribución de la planta.
Administración de adquisiciones y control de inventarios.
Análisis de métodos de trabajo, su medición y remuneración.
Sistemas de calidad.
Toma de decisiones.
Financiamiento.
Recursos Humanos.
Mercado y competencia.
Es por ello que dentro de la planeación y control de la manufactura se deben llevar a cabo las siguientes actividades:
Estudio de la demanda.
Planeación de la producción.
Programa de manufactura.
Aprovisionamiento y administración de inventarios.
Presupuesto de producción.
Control de producción.
Propiedades y características de los Sistemas de manufactura.
R= Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Loslímites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.
Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).
-Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen unadistribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
-Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambio y ajustes, se derivan dos fenómenos:entropía y homeostasia.
-Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.
-Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar unequilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.
Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un supersistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serio como en paralelo.
3.- Define el concepto de “Proceso” y explique ampliamente sus clasificaciones dando un ejemplo para cada uno de estos.
R= Un proceso se define como un conjunto de tareas, actividades o acciones interrelacionadas entre sí que, a
...