Sistema Presupuestario
elizb428 de Marzo de 2015
713 Palabras (3 Páginas)758 Visitas
como el beneficio social, la satisfacción de las necesidades de la región
SECTOR PRIVADO: parte de la economía de un país que no pertenece o no está controlada por el Estado. En el sector privado se incluyen las sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, corporaciones, trabajadores autónomos, fundaciones, etc.
1)¿Cuáles son los objetivos perseguidos por un Plan Presupuestario?
Posibilitar la instrumentación anual de los objetivos, políticas y metas definidos por las autoridades políticas de mayor nivel.
Permitir una eficiente asignación y uso de los recursos reales y financieros que demanda el cumplimiento de los objetivos y metas incluidos en el presupuesto.
Lograr un adecuado equilibrio en las diversas etapas del proceso presupuestario, entre la centralización normativa y la descentralización operativa.
Brindar información en cada una de las etapas del proceso presupuestario, sobre las variaciones reales y financieras, a efecto de que las decisiones de los niveles superiores se adopten vinculando ambos tipos de variables.
Contar con una estructura que posibilite alcanzar las necesarias interrelaciones entre los sistemas de administración financiera, y permita el ejercicio del control interno y externo.
2)¿Cuál es la meta Final de todo Sistema Presupuestario?
Su finalidad es coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral. Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. Coordinar y relacionar las actividades de la organización. Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
3)¿Quién elabora el presupuesto en el sector privado?
4)¿Quien dará la aprobación final a los presupuestos, en el sector privado?
5)¿Qué habrá de hacerse, si se constatan desviaciones muy grandes?
6) ¿Cuáles son las diferencias principales entre los presupuestos públicos y los privados?
PÙBLICOS
Se realizan anualmente
Tiene superávit o déficit
Es rígido
Se estima el gasto a realizar para asignarlos a las partidas
Privado
Se puede realizar trimestral, semestral o anual
Tienen utilidad o perdida
Es flexible
Debido al presupuesto que tengan es distribuido en las partidas
Conclusión.
Luego de haber desarrollado las partes más importantes del presupuesto de costo de venta, queda claro la importancia que tiene este en la vida de una organización moderna, donde la administración eficiente de los recursos cada vez más escasos es la principal necesidad El presupuesto de costo de venta, le brinda a la administración de una sociedad la posibilidad de proyectarcómo debería ser el desenvolvimiento de la compañía bajo ciertas condiciones, y con qué debería contar la empresa para hacer frente a estas supuestas situaciones. Al tener una proyección de las ventas sepuede disparar el resto de las necesidades que tendrá la compañía para cumplir con sus objetivos y de esta manera prever las situaciones.
El Presupuesto de Costo de Ventas presenta una visión completa de todo el proceso presupuestario de los costo de la mano de obra directa e indirecta, partiendo desde las materias primas, materiales indirecto, mano de obra, mano de obra indirecta y otros gastode fabricación y concluyendo en el almacén de productos terminados. Es decir, es un presupuesto que permite una apreciación general de la actividad fabril en términos de unidades monetarias.
En dondees conformado por el estado de resultados presupuestados que es la integración de los diferentes presupuestos
...