ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema de costos.

juds81Monografía15 de Agosto de 2016

2.748 Palabras (11 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 11

Introducción

Al comenzar el capítulo XVIII se señaló que los empresarios más progresistas del país han comprendido que la simple intuición personal no basta para dirigir una industria. Ella es una buena inteligencia aplicada al mundo de los negocios, pero es insuficiente. Un eficaz directivo controlará siempre sus decisiones intuitivas con material numérico. Aun cuando haya confirmado lo acertado de sus predicciones novecientos noventa y nueve veces, podrá tomar su próxima resolución (quizá muy relevante) con mucha más seguridad si la basa en un razonado y correcto cálculo económico. Si tiene conciencia de que no sólo su porvenir, sino también el de cien, mil o diez mil familias relacionadas con su compañía dependen de su razona miento, no hay duda de que siempre buscará una basó lógica y racional para sus decisiones.

Son muchos los ejecutivos que conocen con bastante precisión en qué segmento ganan o pierden dinero y que vislumbran con gran certeza cuál de las variadas alternativas bajo análisis es la más conveniente. En ambos casos sin necesidad de efectuar estudios especiales. Pero si esos hombres cumplen sus funciones con criterio deben verificar siempre sus intuiciones. Así se sentirán más aliviados por la responsabilidad que tienen ante aquellos cientos o miles de familias.

Hoy en día, las organizaciones que tienen el problema de no contar con la información integrada, y por ende trabajar con las llamadas islas de información, no favorecen a las gerencias la adecuada toma de decisiones, generando en varias ocasiones grandes pérdidas económicas a las compañías.

Este trabajo muestra cómo la necesidad intrínseca de la alta dirección de contar con información confiable, precisa e integrada ha hecho posible que la organización se integre a lo largo de las áreas; y por ende, diferenciarse de la competencia mediante la implantación de un sistema de Planificación de los recursos empresariales, permitiendo entre otras ventajas reducción de costos, aumento de la productividad y la automatización de procesos, vital en una empresa que desea ser competitiva ante otras.

Entonces, implantar un sistema integrado, permitirá a la organización obtener una ventaja competitiva o en su defecto contribuirá a alinearse comparativamente con sus competidores, encontrando en la organización la disponibilidad de una respuesta adecuada de información a la medida de sus necesidades, estableciendo una solución que permitirá una integración total de todas las operaciones, con el fin de gestionar adecuadamente cada una de las áreas de la empresa.


Sistema de costos

Probablemente si buscas una definición en el diccionario para la palabra Sistema encontrarás diversas ideas que te sugieren una cadena de casos que se unifican en un proceso para llegar a un fin determinado, donde cada una de las partes involucradas tiene una función específica, por lo que de alguna forma los resultados que ofrezca cada una de dichas partes, afectan o contribuyen al logro del objetivo general.

En consecuencia, se puede pensar en los sistemas de la naturaleza, como, por ejemplo, el sistema circulatorio del cuerpo humano, donde la sangre viaja por todo el organismo, este sistema se encuentra formado por el corazón y los vasos sanguíneos.

A través de la circulación pulmonar la sangre viaja del corazón a los pulmones, donde se carga de oxígeno o descarga de dióxido de carbono. En la circulación general la sangre da vuelta a todo el organismo antes de retornar al corazón, abasteciendo de oxígeno a todas las células del organismo.

¡Solo hay que imaginar la crisis del organismo cuando este sistema se interrumpe, o tiene complicaciones para realizarse completamente! Esto puede tener consecuencias determinantes, que incluso pueden hacer que colapse.

Una vez comprendido lo que es un sistema, puedes ubicar el término como el proceso que sufre la información contable para determinar información que cumple con ciertas especificaciones que son necesarias para los fines de la organización. Básicamente las fuentes de información para un sistema de costos de producción, provienen de dos áreas:

  • Subdirección de producción
  • Subdirección de finanzas.

La subdirección de producción proporciona la información de la actividad fabril, determinada en un periodo de tiempo, puede ser un año, mes, semana, etc., en términos de volumen, por toneladas, kilos, litros, piezas, etc., por centros de costos y por producto.

La subdirección de finanzas aporta la información monetaria de las erogaciones o gastos que se realizan para llevar a cabo el proceso de producción en un periodo determinado, mediante pagos, descuentos, anticipos, pago de nómina, saldos de cuentas, precios de mercado, precios de venta, costos anteriores, etc. Esta información también se identifica por centros de costos y por productos.

La información debe estar integrada por:

  • Periodo de tiempo
  • Inventario inicial de materias primas, productos y órdenes en proceso, producción terminada.
  • Transferencias de materia prima y productos semiterminados que entran al proceso de producción, y productos terminados.
  • Movimientos de entrada o carga por centro de costos.
  • Movimientos de salida o producción.
  • Transferencia de salida del proceso productivo y productos intermedios
  • Balance de volumen por centro de costos y por productos

Centro de costos.

Es toda unidad operativa, que registra y controla sus propios costos, puede reconocerse como un departamento, área de producción, etcétera.

Por otro lado, Ortega (1969, citado por García, 2008) indica que un sistema de costos es lo referente a la función de producción:

...es un conjunto de procedimientos, técnicas, registros, e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que tiene por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las

operaciones fabriles efectuadas (p. 115).

 

Los costos en la producción de cualquier proceso industrial, se asumen desde dos puntos de vista, el costeo por órdenes de producción, y de costeo por procesos.

Sistema de costos por órdenes de producción

Cuando la producción es ininterrumpida, lotificada y diversificada, responde a órdenes e instrucciones específicas de producir uno o varios artículos o un conjunto similar. De esta manera para controlar cada partida de artículos se necesita que la orden de producción acumule los tres elementos del costo reproducción. Por otro lado, el costo unitario de producción se obtiene al dividir el costo de producción entre el total de unidades producidas de cada orden.

[pic 1]

Figura 1. Concentración de elementos del costo en a producción por órdenes (Gómez, 2005).

Las empresas que comienzan su actividad de manera productiva, requieren emitir una orden de producción específica, la cual debe contener entre otros requerimientos, el número de orden, la cantidad y características de los artículos que se van a elaborar, los costos de materia prima directa, de mano de obra directa y cargos indirectos, así como el costo unitario.

[pic 2]

Figura 2. Formato de orden de producción.

Para controlar las partidas de artículos producidos, se emite la orden de producción

y el sistema opera de la forma como se muestra en la figura 3:

[pic 3]

Figura 3. Sistema de órdenes de producción (García, 2008, p. 117).

Las órdenes de producción son diseñadas de acuerdo a las necesidades de información de cada empresa. No obstante, al comparar los sistemas de costeo por órdenes de producción (históricos) y de costeo por procesos (también históricos), se observan diferencias desde su origen hasta el registro contable de cada uno de los elementos. El costeo por órdenes de producción contabiliza los elementos por tareas o trabajos, es decir, se conoce de antemano el número de unidades que se requiere producir, la producción es intermitente, por lo que, la producción puede detenerse y no afectará el trabajo. En cambio, en la producción por procesos la interrupción de la producción genera un desfasamiento en las operaciones que continúan, y, por ende, no se puede interrumpir sin afectar la producción final.

El sistema de costos por procesos

Es cuando la producción se lleva a cabo en forma continua e ininterrumpida por medio de una afluencia continua de materiales a los centros de costos productivos. La manufactura se hace en grandes volúmenes de productos similares, en una serie de etapas de producción llamadas procesos. Los costos de producción son acumulados para un periodo específico, por proceso, departamento, o centro de costos, el objetivo final es determinar el costo unitario total de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (800 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com