ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad Económica Y Servicios

CynthiaEscalante20 de Agosto de 2012

913 Palabras (4 Páginas)679 Visitas

Página 1 de 4

Título:

Sociedad de economía y servicios.

Planteamiento del tema:

Se realizará una investigación para los conceptos de diferencia entre bienes y servicios, heterogeneidad de servicios y carácter perecedero de servicio. Así mismo se agrega un ejemplo sobre cada uno de los conceptos anteriores, identificar sus características principales con base en las definiciones. Finalmente enlistar los principales tipos de servicios existentes.

Investigación y Argumentación:

• Diferencia entre bienes y servicios.

Como lo mencionaron los autores Hoffman y Bateson (2002), “es muy difícil ofrecer un ejemplo de un bien puro o un servicio puro, ya que casi todos los bienes ofrecen un servicio”, entre las diferencias mencionan que un bien se refiere a los objetos o aparatos y un servicio se refiere a los procesos, actos y desempeños que realiza una persona. Para comprender mejor la diferencia entre un bien y servicio, “si la fuente de beneficios de un producto es más tangible que intangible, se considera un bien; si es más intangible que tangible, se le considera un servicio” según Sasser, Olsen y Wyckoff (1978).

En mi opinión es fácil identificar entre un bien o servicio, ya que los servicios se consideran intangibles, debido a que no se pueden ver, tocar, escuchar de la misma forma que se hace con los bienes, además los servicios no se almacenan y con frecuencia son fáciles de copiar.

• Heterogeneidad en servicios.

Como lo explica la autora Mariana Pizzo, menciona “Se conoce como heterogeneidad de servicio, ya que una de las características de los servicios es que son dinámicos y varían de acuerdo a cada cliente”.

Lo que nos quiere dar a conocer, es que el mismo servicio no se presta siempre al mismo modo o situación, sino se debe observar la necesidad del cliente.

• Carácter perecedero de servicios.

Lo menciona el autor Ildefonso Grande Esteban “En un carácter perecedero los servicios no se pueden almacenar”, esto quiere decir por ejemplo, en una compañía aérea no se puede guardar las plazas vacías de un vuelo para otro con mayor demanda, esas plazas se perderían, cuando surja un exceso de demanda no se puede pedir a los pasajeros que acudan en otro momento en el vuelo que existan plazas libres, el servicio no prestado se pierde.

 Ejemplos de cada uno de los conceptos anteriores:

• Bienes: Maquinaria, libros, Equipo de cómputo, Teléfono.

• Servicios: Formas de satisfacer las necesidades como luz, agua potable, teléfono.

• Heterogeneidad en servicios: Que un cliente compre un mueble y que la empresa no tenga camión disponible para llevarlo, se consulta con el cliente y se llega a un acuerdo, explicando la situación, para acordar juntos las nuevas condiciones que lo satisfagan.

• Carácter perecedero de servicios: horas o minutos en las que un dentista no tiene pacientes, no se puede almacenar para emplearlos en otro momento, sencillamente se pierden para siempre.

Principales tipos de servicios existentes y agrega un ejemplo:

-Grado de calidad tangible o intangible de los procesos de servicio: el proceso de servicio tangible seria, la compra de un teléfono y un proceso de servicio intangible seria, una recepción en un hotel.

-Quién es el receptor directo del proceso de servicio: una persona recibiendo su paquete por correo satisfactoriamente, siendo el proveedor quien lo envía.

-El lugar y momento de servicio: Domino’s Pizza, ofreciendo la entrega de su producto de una forma inmediata.

-Personalización vs. Estandarización de los servicios: personalización de servicio la empresa Apple que ofrece calidad y saber lo que los clientes realmente quieren, estandarización de servicio por ejemplo Blackberry, ya que ofrece un mayor control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com