TALLER DE COSTOS Y RENTABILIDAD
jowaimanApuntes31 de Julio de 2019
18.411 Palabras (74 Páginas)172 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Cr. Jorge Oscar Waiman
TALLER DE COSTOS Y
RENTABILIDAD
jowaiman@yahoo.com
1 Introducción
El presente curso se encuentra orientado a emprendedores, futuros emprendedores y estudiantes e interesados en la materia.
Los objetivos consisten en que los participantes logren:
• Conocer y comprender los diferentes costos existentes en el desarrollo de un emprendimiento;
• Discriminar a los distintos costos del emprendimiento en virtud de los distintos tipos de costos;
• Calcular los costos asociados al producto y/o servicio que el emprendimiento comercializa;
• Utilizar la información obtenida del cálculo de los costos del emprendimiento para la toma de decisiones;
• Calcular la rentabilidad del emprendimiento con distinto nivel de detalle, ya sea por producto, por sector o a nivel global.
Cr. Jorge Oscar Waiman
2
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
1 Introducción
Los costos y la contabilidad
Toda la temática de los costos se encuentra estrechamente vinculada al sistema de información contable, entendido como aquel que a través del procesamiento de datos (registración de hechos económicos) brinda como resultado información útil para la toma de decisiones.
Según el destino o la finalidad que se persiga con la información producida por el sistema contable se pueden distinguir entre diferentes ramas de la contabilidad.
Dentro del sistema de información contable se encuentra una rama específica dedicada a los costos: la contabilidad de costos.
Cr. Jorge Oscar Waiman
Cr. Jorge Oscar Waiman 3
1 Introducción
La contabilidad de costos brinda información útil para:
• La correcta valuación de los productos que el empresario comercializa;
• La determinación del resultado económico obtenido;
• Efectuar tareas de control y servir de guía para la toma de decisiones
No es el objeto de este curso abordar temas contables sino toda la temática relacionada con los costos y la rentabilidad de un emprendimiento. No obstante es importante destacar la relación que existe entre ambos temas.
Cr. Jorge Oscar Waiman 4
1 Introducción[pic 10][pic 11][pic 12]
La cadena de valor
La cadena de valor son las actividades necesarias para obtener un producto que es valioso por el cliente, quedando el cliente “encadenado” con la empresa productora y sus proveedores.
Cr. Jorge Oscar Waiman 5
1 Introducción[pic 13][pic 14]
Para cumplir con el objetivo de satisfacción al cliente, logrando el éxito del producto y en consecuencia del emprendimiento, es fundamental eliminar las actividades que generan costos y no agregan valor al producto a comercializar.
Aquí el estudio de los costos será determinante, siempre que permitirá encontrar la forma de evitar desperdicios y obtener productos de calidad al menor costo posible
Cr. Jorge Oscar Waiman 6
[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
1 Introducción
La rentabilidad del emprendimiento
La rentabilidad es un concepto relacionado con la marcha del negocio y, en general, suele asociársela con el mediano y largo plazo.
Cuando se utiliza el término “rentable” se pareciera que se refiere a la generación de renta o un ingreso.
Sin embargo esa generación de renta debe ser suficiente para cubrir el esfuerzo llevado a cabo para obtenerla y a su vez arrojar un excedente, de manera tal que exista una motivación para emprender la actividad que la genera.
En el presente curso se verán las distintas formas de calcular la rentabilidad de un emprendimiento y como debe interpretarse su resultado
Cr. Jorge Oscar Waiman 7
2 Introducción a la temática de los
costos
Nociones básicas:
¿de qué hablamos cuando hablamos de costos?
Intuitivamente cuando utilizamos el término “costo” nos referimos al sacrificio que tuvimos que hacer (entrega de dinero / prestación de un servicio/ entrega de otro bien) para obtener un bien o servicio deseado.
Cuando un emprendedor utiliza el término “costo”, debiera referirse al sacrificio que tuvo que hacer para obtener el producto que luego comercializará
Cr. Jorge Oscar Waiman 8
[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
2 Introducción a la temática de
los costos
¿Por qué es necesario (vital) saber de costos?
• El contexto en el que el emprendedor debe desempeñarse: un mercado altamente competitivo, en el cual todos cuidan sus recursos al extremo para sostenerse en el tiempo;
• Como regla general, salvo excepciones, la principal estrategia de todos los agentes del mercado es ofrecer un producto de excelente calidad “al menor precio posible”;
• La enorme cantidad de factores que componen el costo ;
• Sus distintos orígenes y características ;
• La dificultad de medirlos y asignarles un valor monetario.
Cr. Jorge Oscar Waiman 9
2 Introducción a la temática de
los costos
Concepto de “Costo” y “Unidad de costo”
Costo representa la suma de esfuerzos y sacrificios voluntarios de bienes o servicios para alcanzar un objetivo específico actual o futuro.
Ese costo se mide en unidades monetarias que se deben desembolsar para adquirir los bienes o servicios necesarios para conseguir el objetivo perseguido.
Llamamos unidad de costo al objeto específico del cual queremos conocer su costo. Generalmente la unidad de costo es la unidad de producto terminado para la venta.
Diferencias entre “Costo”, “Gasto” y “Pérdida”
El costo es una entrega voluntaria de riqueza con un fin determinado (por ej. adquisición de un bien o servicio), existe una contrapartida, se recibe u obtiene algo a cambio.
Cr. Jorge Oscar Waiman 10
...