TALLER N° 4 TALLER DE CAPTACIÓN
Vanessa TámaraPráctica o problema4 de Noviembre de 2016
611 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
TALLER N° 4
TALLER DE CAPTACIÓN
Grupo | 136 G1 NOCHE SEDE 68 |
Salón | 5146 |
Nombres Completos | Verónica Orjuela Torres – Vanessa Andrea Támara- Xiomara Olaya |
Identificación | 1024510003 – 1019086643 - 1013632827 |
Temas Evaluados | Análisis del Mercado de Valores |
EJERCICIO 1:
- ¿Qué es la liquidez?
La liquidez es el volumen de transacciones que se realizan en el mercado, mientras más liquido es un activo es más fácil encontrar compradores y precios. Un mercado más liquido atrae más compradores y vendedores.
- ¿Qué es una calificación de riesgo?
Una calificación de riesgo es un criterio que dicta un profesional en cuanto a la capacidad de pago y solvencia de una entidad a la que se financia o presta un activo o un bien.
- ¿Por qué la bolsa sube o baja?
Cada mercado y cada instrumento financiero como divisas, acciones, materias primas, bonos, entre otros, pueden verse afectados de forma distinta por diversos factores como indicadores y acontecimientos políticos económicos relevantes. Se puede establecer que los siguientes factores suelen tener un efecto marcado y general en los mercados financieros:
- Crecimiento de la economía: En periodos de crecimiento económico existe una mayor renta disponible.
- Evolución de los precios.
- Nivel de empleo.
- Balanza de pagos.
- Flujo de capital: flujo físico de cartera y de comercio.
- ¿Qué se conoce como blue chips y chicharros?
- BLUE CHIPS: Son las compañías más importantes de las bolsas por ser las que más liquidez y mayor capitalización bursátil presenta.
- CHUCHARROS: Suelen enternecer a las pequeñas empresas con poco recorrido histórico, tienen una escasa contratación en el mercado y una alta volatilidad lo que facilita subidas y bajas importantes.
- ¿Qué es un Fondo de Garantía de Inversión (FGI)?
Es un fondo constituido por empresas de servicios de inversión (sociedades de valores, agencias de valores, sociedades gestoras de carteras, empresas de asesoramiento financiero y sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva que lleven a cabo la tarea de gestión de carteras individuales), las cuales aportan periódicamente una suma de dinero para hacer frente a posibles obligaciones económicas en relación con los titulares de los valores depositados en las mismas u otros servicios complementarios contratados.
6. ¿Qué es el análisis fundamental?
El análisis fundamental es el valor teórico de la inversión o el precio objetivo de una compañía y de anticipar cuál será su futuro comportamiento en el mercado bursátil. Este se centra en los movimientos del precio, noticias y sucesos relacionados con la economía y la política.
7. ¿Qué es el análisis técnico?
El análisis técnico es el estudio del mercado a través del uso de gráficos, basándose en estudios del pasado teniendo en cuenta la psicología humana y la ley de las probabilidades con el fin de predecir dichas tendencias en los precios.
EJERCICIO 2:
1. Se da cuando calculamos una ganancia antes de considerar algún tipo de amortización o depreciación:
a. EBIT.
b. VAE.
c. IVA.
d. EBITDA.
2. Es conocido como VEA o EVA:
a. Valor externo de acción.
b. England Value Action.
c. Valor económico anticipado.
d. Valor económico agregado.
3. Aquello que representa el dinero respaldado que se tiene con respecto a la deuda se llama:
a. Razón de liquidez.
b. Rotación de deuda.
c. Razón de liquidez inmediata.
d. Razón de activos en funcionamiento.
4. El hecho de que un papel comercial sea avalado se refiere a que:
...