TEMA 3 BALANCE DE SITUACIÓN 3.1 Las Cuentas Anuales
Miguel AlmansaResumen6 de Enero de 2016
4.674 Palabras (19 Páginas)428 Visitas
TEMA 3 BALANCE DE SITUACIÓN
3.1 Las Cuentas Anuales
Las cuentas anuales comprenden:
El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efecOvo y la memoria
Las cuentas anuales deben reflejar la imagen fiel del patrimonio de la empresa. Una empresa da una imagen fiel de su patrimonio cuando cumple con todos los requisitos, principios y criterios contables incluidos en el Plan General de Contabilidad. Debe cumplir con las siguientes cuatro características: • La información debe ser relevante • La información debe ser fiable. • La información debe mostrar integridad. • La información debe hacer posible la comparabilidad. • La información debe ser clara
3.2 Balance de Situación
Comprende, con la debida separación, el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la empresa. Es el documento que resume la situación financiera de la empresa en un momento determinado en el tiempo.
CLASIFICACIÓN ENTRE PARTIDAS NO CORRIENTES Y CORRIENTES
ACTIVO
Activo no corriente: La característica básica de los activos no corrientes es que tienen carácter de permanencia, por lo que no se extinguen en el curso de un ejercicio contable.
I. Inmovilizado intangible. En este apartado se registran todos aquellos bienes que tiene la empresa y que no tienen apariencia fjsica. II. Inmovilizado material. En él se indica el valor de todos los bienes materiales que tiene la empresa, y que esta utiliza en el ciclo normal de la explotación de su negocio. III. Inversiones inmobiliarias. Este concepto comprende el valor de los bienes inmuebles que la empresa posee y que no utiliza en el proceso de explotación del negocio, sino para alquilarlos o venderlos en algún momento futuro. IV. Inversiones con empresas del grupo y asociadas. Este apartado registra las inversiones financieras con empresas que forman parte del mismo grupo que nuestra empresa o que tienen alguna vinculación legal con ella y que se mantienen por más de doce meses.
V. Inversiones financieras a largo plazo. Es la relación de las inversiones financieras con empresas que no forman parte del mismo grupo que nuestra empresa, y que se piensan mantener por más de doce meses. VI. Activos por impuesto diferido. Es una partida que se genera debido a que el resultado del ejercicio no siempre coincide con la base imponible del Impuesto sobre Sociedades.
Inmovilizado Intangible | Inmovilizado material | Inversiones inmobiliarias | Inversiones en empresa del grupo y asociados l/p | Inversiones financieras largo plazo | Activo por impuesto diferido |
Desarrollo | Terrenos y Construcciones | Terrenos | Instrumentos de Patrimonio | Instrumentos de Patrimonio | |
Concesiones | Instalaciones técnicas | Construcciones | Creditos a Empresas | Creditos a terceros | |
Patentes, Licencias.. | Inmovilizado en curso | Valores representativos de deuda | Valores representativos de deuda | ||
Fondo de comercio | Derivadas | Derivadas | |||
Aplicaciones Informaticas | Otros activos financieros | Otros activos financieros | |||
Otro inmovilizado intangible |
Activo corriente: Está formado por aquellos elementos que la empresa espera vender, consumir o realizar en el transcurso normal del ciclo de explotación y, además, por todas aquellas inversiones financieras u otros activos cuyo vencimiento tienen un plazo inferior a doce meses.
I Activos no corrientes mantenidos para la venta. En esta partida, la empresa tiene recogidos todos aquellos activos que tenía clasificados como activos no corrientes pero que ha decidido vender en menos de doce meses. Si, por ejemplo, la empresa decide vender un almacén dentro de un mes, lo contabilizará en esta cuenta.
II Existencias. En este apartado se recoge el valor de los materiales y productos que tiene la empresa. Por ejemplo, si se trata de una empresa productora de mesas, esta empresa registrará como existencias el valor de la madera y de las mesas que tiene en el almacén.
III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar. En esta partida, la empresa contabiliza cualquier importe que se le deba y que piense cobrar en menos de doce meses. Es el caso de los clientes que aún no han pagado los productos que han comprado pero que lo harán pronto.
IV. Inversiones con empresas del grupo y asociadas a corto plazo. Aquí se registran las inversiones financieras que tenga la empresa con otras que sean de su grupo empresarial o bien que tengan alguna vinculación legal con ella.
V. Inversiones financieras a corto plazo. En este apartado se recogen las inversiones financieras que tiene la empresa y que no están vinculadas con empresas de su grupo, y que espera realizar en forma de dinero en menos de doce meses. En él se recogería, por ejemplo, el valor de unas acciones que la empresa ha comprado y que espera vender al cabo de cuatro meses.
VI. Periodificación. Aquí se registran los pagos de gastos que aún no han ocurrido. Sería una Periodificación, por ejemplo, el pago de un adelanto por parte de la empresa para hacer una obra de remodelación el próximo mes.
VII. Efectivo y otros líquidos equivalentes. Es el saldo efectivo de las cuentas que tiene la empresa
Activos no corrientes mantenidos para la venta | Exitencias | Deudores comerciales | Inversiones en empresas del grupo | Inversiones financieras | Periodificaciones a corto plazo | Efectivos |
Comerciales | Clientes por ventas | Instrumentos de Patrimonio | Instrumentos de Patrimonio | Tesoreria | ||
Materias Primas | Clientes empresas del grupo | Créditos a Empresas | Créditos a Empresas | Otros activos liquidos | ||
Productos en curso | Deudores Varios | Valores representativos de deuda | Valores representativos de deuda | |||
Productos terminados | Personal | Derivadas | Derivadas | |||
Subproductos, Residuos | Activos por impuesto corriente | Otros activos financieros | Otros activos financieros | |||
Anticipos a proveedores | Otros créditos con Administraciones |
PATRIMONIO NETO
...