TRABAJO APLICATIVO DE PRODUCCIÓN
Jose CastilloTrabajo5 de Mayo de 2019
6.443 Palabras (26 Páginas)154 Visitas
TRABAJO APLICATIVO DE PRODUCCIÓN
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
PRESENTADO POR:
MARIA ALEJANDRA ARENAS URIBE
JOSE ANDRES CASTILLO ORTÍZ KAROL DANIELA GÓMEZ TÁMARA JESÚS DAVID LUJÁN PUELLO
TRABAJO APLICATIVO DE CURSO PRODUCCIÓN
DOCENTE:
HUMBERTO ALFONSO QUINTERO ARANGO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR INGENIERÍA INDUSTRIAL
CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA 2018
Contenido
- 0. INTRODUCCION 7
- OBJETIVOS 8
- OBJETIVO GENERAL 8
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8
- 1. CELLUX COLOMBIANA 9
- 1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 9
- 1.1.1. MISIÓN 9
- 1.1.2. VISIÓN 9
- 1.1.3. VALORES 9
- 1.1.4. POLÍTICAS DE CALIDAD 10
- 1.1.5. RESEÑA HISTÓRICA 10
- 1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 10
- 1.3. DESCRIPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 11
- 1.3.1 PAPEL CREPE 11
- 1.3.2 ADHESIVO: 12
- 1.4 DESCRIPCIÓN DE MAQUINARIA 13
- 1.4.1 DESBOBINADORA 13
- 1.4.2 TORNO 13
- 1.4.3 CORTADORA 14
- 1.5. DESCRIPCIÓN DE MANO DE OBRA 14
- 1.6 MAPA DE PROCESOS 15
- 1.7 SUBPROCESOS 16
- 1.8 PROVEEDORES Y CLIENTES 18
- 1.9 TIPO DE EMPRESAS (FLOW SHOP o Job shop) 18
- 2. ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA 19
- 2.1 SELECCIÓN DEL PRODUCTO 19
- 2.2. COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS 20
- 2.3 ANÁLISIS DE MERCADO (4PS) 21
- 2.3.1 PRODUCTO 21
- 2.3.2 PRECIO 22
- 2.3.3 PLAZA 23
- 2.3.4 PROMOCIÓN 24
- 2.4. SELECCIÓN DEL PRONÓSTICO 25
- 25
- 2.5 PRONÓSTICO DE LA DEMANDA PARA 6 MESES 27
- 2.5.1 CÁLCULO DEL MAD Y SEÑAL DE RASTREO 28
- 3. PLANEACION TOTAL DE LA PRODUCCION 28
- 3.1 ESTRATEGIA FUERZA LABORAL CONSTANTE CON INVENTARIOS Y FALTANTES 30
- 3.2. FUERZA LABORAL CONSTANTE Y USO DE TIEMPO EXTRA 31
- 3.3. SELECCION DE LA MEJOR ESTRATEGIA PARA LA EMPRESA. 32
- 4. PLANEACION REQUERIMIENTO DE MATERIALES 32
- 4.1 DEMANDA 33
- 4.2 MATERIALES 33
- 4.3 ARBOL 33
- 4.4 DATOS NECESARIOS PARA EL MRP 34
- 4.5 MRP PARA LA FABRICACION DE LA CINTA ENMASCARAR EN CELLUX COLOMBIANA 34
- 5. PLANEACION DE LA CAPACIDAD 36
- 6. PROGRAMACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 38
- 7. CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES 40
- 8. BIBLIOGRAFIA 41
LISTA DE ILUSTRACIONES
Figura 1. Papel crepé utilizado para la la fabricación de la cinta.
Figura 2. Resina C5 para la fabricación del adhesivo
Figura 3. Desbobinadora lista para ser utilizada.
Figura 4. Torno Industrial.
Figura 5. Cortadora de papel para cintas.
Figura 6. Fotografía de presentación Cellux.
Figura 7. Presentaciones de la cinta para enmascarar.
Figura 8. Precio comercial de la Cinta C-563.
Figura 9. Ubicación de Cellux.
Figura 10. Canal de comunicación.
Figura 11. Redes sociales.
Figura 12. Sistema “boca a boca” ó Voz a voz.
Figura 13. Demostración gráfica del sistema Flow-Shop
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. La resina C5 hidrocarburos, dedicada a los adhesivos.
Tabla 2. Tabla de Ventas
Tabla 3. Ciclos y periodos
Tabla 4. Interceptos, Pendiente, Ciclos Estacionales
Tabla 5. Normalización de ciclos estacionales y ct
Tabla 6. Pronóstico de la demanda de los siguientes 6 meses
Tabla 7. Errores, MAD y Señal de rastreo
Tabla 8. Pronósticos mensuales y días hábiles
Tabla 9. Costos asociados a la planeación agregada.
Tabla 10. Politica de invenarios.
Tabla 11. Número de trabajadores.
Tabla 12. Requisitos planeación agregada.
Tabla 13. Plan de producción 2.
Tabla 14. Plan de producción 4.
Tabla 15. Demanda semanal
Tabla 16. Materiales y cantidad por cinta.
Tabla 17. Datos MRP.
Tabla 18. MRP cinta enmascarar. (Producto A)
Tabla 19. MRP cinta enmascarar. (Producto B)
Tabla 20. MRP cinta enmascarar. (Producto C)
Tabla 21. MRP cinta enmascarar. (Producto D)
Tabla 22. MRP cinta enmascarar. (Producto E)
Tabla 23. MRP cinta enmascarar. (Producto F)
Tabla 24. Datos adicionales de la capacidad
Tabla 25. Demanda mensual de la cinta enmascarar.
Tabla 26. Porcentaje de utilización y requerimiento.
LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Sipoc del proceso de fabricación de la cinta enmascarar Cellux Colombiana.
Gráfico 2. Ventas anuales de Cellux.
Gráfico 3. Señal de rastreo.
Gráfico 4. Árbol de requerimiento de materiales.
0. INTRODUCCION
La planeación surgió como respuesta ante la necesidad de las empresas de establecer un patrón de seguimiento del comportamiento de sus elementos estableciendo una serie de medidas las cuales van de la mano con los objetivos que se proponen de forma global y en cada una de sus áreas. Una empresa o compañía necesita de un sistema que rija el rumbo o la directriz proporcional a su meta principal la cual se traduce en crecimiento económico, humano o tecnológico.
Las empresas, tanto manufactureras como de servicios utilizan la producción como ciencia de gran importancia para coordinar, estudiar, analizar, interpretar y estandarizar cada uno de sus procesos como también su capacidad de producir un bien o brindar un servicio aportándole valor a cada uno de estos procesos.
El presente trabajo va enfocado a mejorar e incrementar notablemente el sistema de producción de la empresa CELLUX, ubicada en la ciudad de Cartagena teniendo en cuenta cada uno de sus factores, procesos, proveedores/clientes, áreas de trabajo, productos que ofrecen con una visión a largo plazo que le permita aumentar su nivel de competitividad, rentabilidad y posicionamiento en el mercado tanto Colombiano como mundial.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Reconocer y argumentar mediante los conocimientos adquiridos en clase las características, estructura y finalidad del sistema de producción de la empresa CELLUX, Cartagena.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar qué tipo de empresa es CELLUX, Cartagena, funciones y generalidades.
· Describir claramente el proceso y los subprocesos de la empresa CELLUX, Cartagena mediante la creación de un diagrama SIPOC y un mapa de proceso.
· Identificar cada una de las relaciones externas (proveedores y clientes) de
CELLUX, Cartagena.
· Describir el tipo de materiales, mano de obra, insumos y maquinaria que se encuentra actualmente en CELLUX, Cartagena.
...