ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS

Darío EnríquezTesis14 de Mayo de 2018

14.180 Palabras (57 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 57

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

CARRERA DE  ING COMERCIO EXTERIOR INTEGRACIÓN Y ADUANAS

PLAN DE EXPORTACIÓN DE HARINA INSTANTÁNEA DE QUINUA HACIA HOLANDA, 2016

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS

AUTOR: MARCO DARIO ENRIQUEZ REVELO

DIRECTOR: ING FREDDY BENALCÁZAR

QUITO – ECUADOR

2016


DERECHOS DE AUTOR

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2016
Reservados todos los derechos de reproducción


DECLARACIÓN

Yo Marco Darío Enríquez Revelo, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi autoría: que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

___________________________

MARCO DARIO ENRIQUEZ REVELO

C.C 050286980-3


CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “PLAN DE EXPORTACIÓN DE HARINA INSTANTÁNEA DE QUINUA HACIA HOLANDA, AÑO 2016”, que, para aspirar al título de Ingeniero en Comercio Exterior, Integración y Aduanas fue desarrollado por Marco Darío Enríquez Revelo, bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios; y cumple con las condiciones requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.

____________________________________

ING. FREDDY BENALCÁZAR

DIRECTOR


DEDICATORIA

La presente tesis se la dedico


AGRADECIMIENTO


Contenido

CAPÍTULO 1        9

Introducción        9

1.1        El problema de investigación        9

1.1.1        Problema a investigar        9

1.1.2        Objeto de estudio teórico        9

1.1.3        Objeto de estudio práctico        9

1.1.4        Planteamiento del problema        9

1.1.5        Formulación del problema        12

1.1.6        Sistematización del problema        12

1.1.7        Objetivo general        13

1.1.8        Objetivos específicos        13

1.1.9        Justificación de la investigación.        13

1.2.        Marco referencial        14

1.2.1.        Marco teórico        14

1.2.1.1 Plan de exportación:        14

1.2.1.1.1 Estructura del plan de exportación:        14

CAPÍTULO 2        22

MÉTODO        22

2.1        Metodología general        22

2.1.1.        Nivel de Estudio        22

2.1.2.        Modalidad de la investigación        22

2.1.3.        Métodos de investigación        23

2.1.4.        Población y muestra        23

La población total de Holanda es de 16’937.000 personas para el año 2015.        23

Para lograr ser más precisos en el cálculo de la demanda utilizaremos los datos de la Población Económicamente Activa de Holanda (PEA) que es de 8’637870. (Centro de Investigación e Inversión de República Dominicana, 2014).        23

2.1.5.        Selección de instrumentos de investigación        23

2.1.6.        Procesamiento de datos        24

2.2        Método específico        24

2.2.1. Metodología para el objetivo específico N° 1 Ejecutar un estudio de mercado para exportar harina instantánea de quinua hacia Holanda, año 2016, a través del cual se establecerá la demanda, oferta, tamaño del proyecto y proveedores.        24

2.2.2 Metodología para el objetivo específico N° 2 Establecer el proceso operacional y logístico adecuado para exportar harina instantánea de quinua en Holanda.        25

2.2.3 Metodología para el objetivo específico N° 3 Realizar un estudio financiero para establecer, inversiones, costos, gastos e ingresos por medio de los cuales se identificará la rentabilidad del proceso de exportación de harina instantánea de quinua hacia Holanda, año 2016        26

2.2.4 Metodología para el objetivo específico N° 4 Precisar cuál es el mix Marketing para la exportación de harina instantánea de quinua hacia Holanda, año 2016.        28

3.1. Resultado objetivo específico N° 1 Ejecutar un estudio de mercado para exportar harina instantánea de quinua hacia Holanda, año 2016, a través del cual se establecerá la demanda, oferta, tamaño del proyecto y proveedores.        30

Bibliografía        57


CAPÍTULO 1

Introducción

1.1        El problema de investigación

1.1.1        Problema a investigar

     Escaso plan de negocios para la exportación de harina instantánea de Quinua hacia Holanda, año 2016.

1.1.2        Objeto de estudio teórico

     Plan de exportación

1.1.3        Objeto de estudio práctico

•        Exportación de harina instantánea de Quinua

•        Holanda 2016

1.1.4        Planteamiento del problema

     Diagnóstico

     La insuficiente área de cultivo de la Quinua a lo largo y ancho del país, hace complicada la exportación de la misma, ya que sin que ésta se someta a un proceso de transformación donde resulte un producto manufacturado, no posee un margen de rentabilidad tan satisfactorio. Adicionalmente, la gran mayoría de agricultores se dedican a la siembra y cosecha de gran variedad de productos en los que la Quinua se encuentra en un volumen de producción notablemente medio-bajo, esto nos lleva a contemplar que la causa principal de este problema es la gran competencia que los productores ecuatorianos encuentran en países como Bolivia y Perú; reconocidos productores y exportadores de Quinua, a nivel mundial. (Condusef, 2016)

     Este producto tiene una complejidad de fabricación o producción, media-alta, ya que se somete a un proceso llamado hidrólisis, (existen variedad de procesos diferentes, pero a nivel de practicidad este método con el cual se trabajaría, es el mejor); La carencia notable en el país de maquinaria con capacidad para poder realizar este proceso químico que convierte el grano de quinua en harina soluble instantáneamente en agua, leche u otros líquidos, constituye uno de los problemas para desarrollar esta industria. (Crece Negocios, 2016)

     Otras de las dificultades que hallamos para la producción de nuestro producto son, la falta de industrialización, la estrechez de mercado, las cuales, han frenado el desarrollo de esta industria. Entre las causas que encontramos para que esta situación se dé, son los altos costos de maquinaria, ya que éstas son importadas, además de la falta de personal cualificado que califique como operarios de dicha maquinaria y que puedan desempeñar cargos en los que se requieran grados superiores de instrucción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb) pdf (929 Kb) docx (546 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com