ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRANSPORTE MARITIMO APUNTES


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2018  •  Informe  •  1.817 Palabras (8 Páginas)  •  111 Visitas

Página 1 de 8

TRANSPORTE MARITIMO

18/08/2018

  • MULTIMODAL: es un tipo de contracto, no es un tipo de transporte.
  • UNIMODAL: cuando se utiliza un solo medio de transporte.
  • SEGMENTADO: cuando se utiliza el mismo medio de transporte, pero con diferentes contratos.
  • BIMODAL: dos medos de transporte de origen a destino. Dos responsables, dos contratos.
  • COMBINADO: cuando en un modo de transporte monto a otro.
  • INTERMODAL: dos o más modos de transporte con responsables diferentes o segmentos por modos.

La diferencia entre el multimodal y el intermodal es que en el multimodal hay un solo responsable en el contrato, y un solo responsable.

        

GLOBALIZACION: es fundamental, el proceso de integración entre los diferentes países y pueblos del mundo, producida por la enorme reducción de los costos de transporte y comunicaciones y el desmantelamiento de barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y en menor grado personas a través de las fronteras.

HISTORIA DEL TRANSPORTE MARITIMO

  • MEDITERRÁNEO ORIENTAL (5.000 AÑOS)
  • OCEANOS INDICO Y ATLÁNTICO
  • AFRICA (1.487)
  • AMERICA (1.492)
  • VAPOR (SIGLO XIX)
  • DIESEL (SIGLO XX)
  • LA REVOLUCIÓN DEL CONTENEDOR (1.957)

EL CONTENEDOR: el embalaje metálico grande y recuperable, de tipos y dimensiones normalizados internacionalmente.

Un instrumento de transporte portátil o móvil de carácter permanente, apto para el uso reiterado y para el transporte de mercancía a granel o ligeramente embaladas.

Características

  • De carácter permanente o suficientemente resistente para permitir su uso repetido.
  • Especialmente diseñado para facilitar el transporte de mercancías, sin operaciones intermedias de cargas.

Unidades de carga

BIG BAGS

  1. Unitarizan la carga a granel líquido y sólido, protegiéndola de las condiciones externas y perdidas por vertimientos o derrames, o por efectos de las corrientes de aire.
  2. Se transporta sobre estibas o plataformas incluso en el almacenamiento.

Ejemplos: los insecticidas líquidos, fertilizantes, harina, etc. Y materias primas como pellets.

ESTIBAS (PALLETS)

  1. Unitarizan la carga, haciendo más ágil su manipulación (montacargas).
  2. Las estibas convencionales no protegen la carga de daños ni deterioro.

En logística el tamaño es importante.

El volumen también importa

21/08/2018

SEGURIDAD

Hay dos tipos de seguridad la operacional y la que esta asociada a lo antrópica

  • SEGURIDAD DEL BUQUE: la seguridad del buque está íntimamente ligada a la distribución de la carga y tendremos que atender a los siguientes criterios.
  • Escora
  • Calados
  • Buque adrizado
  • Buque escorado

  • ANTRÓPICO: tiene que ver con lo humano.

AVENTURA MARÍTIMA:

OMI: ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL es un órgano supranacional.

Nace en 1948, cuando las naciones unidas, es su conferencia internacional en Ginebra, establece la creación de la IMO o IMCO.

El nombre lo cambiaron a IMO en 1982

Tiene tres propósitos fundamentales:

  1. Preservar la vida del hombre en el mar
  2. Preservar el medio ambiente
  3. Preservar el buque y su carga  

  • CONVENIO MARPOL-UN
  • Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques. (MARPOL).
  • Adoptado el 2 de noviembre de 1973.
  • Contaminación por hidrocarburos.
  • Sustancias nocivas a granel.
  • Manejo de basuras y sentinas.
  • Contaminación atmosférica.
  • Sustancias nocivas en contenedor.

Tanque de lastre: se usa para darle peso al buque

  • CONVENIO SOLAS

Creado en 1974, seguridad de la vida del hombre en el mar.

INTERNATIONAL CONVENTION FOR THE SAFETY OF LIFE AT SEA (SOLAS).

El SOLAS le dice al capitán del buque que tiene que atender un llamado de emergencia sin importar el desvió de su viaje, y no lo pueden multar por incumplir un contrato o entrega tardía de la mercancía.

  • CONVENIO STCW

Guardia del mar

INTERNATIONAL CONVENTION ON STANDARDS OF TRAINING, CERTIFICATION AND WATCHKEEPING FOR SEAFARESR, 1995.

Esto enseña a ser marino.

  • CONVENIO ISPS/PBIP
  • Protección de buque e instalaciones portuarias
  • Creado en el 2002
  • Es un código que hace a los puertos y buque super seguros.

INTERNATIONAL SHIP AND PORT FACILITYSECURITY (ISPS) CODE.

Si un buque atraca en un puerto que no tenía la certificación se le retiraba la certificación.

Igual que un puerto que recibía a un buque que no tenía la certificación se le retiraba al puerto la certificación.

Roles importantes

  1. Capitán del buque
  2. Capitán del remolcador
  3. Piloto practico
  4. Agente naviero
  5. Bróker
  6. Amarrador operador portuario
  7. Puerto
  8. Amarrador  

22/08/2018

LA CADENA LOGÍSTICA PORTUARIA

1.acceso portuario

2.muelle

3. inspección de autoridades

4. & 5. Carga/Descarga

6. Inspección de precintos

7. despecho

8. almacenaje

9. inspección aduanera

10. fumigación

11. control terminal

12. traspaso puerta

  1. CAPITÁN DEL BUQUE: es responsable por todo lo que suceda dentro del buque y con el mismo, es solidario con los daños ocasionados, es la máxima autoridad en representación del país de done esta registrado el buque, y aplica la legislación de dicho país, el capitán es autónomo
  2. CAPITÁN DEL REMOLCADOR:
  3. PILOTO PRACTICO: es un asesor del capitán del buque, sin embargo, el capitán sigue siendo el responsable de lo que pase con el buque, se encarga de atracar y sacar el buque del puerto, mantiene la comunicación con el centro de operaciones cuando el buque va entrando, se hace a su vez el jefe de operaciones
  4.  AGENTE NAVIERO O AGENTE MARÍTIMO: es el representante de la naviera en el puerto, responde por todo lo que pasa con el buque en el puerto, es solidario por todo lo que haga el buque y su tripulación en el puerto,

La DIMAR es la representante directa de la OMI en Colombia 

Cuando el buque esta a día a su llegada se organiza un comité conformado por: la DIMAR, capitanía de puerto, agente marítimo, policía antinarcótico, secretaria de salud del municipio, represéntate de la agencia de remolcadores y el piloto practico. El comité tiene un pronostico del tiempo de ese día y toda la información del buque como el tamaño y los remolcadores que se necesitan y para que los necesitan, en este mismo comité se decide cuantos remolcadores se van a utilizar en la operación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (100 Kb) docx (22 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com