Tacos Doña Chelo
jlmarroquin15 de Noviembre de 2012
4.212 Palabras (17 Páginas)538 Visitas
DOÑA CHELO.
1 DEFINICION Y JUSTIFICACION DEL NEGOCIO.
1.1. DESCRIPCIÒN GENERAL
Nombre del negocio: PRODUCTOS “DOÑA CHELO”.
Elaboración y comercialización de productos alimenticios tales como tacos, gordas chicas, salsas (majada y roja), sándwich, tortas, enchiladas y rajas poblanas a nivel casero en diferentes variedades.
1.2. MISION
Ser una empresa de las mejores del estado de Durango en la elaboración de productos caseros alimenticios (tortas, sándwich, salsas verdes y rojas, gorditas, tacos y rajas poblanas) 100% durangueños, cuidando la frescura y calidad de la materia prima así como las regulaciones sanitarias para la elaboración de los mismos a fin de que nuestro producto siempre tenga la mejor calidad del mercado.
1.3. VISION
Queremos llegar a ser una empresa que se consolide en el mercado municipal, estatal y regional en productos 100% duranguenses y que nuestra calidad en el ramo que manejamos sea básico en presentación, frescura y calidad.
1.4. OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA
CORTO PLAZO:
Adquirir el equipo y la maquinaria adecuada para una mayor productividad y así tener nuevos canales de distribución y lograr un incremento en la producción; produciendo 1000 carteras de tacos surtidos 1000 carteras de tacos carne 1000 de gordas y 1000 salas por semana.
MEDIANO PLAZO:
Ser una empresa consolidad en el mercado local y expandirnos al mercado estatal generando un incremento de una producción en un 150% con respecto a la producción proyectada en el primer año.
LARGO PLAZO:
Darnos a conocer a nivel regional, como una empresa productora de productos regionales 100% naturales libres de químicos y alcanzar una producción anual de 100,000 carteras de tacos 90, 000 carteras de gordas y 90,000 salsas
1.5. FACTORES CLAVE DE ÉXITO
Los productos que se elaboran en “PRODUCTOS DOÑA CHELO”, son 100% naturales, conservando el sabor y frescura de su materia prima.
Los productos son aceptados por los consumidores.
A la fecha se cuenta con organización de grupo para trabajar en equipo.
Conocimiento en la industrialización, conservación y elaboración de la materia prima y de los productos que elaboramos.
1.6. ANALISIS FODA
FORTALEZA:
Experiencia en la industrialización, conservación y comercialización de nuestros productos.
Se cuenta con mano de obra y equipo indispensable.
Actitud emprendedora.
Organización del grupo para trabajar en equipo.
Disponibilidad de un local para ofrecer nuestros productos.
Existe en la comunidad, así como en la región un mercado amplio para la venta y distribución de nuestros productos.
Se cuenta con proveedores locales de materia prima necesarios para trabajar.
DEBILIDADES:
Nos falta capital para mayor equipamiento.
Falta de posicionamiento en el mercado.
Falta de capacidad para producción en mayor escala.
Nivel de producción moderado.
OPORTUNIDADES:
Apoyo del gobierno y otras instituciones u organizaciones no gubernamentales para proyectos productivos.
AMENAZAS:
Que otro proyecto similar surja en la región.
Que los productos que se elaboran no sean aceptados por el consumidor.
Que no exista la cantidad suficiente de materia prima en la región debido al clima.
Existencia de productos SIMILARES.
Que se eleven los insumos utilizados en la producción de productos.
2 MERCADOTECNIA E IMAGEN.
3.1. INVESTIGACION DEL MERCADO
3.2.1. FUENTES SECUNDARIAS
No se encontró información
3.2.2. FUENTES DE INFORMACION PRIMARIAS
En la actualidad se cuenta con una competencia de 3 productores con productos similares a los nuestros: los remedios, las peques y teresita con una antigüedad mínima de:
Remedios: 12 años aprox. En el mercado
Las peques: 25 años aprox. En el mercado
Teresita: 15 años aprox. En el mercado
Se ideo un tipo de investigación abierta en la ciudad de Durango con los objetivos de investigación por medio de entrevistas directas y cuestionarios, aplicados en diferentes tiendas grandes de cadena con las y los clientes actuales al momento de adquirir los “PRODUCTOS DOÑA CHELO” con una muestra de 250 cuestionarios.
3.2. ANALISIS DEL MERCADO
3.3.3. MERCADO POTENCIAL
El valor anual del mercado, considerando un 5% de habitantes que consumen comida semi -preparada de tacos, 2% para gorditas y 2% para salsas, es de 20 millones para tacos de carne, 16 millones para tacos surtidos, 6 millones para salsas y 5 millones para gorditas.
3.3.4. MERCADO META
En base con los resultados obtenidos en el estudio se pretende incrementar las ventas en un 200%, pues el análisis numérico de las mismas confirma que existe un gran potencial económico para “doña chelo” ya que su participación en el mercado llega a ser apenas a menos del 2%.
3.3. COMPETENCIA
3.4.5. DIRECTA:
Tacos los remedios, Teresita, Las Peques, ya que son las empresas directas en el mercado.
3.4.6. INDIRECTA:
De acuerdo a las investigaciones realizadas son todos aquellos productos similares a los míos, que se encuentran en el mercado de manera formal e informal por ejemplo: (pollo feliz, tortas wallander, tacos los corrales, etc.)
3.4. PRODUCTO O SERVICIO
3.5.7. DESCRIPCION DE LAS CARACTEISTICAS TANGIBLES
TACOS SURTIDOS: charola con 23 tacos (papa, frijol y carne) envuelto en plástico autoadherible y etiquetado.
TACO CARNE: charola con 20 tacos (carne deshebrada), envuelto en pastico autoadherible y etiquetado.
GORDAS SURTIDAS: charola con 10 gordas (picadillo verde, picadillo rojo, frijol y chicharrón prensado), envuelto en plástico autoadherible y etiquetado.
SALSA MAJADA Y ROJA: envasado en vaso de pastico de 250 ml, sellado y etiquetado.
3.5.8. CARACTERISTICAS INTANGIBLES
Nuestros productos cubren las necesidades primarias de satisfacción a todo aquel trabajador o ama de casa que por su sencillez de preparación sea rápido, a la vez cubre un tiempo almacenamiento dentro de su despensa con una garantía de por lo menos 15 días de vida en su refrigerador con la confianza de frescura para su consumo.
3.5.9. ASPECTOS INNOVADORES DEL PRODUCTO.
Tacos y Gorditas: se hizo una liga de tres harinas diferentes la cual nos da una masa que conserva la humedad y la frescura, usamos como materia prima tortilla, frijol, papa, carne, sal comino y conservador (benzoato de sodio), todo eso ya preparado con anterioridad y procedemos a la elaboración del taco, luego se ubica en una charola de unicel, se procede a empaquetar y etiquetar con su fecha de caducidad y lote correspondiente, y a refrigeración listos para su distribución.
Salsa Majada y Roja: chile jalapeño, sal, tomate, agua, benzoato de sodio como conservador y vinagre. Insumos: gas, electricidad, etiquetas, bolsa, vaso y tapas. Se cosen los chiles, licuan y se procede a mezclar los demás ingredientes, después de su preparación se envasa y se etiqueta.
3.5. PRECIO
3.6.10. Políticas de precio: en la actualidad algunas tiendas de cadena me pagan a un plazo de 45 días a 60 días con descuento que varia del 1% al 12% según, contrato establecido con ellas.
3.6.11. Estrategias de introducción al mercado: es necesario hacer crecer el mercado de tienditas y misceláneas pues el flujo de ventas en cuanto a los fondos de liquidez lo dan este tipo de negocios, agregar a los empacados sobres con salsa y de crema, algunas degustaciones en autoservicios de cadena.
3.6. PUBLICIDAD Y PROMOCION
3.7.12. Plan de promoción: Según el estudio realizado en el municipio de Durango, en la actualidad estamos promocionando nuestro producto con personal humano en cada una de las tiendas de autoservicio con una degustación donde freímos el taco y se les obsequia lechuga, salsa, tomate; el costo de esta promotoria equivale al 2% de la venta total en esa tienda con una duración de cuatro a cinco días por semana. En un futuro se piensa realizar una promotoria:
MEDIO | FRECUENCIA | COSTO |
Sol de Durango | 2 días por semana | $550.00 |
Radio La Tremenda | 2 a 3 días por semana | $1500.00 |
Volantes | Fines de semana | $1000.00 |
Personal humano | 5 a 6 días por semana | $3600.00 |
Total por mes | | $26,600.00 |
3.7. COMERCIALIZACION
2.7.1 canales de distribución y puntos de venta: los canales de distribución que usamos en la actualidad es reparto en camioneta cerrada a tienditas y misceláneas, autoservicios de cadena comercial (sorianas, Wal-Mart) se tienen las desventajas que no contamos con el medio de transporte adecuado para su distribución ya que es necesario mejorarlo con equipo de refrigeración,
...