Taller Economia Interncional
caza91821 de Abril de 2015
769 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
1. Identifique las principales planteamientos de las siguientes términos:
• Mercantilismo.
• Clásicos.
• Neoliberalismo.
MERCANTILISMO: prevaleció en Europa en los siglos XVI, XVII, XVIII, promulga que el estado debe ejercer un ferro control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen el valor de las importaciones.
“Es preferible exportar a terceros que importar bienes o comerciar dentro del propio país”.
La riqueza de una nación se basa en acumular oro y plata, en cuanto más tuvieran oro y plata más poderosa es la nación.
La manera más fácil de tener oro y plata era por medio del comercio exterior. Para que tenga buenos resultados es necesario exportar mucho (vender) e importar poco (comprar poco). Es de vital importancia que el país produzca de todo para que no tenga que importar nada, sea un país con mucha diversidad de producto, para poder abastecer la necesidad de la población.
Para producir lo que la población necesita se debe favorecer a las industrias y empresas, de este modo las empresas debían producir lo necesario para vender dentro del país y el resto poderlos vender en el exterior para obtener más oro y plata. Los productos industriales tienen más valor agregado, que la materia prima por el trabajo y la tecnología al producirse.
El estado controla todas las actividades económicas, existía monopolio, ya que la economía era controlada solo por el estado. Sus productos eran transportados en buques del mismo país para evitar pagar a otros países y fomentar la navegación comercial.
CLÁSICOS: se denomina escuela de pensamiento económico, a grandes rasgos ciertos autores intentaron definir el crecimiento y el desarrollo de un sistema económico entre sí.
Desarrolla su propia teoría de valor: argumentando que el valor de toda mercancía está dado por la cantidad de trabajo empleado en la producción de la misma “teoría de valor”.
La teoría pretende explicar la dinámica de los precios en una economía y la única autoridad que lleva los precios de la economía es el mercado. Promulga el libre comercio, organizando por los agentes que interactúan en los mercados; oferentes y consumidores basados en la teoría del valor y trabajo.
Representantes históricos de la economía clásica
Adán Smith 1723-1790
La mano invisible, son personas que se mueven económicamente por un interés individual, las preferencias de estos llevan a un mejor manejo de los bienes y servicios en nuestra sociedad. Plantea el orden natural, así como también el gobierno no debe intervenir en la economía; este debe centrarse en la defensa, justicia y bienes públicos (que son el beneficio para toda la comunidad).
División del trabajo, plantea la individualización y especialización del trabajo realizado. Acumulación de beneficio a crecimiento, mejora métodos de producción.
David Ricardo (1772- 1823)
El dinero cumple solo una función de intermediación, se preocupa del valor de los artículos, desde perspectiva del valor de cambio que es el costo de producción y el capital es el valor de los factores comunes desde el punto de vista del trabajo. Propone la abolición del proteccionismo (con laws).
El crecimiento económico da como resultado la disminución de rentabilidad (ley rend).
Salario: cuando estos aumentan, incrementan el bienestar social.
Robert Malthus: “principios de la población”.
Jolin Satuat Imí: “ley de los rendimientos
...