Taller “La importancia de la economía en la vida común”
NELLYGM1973Trabajo12 de Noviembre de 2020
3.716 Palabras (15 Páginas)301 Visitas
Evidencia 1: taller “Importancia y trascendencia de los valores éticos empresariales”
Sugey Fernández González, Nelly Gaviria Marín
Marzo, 2018.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Negociación Internacional.
Copyright © 2018 por Sugey Fernández González, Nelly Gaviria Marín. Todos los derechos reservados.
Contenido
INTRODUCCION 4
VALORES ETICOS EMPRESARIALES 5
Valores corporativos en relación con el compromiso social. 5
Valores corporativos en relación con la calidad del trabajo. 7
Valores corporativos en relación con la interrelación con el otro. 9
Valores corporativos positivos con relación al cliente. 11
Valores corporativos en relación con la cultura de negociación 13
Valores corporativos en relación con los compromisos legales. 15
Valores corporativos en relación con la información, anuncios y publicaciones. 17
CONCLUSIONES 19
BIBLIOGRAFIA 20
INTRODUCCION
La palabra ética, es una palabra que no se usa mucho en estos tiempos, cada vez es menos usada y aplicada en el mundo. No se usa en las casas y mucho menos en las empresas.
El significado se conoce menos aún, por la falta de uso y se hace más difícil educar a nuestros jóvenes con estos conceptos, si nunca los han escuchado o practicado desde su infancia en casa.
Pero nuestra misión como adultos que somos ahora es rescatar esos valores éticos y ensenárselos a los jóvenes que están llegando a su etapa laboral, para que los conozcan y apliquen tanto en su vida personal como en su vida laboral.
En estos tiempos de tanta competencia y deslealtad, se hace necesario recuperar estos valores y darlos a conocer a el resto de la humidad que sigue después de nosotros.
En este caso, nos centraremos en la recuperación de algunos de estos valores éticos que se deben aplicar en la vida laboral. Específicamente en el quehacer de lo tecnólogos de negociación Internacional.
VALORES ETICOS EMPRESARIALES
Valores corporativos en relación con el compromiso social.
Estos valores relacionados con el compromiso social, nos encamina hacia un mejor bienestar de la sociedad en general, propiciando la calidad de los productos que queremos comercializar, teniendo en cuenta primero a las personas, y respetando su integridad física y moral, antes que la búsqueda de lucrar por medio de el producto que estemos promocionando.
Una empresa que tenga realmente compromiso social tendrá respeto por los valores sociales, familiares y morales.
Podemos decir que una empresa con compromiso social paga sus impuestos, crea empleo, respeta la cultura y promueve programas de bienestar para la comunidad.
Y de esta manera esta haciendo su aporte a la sociedad y a su entorno.
Las ventajas que trae el compromiso social de las empresas con la comunidad es que cuando realizan, lo anterior nombrado, permiten que la ciudad obtenga el dinero para realizar otras actividades y son posibles con el pago de los impuestos. Además, que la misma empresa se puede beneficiar obteniendo una rebaja si paga a tiempo y en su totalidad. Ósea que el beneficio es mutuo en este caso.
También podemos decir que el entorno o la ciudad donde se ubica la empresa da beneficio económico a las personas que viven cerca ya que generan empleo y mejora la calidad de vida de esa comunidad. Esto da ventaja a la empresa ya que posiciona a esta empresa como una empresa que genera empleo y las personas que viven cerca, le apoyaran de otra manera, comercializando sus productos o consumiéndolos también.
Si, la empresa decide no aplicar estos valores de compromiso social, las consecuencias son negativas en todo sentido, ya que creara una mala fama en su entorno, por ejemplo, si no paga sus impuestos, serán señalados por evadir impuestos y esto genera multas y hasta cierre de la empresa.
O si, por ejemplo, se ubica en una ciudad determinada, y usa el suelo, lo contamina, crea polución, el entorno ya no luce agradable por olores, o desperdicios…y pueda que no genere empleo porque quiere obtener demasiada ganancia, pues esto deja a esta empresa en una posición donde la comunidad pedirá a los gobernantes que saquen a esta empresa de su territorio y esto crearía desequilibrio a la empresa.
Otra consecuencia grave y muy importante es que una empresa decida producir un producto que sea de mala calidad o perjudicial para la salud, y de estas empresas hay muchas en estos tiempos, ya que los valores se han perdido y no pensamos en las personas como tal, sino en obtener un beneficio monetario, y en busca de ese fin, se han cometido muchos errores relacionados con la ética social.
Una manera de cumplir con este valor de compromiso social es realizar muy bien el presupuesto para que, al momento de pagar los impuestos, se paguen a tiempo sin multas y aprovechando el descuento por pago oportuno.
También la empresa debe dar capacitación constante a su personal de trabajo, educándolos en todos los aspectos morales, sociales y familiares, realizando talleres, días de campo, y evaluando constantemente al personal en todo sentido, no solo en el ámbito de la producción.
La empresa no solo debe interactuar en este sentido con sus empleados, sino también con las personas que están alrededor, que también forman parte de esa empresa indirectamente.
Y puede hacer actividades en las cuales permita la integración de la comunidad, y aprovechar para recibir sugerencias, quejas, y cualquier opinión que le sirva a la empresa para mejorar o modificar.
Valores corporativos en relación con la calidad del trabajo.
Este valor ético empresarial, es uno de los mas importantes, porque es aquí donde se puede dejar notar cuales intereses pesan más para los dueños de esa empresa.
Sabemos que los dueños de una empresa deben preocuparse por lo económico, pues deben generar ganancias, por supuesto.
Pero hay muchos empresarios que ponen todo su enfoque en este aspecto y se olvidan de que están trabajando con eres humanos y es aquí donde llega el empresario a fallar.
Porque puede llevar al trabajo forzado, abusos, se atenta conta dignidad de las personas, se da el acoso laboral, y algo muy de moda en estos tiempos, la discriminación tanto de etnicidad, como de sexo, edad, de religión, de política.
La ventaja de aplicar esta ética empresarial es que los dueños de empresa y todos los dirigentes, los cuales tienen autoridad para impartir normas y disciplinar a los empleados, se pueden evitar muchas demandas, evitar problemas personales, evitar carga emocional dentro y fuera de su lugar de trabajo.
Ya que, si tienen en cuenta la calidad del trabajo de cada uno de sus trabajadores, tendrán un ambiente saludable en la empresa, y el rendimiento será mejor de cada uno de sus empleados y no tendrán que estar buscando personal ya que los trabajadores estarán contentos con su oficio y su trato por parte de sus supervisores y jefes.
Los aportes son inmensamente positivos, ya que estamos en una era donde se quiere reemplazar la mano de obra humana por las maquinas, y estamos en una lucha constante por conservar los trabajos, y esto hace que se genere todo tipo de abusos, tanto en la fuerza laboral como a nivel psicológico, además que la falta de empleo a nivel mundial genera mucha tensión entre las personas y crea competencia y mucha presión.
Entonces si encontramos una empresa que respete y valore a sus empleados y les brinde buena calidad de trabajo, será una empresa diferente, de acuerdo con la época en que estamos viviendo, y muchas personas querrán trabajar en esa empresa y será apreciada y tendrá apoyo de muchas organizaciones que velan por los derechos humanos y los derechos de los trabajadores.
Las consecuencias que puede traer sino se aplica esta ética, pues son nefastas para una empresa, generara demandas, que se pagan con dinero, sus trabajadores no rendirán al 100% por el acoso o mal trato, las entidades que velan por los derechos de las personas pondrán su ojo en esta empresa, y buscaran que sean multados o hasta clausuradas sus fábricas.
Para que una empresa no caiga en este error, que cada vez es más común, como lo nombre anteriormente, debe contar un personal administrativo, muy bien entrenado y debidamente evaluado constantemente.
Ya que de estas personas es donde empieza el abuso. Y abusan de sus cargos y de su poder en las empresas.
Las personas que ocupan estos cargos por lo general no son evaluadas, ni controladas, ni mucho menos monitoreadas por alguien que este mas arriba de ellos, haciendo este trabajo, solo toman estos puestos y ya deciden ellos como trabajar y empiezan a suceder estas anomalías, hasta que sucede algo grave y es ahí donde tal vez, empiezan a prestar atención a estos dirigentes.
...