ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tamaño De Las Organizaciones

viry_rock28 de Mayo de 2013

503 Palabras (3 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 3

Tamaño de las organizaciones

1. ¿a que nos referimos con tamaño organizacional?

R: es la variable contextual que influye en el diseño y funcionamiento organizacional tal y como lo hacen: la tecnología, el ambiente y las metas.

2. ¿Qué tipo de compañía tiene Economías de escala, un Alcance global, una Jerarquía vertical, mecanicista, Complejidad y “Hombres corporativizados”?

R: una empresa de tamaño grande

3. Llega a ser una empresa Responsable, flexible con un Alcance regional y una Estructura plana, orgánica y Simple crea Empresarios?

R: empresa pequeña

4. Menciona al menos cinco características de una empresa de tamaño grande:

R: Enormes recursos, Inversiones millonarias, Soporte económico y motor social, Recuperación rápida, Estandarizada, mecanicista y compleja, Estabilizadora de mercados, Longevidad, aumentos de sueldo y crecimiento, Optimización.

5. Menciona al menos cinco características de una empresa de tamaño pequeño:

R: Ventajas en rápida reacción, ante el cliente, entorno y mercado, maximizan el uso de recursos tecnológicos, mejor atención al cliente, fomenta la innovación y el espíritu emprendedor, promueve motivación y compromiso, innovación.

6. ¿Quién fue el autor que propuso “Híbrido compañía grande-pequeña”?

R: Jack Welch

7. ¿en qué consiste la Híbrido compañía grande-pequeña?

R: esta Combina los recursos e investigación con simplicidad y flexibilidad además de contener una Estructura divisional.

8. sugiere que las organizaciones nacen, maduran y con el tiempo mueren:

R: ciclo de vida

9. Menciona las etapas de ciclo de vida de la organización

R: Etapa emprendedora, Etapa de colectividad, Etapa de formalización, Etapa de colaboración.

10. Es la etapa que cuenta con un Liderazgo fortalecido, un desarrollo de metas y una dirección clara, aquí es donde Surgen departamentos y las jerarquías de autoridad, la asignación de puestos y división del trabajo. El empleado se identifica con la misión

Y hay sentido de pertenencia.la Comunicación y control son informales generando nuevos sistemas formales.

R: etapa de colectividad

11. Esta etapa cuenta con un Nuevo sentido de colaboración y trabajo en equipo además de un control social y la autodisciplina y reduce los controles formales. Se forman equipos con miembros de todas las funciones o se selecciona en múltiples áreas.

R: Etapa de colaboración.

12. Es la etapa en la que se desarrollan Reglas, procedimientos y sistemas de control, además de una Comunicación en descenso y más formal. cuenta con Sistemas de incentivos y siempre está en Continuo crecimiento por medio de la unión entre la alta dirección y las unidades operativas.

R: Etapa de formalización

13. Es la etapa de creación de un producto o servicio, en donde la Organización es informal y no burocrática, largas horas de trabajo y supervisión, en esta etapa el crecimiento es generado por un producto creativo:

R: etapa emprendedora

14. ¿Quién fue el autor que inicio el estudio de la burocracia?

R: Max Weber

15. Es el Sistema de organización más eficiente posible que asegura el funcionamiento en entornos empresariales y gubernamentales:

R: burocracia

16. Son el conjunto de reglas, procedimientos y documentación escrita que prescriben los derechos y deberes.

R: formalización

17. Es el Nivel de jerarquía con autoridad para tomar decisiones.

R: centralización

18. Tiene dos patrones: -la alta dirección con respecto a los empleados totales

-las proporciones entre el personal de oficina y el staff profesional:

R: proporción del personal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com