ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 2 negociaciones internacionales

Lalo CeceñaTarea18 de Septiembre de 2015

555 Palabras (3 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Eduardo Varela Ceceña

Matrícula: 2696169

Nombre del curso: 

Negociaciones Internacionales.

Nombre del profesor:

Edna Evelyn Aragón Orpinela

Módulo:

  1. Negociaciones en la arena internacional.

Actividad:

Tarea 2: Incumplimiento de una entrega de productos.

Fecha: 25 de agosto de 2015

Bibliografía:

Recuperado el 25 de agosto de 2015, de:

  • Quijano, Víctor M. (2003) Cumplimiento del servicio prometido a sus clientes. Gestiopolis. Sitio Web: http://www.gestiopolis.com/cumplimiento-servicio-prometido-clientes/ 

Objetivo:

  • Entender las consecuencias y la negociación que se pueda enfrentar por un incumplimiento de una entrega de productos. Así como las situaciones que tengan un parentesco con la vida real en cualquier aspecto.

Procedimiento:

Para la realización de este reporte se llevaron a cabo los siguientes pasos:

  1. Pensé en los posibles escenarios que pudieran enfrentarse en un caso como el incumplimiento de una entrega de productos.
  2. Realicé una lista sobre las situaciones o temas a tratar en la negociación.
  3. Tomando en cuenta una de esas situaciones o temas, contesté algunas preguntas, tratando de describir como podría ser la vida real con una situación como esa.
  4. Finalicé con una conclusión acerca de lo aprendido en este reporte.

Resultados:

Lista de posibles temas y situaciones a presentar en la negociación debido a un incumplimiento de entrega:

  • Disminución de costo en el próximo pedido.
  • Una remuneración en cantidad de producto.
  • Pierden confiabilidad.
  • La contraparte tiene que abastecer las necesidades de sus colaboradores.

La confianza.

Tomando en cuenta un incumplimiento por mi parte en cualquier aspecto de la vida, relacionándolo con otra persona, uno de los aspectos más relevantes a negociar seria el hecho de volver a ganarme la confianza de esa persona, porque ante un incumpliendo, lo cual significa que no he cumplido con mi palabra o con lo prometido, es casi inevitable que la otra persona pierda la confianza en mí.

El aspecto a negociar obviamente es ganar la confianza que ya se tenía con esa persona, la cual fue el producto de una serie de pequeños cumplidos o resultados a lo largo del tiempo.

Otro aspecto importante es la lealtad de la otra parte. Tomando en cuenta el caso de un incumplimiento de la entrega de productos, un ejemplo de esto puede ser que actualmente existe mucha competencia en los mercados, por lo cual cualquier fallo o incumplimiento, la otra parte puede recurrir a buscar otras alternativas que si cumplan en tiempo y forma.

Por lo tanto, el primer paso para llegar a un acuerdo realista seria, ofrecer distintas actividades o remuneraciones que puedan influir a que la otra persona pueda volver a confiar en mí y se dé cuenta que solo fue un error o un descuido, que seguramente no volverá a pasar.

Una propuesta para hacer sentir tanto a mí como a la otra parte que ha ganado algo, seria: por mí, la lealtad en la relación y amistad con la otra persona. En cuanto a la otra persona, remunerarlo a través del acuerdo para volver a ganar su confianza con algo que haga sentir a esa persona que realmente queremos hacer las cosas enserio.

Conclusión:

Lo que aprendí en este tema fue que, cuando uno incumple o falla a otra persona, o hablando como empresa, a un cliente, nuestra reputación, confianza y lealtad se puede ver gravemente afectada, lo cual no solo afectaría la relación directa con la contraparte, sino que el cliente normalmente es quien promociona, ahora sí que gratuitamente, nuestra empresa, por lo cual hay que tratarlo y cuidar todos los aspectos de manera correcta y a tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (102 Kb) docx (952 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com