Tarea finanzas corporativas para el trabajo
chinoreyes666Tarea9 de Noviembre de 2015
3.422 Palabras (14 Páginas)251 Visitas
I[pic 1]
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
MAESTRIA EN ADMINISTRACION
“FINANZAS CORPORATIVAS”
IMPARTIDO POR: MARGARITA MOSSO MARTÍNEZ
TAREA INDIVIDUAL 4 SEMANA 4
“ESTRUCTURA CAPITAL DE UNA EMPRESA”
“DEUDA O CAPITAL PROPIO”
EXPUESTO POR:
LILIANA HERNANDEZ LEÒN
METEPEC, MEXICO A 11 DE MARZO DEL 2015.
INTRODUCCIÒN
Para valuar una empresa es necesario determinar si la empresa está generando rendimientos y utilidades, así como los riesgos inherente a la inversión, el estudio identifica que variables intervienen en la creación de valor y analiza el efecto de cada una de ellas en la determinación del valor de la empresa.
Homex que es una pyme dedicada a desarrollar vivienda en México la cual opera bajo la figura de sociedad anónima de capital bursátil. Está enfocada al mercado de vivienda de interés social y vivienda media. Se identificó que es la empresa que ha tenido el más rápido crecimiento del sector, tomando en cuenta el incremento en el número de viviendas vendidas, los ingresos recabados y la utilidad obtenida en los últimos años.
La empresa Homex se fundó en 1989 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa y actualmente es líder en ventas a nivel nacional, tiene presencia en 34 ciudades y 21 estados, cotiza en la bolsa mexicana de valores y en la bolsa de valores de New York (NYSE). Su experiencia en construcción y ventas, le permite eficiencia, rentabilidad, ventajas competitivas que obtiene por su integración, desde la adquisición de tierra, la obtención de licencias y permisos, la construcción, hasta la entrega de la viviend.
En el periodo 1999 a 2002, Homex utilizó con capital de riesgo proporcionado por ZN Mexico Funds que es un fondo de inversión de capital de riesgo especializado en el sector privado en México y con la compañía especializada en bienes raíces Equity International Properties (EIP), estas inversiones se realizaron con el objetivo de posicionar a la empresa y capitalizar sus oportunidades de crecimiento.
ESTRUCTURA CAPITAL
Razón de apalancamiento de Homex
La razón de apalancamiento de Homex en el periodo de estudio presenta un comportamiento cambiante a lo largo del lapso de los cuatro años con valor de 65.3% en el 2004 cambió a un valor de 59.5% en el 2008, el promedio final de los cuatro años fue de 57.78%; esto muestra que la empresa tiene una deuda mayor a los recursos de los accionistas. La razón de activo fijo / patrimonio neto ha mantenido un comportamiento creciente a lo largo de todo el periodo, en el 2004 el valor que fue de 5 alcanzó un valor al final del periodo de 11.4, implica que el aumento de los activos se ha realizado suscribiendo deuda.
Razón de liquidez de Homex
La razón de liquidez de Homex, mostró un comportamiento creciente constante año con año hasta el 2006, en el 2007 disminuyó a 2.8, aumentando a 2.9 en el 2008, el promedio de los cuatro años fue de 2.76, en cuanto a la razón de liquidez acida al igual que la razón de liquidez corriente mostró un comportamiento de aumento hasta el 2006 que disminuyó a 1.3 en el 2007, aumentando a 1.4 en el 2008, por lo que el promedio final a lo largo del periodo fue de 1.48, se puede decir que la razón de liquidez muestra que Homex tiene dinero para pagar sus obligaciones de deuda en el corto plazo y que la gestión ha sido positiva en la generación de recursos en el corto plazo.
Razón la actividad de Homex
La razón de plazo promedio inventario en días al igual que la razón de plazo promedio proveedores en días mostraron un comportamiento de aumento hasta el 2007 disminuyendo en el 2008 con valores de 369.2 y 206.3 respectivamente, por lo que el promedio final para estas dos razones fue de 295.06 y 150.8, la razón de plazo promedio de cobro en días del 2004 al 2007 disminuyó a 141.7, pero al final del periodo aumento a un valor de 197.4 en el 2008, el promedio final fue de 189.7, lo que significa que Homex requiere al menos de 6 meses para mover sus inventarios.
Razón de rentabilidad de Homex
En la razón de rentabilidad se puede apreciar que en la rotación del activo al inicio del periodo hubo una disminución con un valor de 0.8 en el 2005, pero en los tres años restantes del periodo se mantuvo constante con un valor de 0.7, por lo que el valor promedio de los cuatro años fue de 0.78, en la razón de rotación del patrimonio neto hubo una disminución con un valor de 1.5 en el 2005, en los dos años siguientes se mantuvo constante con un valor de 1.7, disminuyendo con un valor de 1.6 en el 2008, por lo que el promedio de los cuatro años fue de 1.84, la rentabilidad del activo disminuyó en el periodo de 2005 a 2006 de 10.4 a 7.6, mostrando un incremento en los dos últimos años del periodo con un valor de 9.6 en el 2008, por lo que el promedio final de los cuatro años fue de 8.96, en la rentabilidad de patrimonio de 2004 a 2006 hubo una disminución de 26.4 a 18.2, pero en los años siguientes se incrementó a un valor de 23.6 en el 2008, el promedio final fue de 21.5, por lo que la razón de rentabilidad indica que Homex hace un buen uso de sus activos y tiene capacidad para generar utilidades.
Razón de apalancamiento del sector
En la comparación de la razón de apalancamiento de las empresas desarrolladoras de vivienda se observa que en la razón de pasivo total / activo total, las empresas Ara y Urbi tienen el promedio más bajo con un valor de 37.44% y 47.32%, luego le siguen Homex y Sare que tienen un promedio de 56.28 y 57.78%, que indica la utilización de la deuda y Geo es la empresa con el valor más alto de 59.66%, en la razón de activo fijo / patrimonio neto Geo tiene el valor más alto de 17.36, esto indica un mayor apalancamiento financiero luego sigue Ara y Homex que tienen un promedio de 8.58 y 8.48 respectivamente, Urbi tiene un promedio de 6.18 y, por ultimo, con el promedio más bajo Sare con un valor de 2.08, con lo que de acuerdo a este comparación se puede observar que Geo es la empresa que más deuda utiliza, caso contrario es el de Sare que fue la empresa con el promedio más bajo en esta razón por lo que los activos se obtienen con mayor cantidad de recursos propios.
Razón de liquidez del sector
En la razón de liquidez corriente, Ara tiene el promedio más alto con un valor de 8.06 y luego Urbi y Sare con un valor de 5.82 y 4.54 respectivamente y por ultimo con el promedio más bajo está Homex y Geo con un valor de 2.76 y 2.04, en cuanto a la razón de liquidez acida con el promedio más alto de 3.69 y 3.04 están Ara y Sare ; en segundo lugar está Urbi un valor de 2.66 y con el promedio más bajo de 1.26 y 1.48 están Geo y Homex ; por lo que Ara podrá cumplir con sus obligaciones de pago más rápidamente que Geo que es la empresa que tiene el promedio más bajo a lo largo del periodo.
Razones que miden la actividad del sector
Las razones de actividad muestran el plazo promedio de rotación de inventario en días Urbi y Ara tienen el promedio más alto con un valor de 457.14 y 332.64 días respectivamente , en segundo lugar con un valor de 295.06 y 229.54 días se encuentra en Homex y Sare, con el promedio más bajo está Geo con un valor de 180.66 días, en la razón de plazo promedio proveedores en días, con el promedio más alto está Homex con un valor de 150.8; luego con un valor de 80.58, 72.96 y 93.12 respectivamente están las empresas Sare, Geo y Urbi, por ultimo con el promedio más bajo está Ara con un valor de 20.22, En cuanto a plazo promedio cobro en días, la empresa Sare es la que tiene el promedio más alto con un valor de 288.06, en segundo lugar está la empresa Homex con un valor de 189.7, en tercer lugar Urbi y Geo con un promedio con valor de 150.78 y 148.56 respectivamente y por último está la empresa Ara con un valor de 137.72, por lo que se puede decir que en cuanto a esta razón que las empresas Urbi y Homex tienen el promedio más alto por lo que están moviendo rápida y eficientemente sus activos, caso contrario es Ara quien presentó el promedio más bajo en esta razón por lo que tendrá problemas de pago al no mover rápida y eficazmente sus activos.
Razón de rentabilidad del sector
En la razón de rentabilidad, en la rotación del activo se observa que las empresas Ara y Homex con el promedio más alto con un valor de 0.8 y 0.76 respectivamente, en seguida están la empresa Ara y Sare con un promedio de 0.7 y 0.74 respectivamente, por último está Urbi con promedio con el valor más bajo de 0.6, en cuanto a la rotación del patrimonio neto las empresas Geo y Homex son las empresas con el promedio más alto con un valor de 1.98 y 1.84 respectivamente, le sigue Sare con un promedio de 1.66 y con el promedio más bajo se encuentran las empresas Ara y Urbi con un valor 1.12 y 1.18 respectivamente, en la razón rentabilidad del activo la empresa con el promedio más alto con un valor de 10.96 es Ara, le siguen Geo, Urbi y Homex con un promedio similar de 8.96, 8.86 y 8.22 respectivamente y, por último, está la empresa Sare con un promedio con un valor de 6.32, en cuanto a la razón de rentabilidad del patrimonio la empresa con el promedio con el valor más alto es Homex y Geo con un valor de 21.5 y 20.38 respectivamente, le siguen las empresas Urbi y Ara con un promedio con un valor de 17.54 y 16.8 respectivamente y, por último, con el promedio más bajo está Sare con un valor de 14.58 , por lo tanto se puede decir de está razón en general, que la empresa. Homex tiene el promedio más alto y no tendrá problema de pago de sus obligaciones además tiene capacidad para generar recursos con sus activos y la empresa con el promedio más bajo fue Ara por lo que enfrentará algunos problemas de pago al no generar suficientes recursos con sus activos.
...