Trabajo final Finanzas corporativas UANL
DamalerTrabajo6 de Junio de 2017
536 Palabras (3 Páginas)510 Visitas
[pic 1][pic 2]
Materia: Auditoria II
Actividad de aprendizaje 1
Tema: Normas de Auditoria
Monterrey, Nuevo León, México. A 13 de Marzo de 2017
El área de la empresa a analizar es el área de Finanzas, esta área se encarga principalmente de la coordinación y supervisión de todas las actividades administrativas relacionadas a la contabilidad, la nómina y tesorería de la empresa. Para la auditoria de la mencionada empresa se establecerán las pruebas de confirmación y la revisión de las conciliaciones bancarias asi como la revisión de las transacciones de la empresa
Para la aplicación de las pruebas antes mencionadas se procederá
- A recopilar la información relacionada al todos los movimientos bancarios que tuvo la empresa tanto los archivos con los comprobantes de pago, los extractos bancarios y y la contabilidad de la empresa.
- Se procederá a realizar pruebas comparando que las partidas que se muestran en los extractos bancarios efectivamente se hayan registrado en la contabilidad.
- Como tercer paso y una vez que se haya revisado que todos los movimientos bancarios hayan sido debidamente registrados en la contabilidad de la empresa, se procederá a usar la prueba sustantiva de confirmación, en esta se seleccionarán ciertos movimientos bancarios que muestren algún comportamiento extraño tales como entradas y devoluciones de dinero, para revisar que efectivamente se hayan realizado los pagos o recibido el efectivo.
- Una vez hecho lo anterior se procederá a hacer un análisis de acuerdo a los resultados que hayan arrojado las pruebas anteriores ya sea si se encontraron anomalías en los movimientos bancarios o si se encontró todo en orden
- Finalmente, la firma procederá a entregar el informe de la auditoria con las anotaciones correspondientes.
Conclusión
De manera personal pienso que las pruebas anteriormente mencionadas son las ideales y enfocadas al ámbito correcto ya que una de las cuentas mas sensibles en la empresa es la cuenta de bancos, ya que en esta pueden presentarse anomalías tales como desvío de dinero el cual se reporte como cierto gasto y se haya utilizado para otra cosa o bien, si no se lleva un buen control incluso puede presentarse la situación en la que se esté sustrayendo dinero de la cuentas bancarias sin que la empresa se de cuenta, es ahí donde radica la importancia de las auditorías en la empresa, también es muy importante que como auditores nos enfoquemos no solo a la revisión de que las cuentas estén en orden si no también se puede retroalimentar en dado caso que los procesos que maneje la empresa no sean los adecuados para el correcto control del área que se esté auditando.
Bibliografía
Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2003). Boletín 5100. Efectivo e inversiones temporales en Normas y Procedimientos de Auditoría. México, pp.3-5100 – 13-5100.
Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2003). Boletín 5110. Ingresos y cuentas por cobrar en Normas y Procedimientos de Auditoria. México, pp. 3-5110-17-5110
Santillana Gonzalez, Juan Ramón. (2009). Auditoría Financiera. Capitulo 7 en Auditoría Interna Integral México CENGAGE Learning, pp. 160-165.pdf
Normas de Información Financiera. (2008). Boletín C-1. Efectivo en Serie NIF C. Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros. México Editorial CINIF; Instituto Mexicano de Contadores Públicos, pp.271-277.pdf
...