Tema del El mapa del crecimiento Oportunidades de negocio en los BRIC y más allá
migueluvtEnsayo4 de Noviembre de 2015
798 Palabras (4 Páginas)288 Visitas
Economía
UPVT
O´Neill Jim., (año). El mapa del crecimiento oportunidades de negocio en los BRIC y más allá. PAÍS. Editorial
El mapa del crecimiento
Oportunidades de negocio en los BRIC y más allá
Introducción
La lectura muestra el criterio del autor O´Neil donde expone su visión profunda acerca de los países que componen tanto al grupo N-11 como a los países conformantes de la economía BRIC centrando su atención en aquellos países cuyo potencial gira alrededor del tamaño de su población así como el porcentaje de la misma que se encuentra laboralmente activa.
Dentro de la lectura el autor menciona algunas clasificaciones para determinar a un país en vías de desarrollo, desarrollado; así como sus ingresos medidos por dólares; es decir la lectura pretende proporcionar un panorama general y concreto acerca de las economías mundiales más influyentes durante los próximos cincuenta años; cabe mencionar que dentro de su visión, contempla a nuestro país, México, describiéndolo como un posible integrante del grupo N-11.
Por esta razón esta lectura requiere un análisis respecto al aporte que genera en materia de Economía el tema de las economías BRIC así como la influencia que México presenta ante esta clasificación, y Corea como un país influyente, y que en palabras del autor, deberían describirse como mercados de crecimiento.
Al hablar entonces de mercados de crecimiento, este tema permite que exista un debate acerca de la capacidad de este país Latinoamericano como potencia económica y su crecimiento Per Cápita, así como la relevancia de que determinada nación crezca en diferentes aspectos y que permita a demás conglomerados crecer en diversos aspectos.
Desarrollo
A lo largo de la lectura el autor expone que México podría haber sido considerado como uno de los países conformantes del N-11, si bien el autor consecuentemente señaló que el rumbo que el país había tomado no era congruente con su producción petrolera así como la alza en el precio del mismo; O´Neill no ahondó en la situación pero es evidente que sus comentarios eran dirigidos hacia la administración que se está realizando en el país, misma que no ha reflejado considerables beneficios para la población, o bien para futuras inversiones o crecimiento económico que lo pudieron haber caracterizado como un pionero en la producción, exportación e inversión petrolera.
Si bien es cierto, que, de acuerdo con el autor, para que un país pertenezca al grupo BRIC, se necesita tener una gran población, indicios fuertes de crecimiento y un GES (Growth Enviroment Score) lo suficientemente sostenible; por ello la apreciación que realizo al momento de la lectura es que nuestro país tiene recursos naturales suficientes para ser una economía mundial, donde exista una administración de recursos orientada a explotar de la mejor manera los elementos naturales con los que cuenta, incluyendo sus diferentes climas, todo ello recae en redirigir una visión hacia las riquezas de México así como reflejar un panorama diferente de lo que se vive en él, rescatar las cualidades culturales que incluyen a la gastronomía, a su arquitectura, su clima, su tradiciones y costumbres, es decir; rescatar y realzar los atributos que nuestro país ha contado pero que de cierta manera no han sido lo adecuadamente utilizados.
Si se toma en cuenta que la población actual es de 117 millones 409 mil 830 según cifras del INEGI entonces se está cumpliendo con el requisito para aspirar a conformar con los países BRIC, pero simplemente considero que esta situación no recae solamente en números de población, si no en cuestiones de educación principalmente, este considero, es un pilar fundamental que más allá de reformas partidarias debe ser tomada en cuenta no como un medio para conseguir fines
...