ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teniendo en cuenta el curso, y solicitud de la guía a continuación relaciono los temas vistos: Principios fundamentales de economía y política

FARODRIGUEROEnsayo14 de Mayo de 2017

831 Palabras (4 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 4

La economía es el estudio de cómo la gente en cada país o grupo de países utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo que satisfagan sus necesidades. La El propósito de la economía es bosquejar un proyecto de prosperidad para los individuos y para la sociedad. Para ello hace el análisis a soluciones de eficiencia en la producción, distribución, oferta y la demanda de bienes y servicios. Debido a que la escasez nos lleva a economizar y a elegir el máximo beneficio al mínimo costo, a veces se conoce a la economía como la ciencia de la elección, que predice en qué forma los cambios de circunstancias afectan las elecciones de las personas. Esta comprensión exige contar con teorías que expliquen el funcionamiento de los fenómenos económicos, y para ello hay que recurrir a la abstracción. (MOCHÓN Y BECKER,1997)

Teniendo en cuenta el curso, y solicitud de la guía a continuación relaciono los temas vistos:

  • Principios fundamentales de economía y política
  • Objetivos de la economía
  • Microeconomía y macroeconomía+
  • Política según Aristóteles
  • Aplicabilidad y relación de política y economía
  • Organización de la economía        
  • Sectores económicos

Ahora bien, con base en  los temas vistos me atrevería a decir que el tema más llamativo fueron los sectores económicos, en especial el terciario, pues es en este momento donde se aplica dicho sector y tiene gran acogida y desarrollo en nuestro país, es una novedad frente a las situaciones empresariales y la forma en que el gobierno aprueba la tercerización del 60% de los servicios activos. Generando así un gran beneficio económico para las grandes empresas pero a mi punto de vista un punto más en contra para los empleados.

En cuanto a mi experiencia pienso que fue aceptable, entendí a cabalidad y logre comprender cada punto del curso sin inconvenientes, creería que sería bueno implementar en la plataforma más videos guías, sobre todo enfocados en nuestro país. Además podría mejorar en ejemplificar cada tema basado en nuestro país, a mi parecer es muy descartado el preguntar los beneficios que existen cuando un país hace lo que no está haciendo o hablando bajo supuesto. Seque es un ejemplo, pero podríamos cambiar a mejorar el análisis y las posibles soluciones a los urgentes y problemáticos casos económicos que sufrimos actualmente.

Concepto de economía.

La economía en la política rige la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana. Se realizan inversiones de carácter armamentista, salud educación etc. afectando directamente ya sea a la microeconomía o a la macroeconomía estatal o privado

El estado es uno de los entes más importantes en la eficacia de nuestra economía, vela por servicios públicos sociales, con los recursos que tiene está haciendo más que lo que hacía anteriormente.  Se debe tener en cuenta que los precios de ciertos productos varían dependiendo el lugar ya sea nacional o internacional, la política es como el proceso de decidir quién obtiene qué, cuándo y cómo. La economía es el estudio de cómo las sociedades asignan recursos escasos, para decidir qué producir, cómo y para quién.

En cuanto Aristóteles y su filosofía histórica afirma que  el hombre es un animal social de naturaleza y la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta, sino más bien un examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales. Que el hombre y la mujer son necesarios para la reproducción, el amo y el esclavo se unen para preservarse mutuamente.

Estas economías se clasifican en sectores que dependiendo su actividad y su industria se clasifican en primario, secundario y terciario en donde se enfoca y valida el desarrollo de nuestro país, es el sector terciario o sector de servicios, pues es todo  tipo de servicios como el transporte, el comercio, la salud, turismo, tecnología entre otros quiere decir que hay personas y/o empresas que se especializan en prestar estos servicios. Y si necesita por ellos se debe pagar un valor adicional, así como empresa se optimiza el área contratada y se ahorra dinero en una contratación o sueldo. Es decir cuando pagamos un hotel, transporte o servicios públicos, estamos contribuyendo a l progreso del sector terciario en la economía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com