ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Consumidor

betzyoropeza2619 de Agosto de 2014

626 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

En la siguiente investigación se muestra lo que es la teoría del consumidor al igual que su ramificación que es la curva de la indiferencia, se explica de donde vienen y en que nos ayuda.

Objetivo

Analizar y comprender la teoría del consumidor y la curva de la indiferencia y la de ENGEL para su mayor aplicación en la economía.

TEORIA DEL CONSUMIDOR

Objetivo de la teoría del consumidor

Analizar el comportamiento de los agentes económicos como consumidores, por oposición a su comportamiento como productores.

DEFINICION DE LA TEORIA DEL CONSUMIDOR

La teoría del consumidor es una perspectiva de la microeconomía. La parte de la microeconomía que estudia el comportamiento de los productores se llama teoría del productor.

La teoría neoclásica del consumidor es la más extendida. La teoría neoclásica del consumidor se basa en:

 Las preferencias

 La restricción presupuestaria

Considera que el individuo interactúa en el mercado para aumentar su bienestar, escogiendo alternativas de consumo teniendo en cuenta sus preferencias, que son externas a la teoría, es decir, se consideran como dadas. La utilidad es un concepto subjetivo que se refiere a una medida de la satisfacción que una persona obtiene al consumir un bien o servicio. Una premisa de la teoría neoclásica del consumidor es el concepto de utilidad marginal decreciente: a medida que aumenta el consumo de un bien, la utilidad otorgada por el consumo de cada bien adicional va disminuyendo. Partiendo de las preferencias, se derivan las curvas de indiferencia. Mediante las curvas de indiferencia y la restricción presupuestaria, se puede arribar a la curva de demanda, que es de enorme utilidad para la teoría neoclásica de la economía.

CURVAS DE INDIFERENCIA

En la tercera década del siglo, los economistas ingleses, preocupados por la controversia sobre si la utilidad es medible en un sentido cardinal, idearon un enfoque a la teoría de la demanda de los consumidores individuales que evita el concepto de utilidad. Su método de la curva de indiferencia se emplea frecuentemente como una alternativa al enfoque utilitario.

Sirve para demostrar las diversas combinaciones del artículo X y el artículo Y que proporcionan igual utilidad o satisfacción al consumidor. Una curva de indiferencia más alta muestra un mayor grado de satisfacción, y una más baja muestra una menor satisfacción.

En el estudio de la curva de indiferencia se emplean dos conceptos fundamentales. Uno de ellos, el mapa de indiferencia del consumidor, tiene relación con las preferencias de éste, o lo que desearía hacer. El otro aspecto es su línea de presupuesto que proporciona información sobre las restricciones que encuentra al buscar satisfacción de sus deseos.

CURVA DE ENGEL

En economía una curva de Engel y una ley de Engel muestran la relación entre la cantidad demandada de un bien o servicio y la renta del consumidor;

Gráficamente, la curva de Engel se representa en el primer cuadrante del sistema cartesiano de coordenadas (porque ni cantidad demandada ni renta pueden ser negativas). La renta se muestra en el eje-Y y la cantidad demandada del bien o servicio seleccionado se representa en el eje-X.

Para bienes normales, la curva de Engel tiene pendiente positiva. Es decir, a medida que la renta aumenta, la cantidad demandada también aumenta.

Para bienes inferiores, la curva de Engel tiene pendiente negativa. Esto quiere decir que cuando los consumidores disponen de más renta, reducen su consumo de los bienes inferiores (incluso dejando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com