ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría del consumidor

lameloceTrabajo5 de Julio de 2014

1.036 Palabras (5 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 5

1. DE LA UNIDAD 1 / CAPITULO 1

1.1. Desde el punto de vista del consumidor

1.1.1. Modelo de flujo circular : El consumidor vende la fuerza de trabajo o capital, es decir pone el trabajo y/o capital, en el mercado de factores para la producción de los bienes, y se lo vende a las empresas, los productores la compran, producen bienes que después se los venden a los consumidores y los consumidores sacan el dinero para pagar los bienes del pago de sus servicios (Capital o trabajo)

Los consumidores por un lado venden trabajo y capital y lo reciben en forma de ingreso y lo utilizan para comprar los bienes que los productores realizan, utilizando factores de producción “Circuito Cerrado”

Ingresos Gastos

Salarios beneficios Rentas

1.1.2. La elección y la escasez: Los fenómenos económicos surgen de un hecho ineludible, no siempre se obtiene lo que se quiere, casi siempre los deseos del hombre, exeden los recursos para satisfacerlos, es por eso que nos toga dar solución a dos grandes interrogantes de la economía, la elección y la escasez-

El concepto escasez se aplica todas aquellas que son útiles y toda situación que se debe satisfacer con un número limitado de recursos, esto significa que el hombre debe elegir una elección y cada elección significa una oportunidad.

La escasez está presente porque las combinaciones de bienes y servicios que están más

allá de la frontera no se pueden conseguir., mientras que la elección por la necesidad de elegir entre los posibles puntos eficientes de la FPP.

Al afrontar la escasez la gente tiene que elegir entre las alternativas disponibles y para elegir se debe poner en una balanza: Los beneficios de tener mas de algo y los costos de tener menos de otra cosa, es decir que hay que economizar y hacer el mejor uso d elos recursos

1.1.3.Coste de oportunidad: Es el costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra, es decir , es aquel valor o utilidad que se sacrifica para elegir una alternativa A, y despreciar una alternativa B; Para cada situación siempre hay mas de una forma de abordarlas y cada forma ofrece una utilidad mayor o menor que las otras.

El costo de oportunidad también se entiende como aquel en que se incurre al tomar una decisión y no otra y se sacrifica por elegir una alternativa A y despreciar una alternativa B.

Elegir frente a la escasez implica un costo, el costo de oportunidad de cualquier elección, es la mejor alternativa desechada, si no se puede tener todo lo que se quiere, entonces se tiene que elegir entre alternativas

La mejor que uno elige no hacer (la alternativa que se desecha) es el costo de lo que usted elige hacer, el costo de oportunidad es el valor de los recursos en la mejor alternativa que se deja de realizar. Cada decisión de consumir o producir alguna cosa , significa que se deja de producir y consumir alguna otra

1.2. Desde el punto de vista del productor:

.

1.2.1.Teoría de comercio: Nos muestra como los países se preparan y se especializan en la explotación y exportación de aquellos bienes que fabrican, con un coste relativamente mas

Bajos al resto del mundo, y comparativamente eficientes que los demás, y que tienden a importar los bienes en los que son mas ineficientes y por tanto producen con unos costes comparativamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com