Tipo o diseño de la investigación
Luisadamaury.Apuntes22 de Abril de 2021
5.892 Palabras (24 Páginas)104 Visitas
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Tipo o diseño de la investigación
Según Balestrini (1991) un diseño de investigación se define: “como un plan global de investigación que integra de un modo coherente y adecuadamente correcto técnicas recogidas de datos a utilizar, análisis previsto y objetivo” (Pag. 7). Es decir, el diseño de una investigación intenta dar de una manera clara y no ambigua respuestas planteadas en la investigación.
Barrios (1998) explica que:
El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en la investigación de tipo documental, de campo o un diseño que cumpla ambas modalidades.
El estudio propuesto se adecua claramente a los propósitos de un proyecto factible levemente apoyado en las técnicas utilizadas en una investigación de tipo documental y de campo, ya que este tipo de investigación y sus herramienta facilitan de la mejor manera la recolección de información necesaria para optimizar los procesos y procedimientos utilizados en la logística de compras de mercancías y su respectiva recepción.
Nivel de la investigación
El nivel de que presenta esta investigación es de tipo descriptiva debido a que a lo largo de la misma se registra, se describe, se analiza y se interpreta cada proceso y procedimientos que se realizan actualmente en la logísticas utilizadas para realizar las compras en el farmatodo setenta y la vez la adaptación de estas políticas de compras en la recepción de pedidos y mercancías de manera tal de mejorar notablemente y optimizar dichos procesos y sus respectivos procedimientos. Cabe destacar que según Tamayo (1991) “la investigación descriptiva comprende la descripción, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos“.
Enfoque de la investigación
La presente investigación estará apoyada por los dos enfoques básicos, el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo donde Hernández, (2003) las define de la siguiente forma:
El cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población.
El cualitativo por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones” .
Cabe destacar que el presente proyecto de investigación estará apoyado en el enfoque cuantitativo dado a que mucha de la información que serán objetos de estudios tendrán que ser evaluado bajo un enfoque cuantitativo como informes e indicadores de compras que serán evaluados en la presente investigación destacando algunos procedimientos en la recepción de mercancías que también requieren de una evaluación bajo este mismo enfoque.
Destacando que el enfoque cualitativo será utilizado en esta investigación en distintos procesos, tanto para algunos procedimientos a la hora de hacer las compras y a la hora de la recepción de la mercancía, ya que ambos logísticas cuentan con números procedimientos que a la hora de ser evaluados pueden estudiarse bajo ambos enfoques en conclusión la presente investigación contara con un enfoque cuali-cuantificable
Población o muestra
Según Arias (1999) la población o universo: “se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación”
Además, se entiende por población “la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” .
En el área de estudio de la presente investigación es una población finita, dado que la investigación se encuentra referida a las 28 personas que están relacionadas directamente con el área de compras y recepción de mercancía dado a que nos referimos principalmente al personal operativo que labora en farmatodo Juan Bautista y cumple funciones relacionadas en las áreas mencionadas.
Técnicas e instrumentos de la investigación
Para la realización de la presente investigación es necesario aplicar técnicas e instrumentos que faciliten y aseguren este proceso. En tal sentido, Arias (1999) señala que las técnicas de recolección de datos “son las distintas formas o maneras de obtener información.” .
De la misma manera cuando se investiga un fenómeno en su manifestación real, se requieren instrumentos confiables y pertinentes para el registro de la información. Según Sabino (1998) “un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información” .
Según Fernández- Ballesteros, 1980, “Observar supone una conducta deliberada del observador, cuyos objetivos van en la línea de recoger datos en base a los cuales poder formular o verificar hipótesis”.
La técnica o instrumento de observación consiste: Según Bunge (1972) la observación es un “procedimiento científico donde puede reconocerse cinco elementos: objeto de la observación, el sujeto u observador, circunstancias de la observación, medios de observación y cuerpo de conocimiento”.
En base a esta información la presente investigación contara y se llevara a cavo principalmente con la técnica de observación dado que dicha técnica nos proporcionara un mejor recurso a la hora de obtener información y a nos ayudara a observar desde una perspectiva más científica los procedimientos y procesos utilizadas en la logística de compra y recepción de mercancía y pedidos, que serán objeto de estudio en la presente investigación y a su vez utilizar la herramienta de observación como método de recolección de datos para mirar detenidamente las particularidades del objeto de estudio para cuantificarlas y llegar a las respectivas conclusiones. Principalmente esta técnica de investigación estará apoyada como instrumento por una lista de chequeo y por una guía de observación:
Hurtado (2010) las describe a la lista de chequeo como: “preguntas preestablecidas”, es decir realizadas con anterior anticipación al estudio a realizar donde el investigador va comparando los planteamientos con los que se están llevando a cabo, también se refiere a la guía de observación como “una serie de ítems que describen los aspectos vinculados a lo que se va a estudiar”.
La guía de observación y la lista de cheque como instrumentos de investigación nos ayudaran claramente a observar de una manera científica, estructurada y ordenada los procesos que son objetos de estudio en la presente investigación.
De igual manera en esta investigación también contara como técnica o herramienta la entrevista estructurada, donde Arias (2006) explica: “la entrevista puede ser estructurada cuando previamente se ha determinado de manera sistemática y organizada el orden de las preguntas o no estructurada cuando a través de el dialogo el encuestador obtiene información deseada”.
En base a lo señalado, la entrevista estructurada nos ayudara a obtener información detallada de la población directamente relacionada con la logística de compra de mercancías y su vez a la población relacionada con la recepción de la mercancía que opera directamente en la farmacia ya que se trata de una población moderada a la que el instrumento de la entrevista estructurada nos facilitaría a obtener información deseada y de importancia para esta investigación, destacando que mediante el diálogo constante nos podría servir como instrumento de entrevista no estructurada permitiéndonos obtener información como un instrumento secundario en la investigación.
La presente investigación se llevó a cabo bajo un diseño no experimental, debido a que se realizó sin manipular intencionalmente las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables, “este tipo de diseño se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se manifiestan en su entorno para que puedan ser analizados posteriormente” . En este caso, se aplicó al momento de revisar las estadísticas de gestión de inventario referente a la merma producida por farmatodo específicamente en la tienda Juan Bautista para determinar si hay la cantidad suficiente que permita llevar a cabo una propuesta para su control y aprovechamiento de las mermas.
Tipo de Investigación El tipo de investigación fue descriptivo, ya que se fundamentó en la recolección de datos sobre las variables investigadas (Arias, 2012); en este caso, el estudio se enfocó en evaluar la forma en que se gestionan las mermas y desechos que se generan en la línea de producción de envases de plásticos para establecer una propuesta que permita su control y así, reportar los datos que faciliten la toma de decisiones de los directivos de la compañía, respecto a este tema. Además, se aplicaron métodos de carácter inductivo y deductivo. Según Arias (2012) la inducción es un método científico que consiste en analizar cada una de las partes que conforman el objeto de estudio; por tanto, se basa en los hechos particulares que permiten establecer una descripción del problema a partir de premisas particulares.
...