Tipos De Beneficiarios De Las Organizaciones Y Rol Organizacional
starpanic9420 de Noviembre de 2013
648 Palabras (3 Páginas)3.178 Visitas
4.1 Tipos de beneficiarios Tipo de beneficiarios de la organización
Los beneficiarios de las organizaciones son:
• La comunidad en general.- Ya que en la comunidad donde se establece la empresa se crean trabajos y se expande la economía; además de que si es una empresa comercial o de servicios ayuda a cubrir las necesidades del consumidor.
• Los empleados.- Estos se benefician de una manera económica y personal; dado que las empresas fomentan el crecimiento personal en sus empleados (o deberían)
• Los proveedores.- Estos se apoyan de las empresas para vender sus productos y reciben una retribución económica a cambio.
• Los accionistas.- Al invertir en las empresas estas les dan un beneficio económico .
4.2 Giro organizacional
Industrial, Comercial y Servicios (Telpin)
Industria La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la trasformación y/o extracción de materias primas. Extractivas Se dedican a la extracción de recursos naturales ya sea renovable o no renovable. Ej. Pemex, porque se dedica a la extracción de petróleo.
Manufactureras Transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser productos de bienes de consumo final o de producción. Ej. Marínela entraría en esta categoría ya que la materia prima que son los ingredientes al final los transforman en el pan.
Agropecuarias Su función es la explotación de la agricultura y la ganadería. Ej. Los ingenios donde elaboran la azúcar a partir de la caña de azúcar, la cual ellos cultivan.
Comercio Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compre-venta de productos terminados. Mayoristas Son aquellas que efectúan ventas a gran escala a otras empresas, tanto al menudeo, como al detalle. Ej. Bimbo se encarga de repartir el pan a las tiendas pequeñas y a otras como Wal-Mart.
Menudeo Son los que vendes productos tanto en grandes cantidades o por unidad. Ej. Sams Club y Costco son un ejemplo de estas; ya que venden productos como el agua embotellada en paquetes de más de una pieza y al mismo tiempo venden otros productos en pequeñas porciones
Minoristas o detallistas Son los que venden producto en pequeñas cantidades al consumidor final. Ej. Cualquier “tiendita de la esquina” es un ejemplo, porque se encarga de vender productos a consumidores finales.
Comisionistas Se dedican a vender mercancía que los productores dan en consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión. Ej. La empresas de ventas raíces trabajan por este medio.
Servicio Son aquellos que brindan servicios a la comunidad con o sin fin de lucro Servicios públicos varios Ej. CFE brinda luz eléctrica.
Servicios privados varios Ej. Una clínica privada
Transporte Ej. El Mexibus
Turismo Ej. ADO
Instituciones financieras Ej. HSBC y Banorte
Educación Ej. Escuelas públicas o privadas como UNITEC.
Salubridad Ej. ISSSTE
Fianzas y seguros Ej. GNP
Preguntas
1° El gobierno es un ejemplo de este entorno de la organización.
R= Entorno General
Ej. La UNITEC por ejemplo se ve obligada a seguir el plan de estudios de la SEP y tiene que estar afiliada a esta para poder otorgar los certificados de estudio.
2° Puede tener influencia directa en muchas organizaciones y se ha vuelto importante en los últimos años.
R= Entorno Internacional
Ej. Las computadoras de marcas asiáticas como Toshiba tiene que adaptar su producto (computadoras) para que este sea compatible con un software americano (Windows) ya que es el más conocido y el más utilizado.
3° ¿De que giro organizacional las empresas extractivas son una división?
...