Tipos de sociedad y empresa
Diego GamezTrabajo2 de Abril de 2021
6.034 Palabras (25 Páginas)227 Visitas
Blog: Tipos de Sociedad y Empresa
Aprendiz:
Diego Andrés Gámez Alvis
Tutor/a:
Myriam Lamprea
Numero de Ficha:
2294118
Sena 2021
Contenido
- Introducción
- 1. Tipos de sociedades
1.1 Sociedades civiles y sociedades comerciales
1.2 Sociedades nacionales, sociedades extranjeras y sociedades mixtas 1.3. Sociedades matrices, subordinadas (filiales y subsidiarias) 2.0. Clasificación de acuerdo con la forma de asociarse 2.1. Sociedades colectivas 2.2. Sociedad de responsabilidad limitada 2.3. Sociedad anónima 2.4. Sociedad por acciones simplificada 2.5. Sociedades en comandita 2.6. Sociedades de economía mixta 2.7 empresa unipersonal 2.8. Sociedades de comercialización internacional 2.9. Sociedades de hecho
- 2. empresa Definición y clasificación
2.1. Concepto 2.1.1 Clasificación de las empresas según la actividad
Introducción
En el presente trabajo se hablara sobre la sociedad, se dará explicación de los tipos de sociedad, la clasificación y como se constituye. De igual forma se dará a conocer el concepto, definición y clasificación de una empresa con palabras breves, concisas y precisas.
- Tipos de sociedades
Para constituir una Sociedad, en sus distintas formas sea mercantil o civil, hay que partir inicialmente, del proyecto de empresa que se tenga definido.
La constitución de una Sociedad, conlleva una serie de requisitos de inicio, que es posible que o bien no puedan cumplirse, como la aportación de capital inicial, o posteriormente, como también sucede con las Sociedades Anónimas, como por ejemplo la Auditoría de cuentas anuales.
- Sociedades civiles y sociedades comerciales:
Se ha dicho que una sociedad, que es una persona jurídica, será civil cuando no realice actos de comercio.
Se tendrán como comerciales, para todos los efectos legales las sociedades que se formen para la ejecución de actos o empresas mercantiles. Si la empresa social comprende actos mercantiles y actos que no tengan esa calidad, la sociedad será comercial. Las sociedades
1.2 Sociedades nacionales, sociedades extranjeras y sociedades
Mixtas:
- Sociedades Nacionales
Se le llaman sociedades nacionales a las entidades que sean constituidas en territorio colombiano y que su sede principal sea en el mismo territorio. Estas sociedades no están exentas a declarar renta.
- Sociedades Extranjeras
Se llama sociedad extranjera aquella que esté constituida conforme a la ley de otro país (artículo 469 del código de comercio)
- Sociedades Mixtas
Son de economía mixta las sociedades comerciales que se constituyen con aportes estatales y de capital privado.
1.3 Sociedades matrices, subordinadas (filiales y subsidiarias)
MATRIZ
Es aquella empresa que funciona como centro de control de un grupo de empresas más pequeñas denominadas filiales, La matriz puede ejercer dicho poder de manera directa o indirecta.
Para que un grupo de empresas sea considerado como tal, debe reunir tres características básicas:
1 Unión de empresas 2 Unidad de administración 3 Proyecto de creación de valor
SUBORDINADA
La subordinación consiste en que una empresa no puede tomar decisiones de forma autónoma, sino que depende de terceras empresas que la controlan. Está subordinada a la voluntad de su controlante.
2.0 Clasificación de acuerdo con la forma de asociarse
Se clasifican en:
2.1 Sociedad colectiva
La sociedad colectiva es una sociedad personalista, la consideración de la personalidad de cada socio hace que la gestión de la sociedad le corresponda a los mismos. Es una sociedad de trabajo, todos los socios se dedican a la gestión social, siendo admisible también la aportación de industria o trabajo por parte de los socios.
2.2 Sociedad de responsabilidad limitada
...