Toma de decisiones en condiciones de certeza
maria0811200119Informe21 de Febrero de 2024
2.890 Palabras (12 Páginas)125 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
Vicerrectorado Académico
Programa Administración
Estado Zulia
Sede San Francisco
[pic 1]
Unidad II: Toma de Decisiones en Condiciones de Certeza
Profesor Que Dicta Estudiante: Nava Finol
La Materia: Héctor Herrera María Emilia
C.I: 28.428.518
Sección: 331721
N° Lista: 22
San Francisco,05 de Febrero de 2024
Índice
Introducción
- Características de los problemas de decisiones en contextos ciertos
- Caracterización de la programación lineal
- Uso de la programación lineal para resolver problemas
- Formulación de modelos de programación
- Solución de modelos de programación lineal. Explique los tipos de modelos
Conclusión
Bibliografía y Fuentes
Introducción
La Programación Lineal, es tal vez la herramienta más famosa y utilizada en las investigaciones.
A la programación lineal recurren los matemáticos, ingenieros, economistas, administradores de empresas, estadistas, médico, y todo personal al que ña herramienta le aplique de manera satisfactoria para resolución de problemas y en la toma de decisiones.
Esta herramienta es tan importante que en los estudios de preparado, posgrado, maestrías, doctorados, la incluyen directamente como asignatura principal y primordial.
La programación lineal, es una rama de la investigación de operaciones que estudia la optimización de una función lineal de un sistema.
Para mencionar, en esta investigación estudiaremos o trataremos sus características, formulación de métodos de programación, soluciones de los métodos y sus tipos; entre otros puntos de suma importancia.
Unas de las características más resultantes de esta herramienta es q los datos y variables están disponible de manera precisa y completa conociéndose cada uno de los datos con exactitud, con solución y con racionalidad.
- Características de los problemas de Decisiones en contextos ciertos
En los contextos ciertos, los problemas de decisiones de caracterizan por:
- Información completa y precisa:
En un contexto cierto, todos los datos y variables relevantes están disponibles de manera precisa y completa, lo que significa que se conocen todos los datos relevantes y se pueden medir con exactitud
- Resultados predecibles:
Dado que la información es completa y precisa, los resultados de las decisiones tomadas en contextos ciertos pueden predecirse con certeza, ya que no hay incertidumbres asociadas.
- Solución óptima:
En teoría, en un contexto cierto se puede identificar la mejor solución posible para un problema de decisión, ya que no hay ambigüedad ni riesgo involucrado.
- Proceso de decisión racional:
En un contexto cierto, se espera que las decisiones se tomen de manera lógica y racional, evaluando todas las opciones disponibles con base en la información disponible.
- Facilidad para tomar decisiones:
Dado que la información es completa y precisa, y los resultados son predecibles, la toma de decisiones en contextos ciertos suele ser más sencilla y directa en comparación con contextos más inciertos.
- Racionalidad en la toma de decisiones:
Dado que la información es completa y precisa, se espera que los tomadores de decisiones actúen de manera completamente racional, evaluando todas las alternativas disponibles y seleccionando la mejor opción.
- Aplicabilidad de técnicas cuantitativas:
En contextos ciertos, es posible utilizar técnicas cuantitativas para analizar y resolver problemas de decisión, ya que la información necesaria para su aplicación está disponible de manera completa y precisa.
- Ausencia de riesgo:
En situaciones de certeza, no existe riesgo en relación a los resultados de las decisiones tomadas, ya que éstos pueden predecirse con certeza.
- Consecuencias conocidas:
En los problemas de decisiones en contextos ciertos, las consecuencias de cada opción de decisión son conocidas y predecibles. No hay incertidumbre sobre los resultados de las decisiones tomadas.
- Alternativas claramente definidas:
En contextos ciertos, las alternativas de decisión están claramente definidas y se conocen todas las opciones posibles.
- Objetivos claros y bien definidos:
Los problemas de decisiones en contextos ciertos tienen objetivos claros y bien definidos. Se sabe qué se quiere lograr y cómo medir el éxito.
- Racionalidad:
En contextos ciertos, las decisiones se toman de manera racional, basándose en la lógica y la objetividad. No hay necesidad de considerar emociones o intuiciones.
- Tiempo y recursos limitados:
Aunque la información sea completa y las consecuencias conocidas, los problemas de decisiones en contextos ciertos aún pueden presentar limitaciones de tiempo y recursos. Es necesario tomar decisiones eficientes y efectivas en función de estos límites.
En resumen, los problemas de decisiones en contextos ciertos se caracterizan por tener información completa y precisa, consecuencias conocidas, alternativas claramente definidas y objetivos claros. La toma de decisiones se basa en la racionalidad y busca encontrar una solución óptima dentro de los límites de tiempo y recursos disponibles.
- Caracterización de la programación lineal
En el contexto de la toma de decir empresariales, la programación lineal es una herramienta fundamental que permite a las organizaciones optimizar recursos limitados y tomar decisiones estratégicas basadas en criterios cuantitativos.
A continuación, se presenta una caracterización de cómo la programación lineal se aplica en la toma de decisiones de una empresa:
- Optimización de Recursos:
La programación lineal permite a las empresas maximizar beneficios, minimizar costos o alcanzar otros objetivos empresariales al asignar de manera óptima recursos limitados como mano de obra, materias primas, tiempo y capital.
- Planificación de la Producción:
En la industria manufacturera, la programación lineal se utiliza para planificar la producción de bienes de manera eficiente, considerando restricciones como capacidad de producción, demanda del mercado y disponibilidad de recursos.
- Gestión de Inventarios:
La programación lineal ayuda a las empresas a optimizar sus niveles de inventario minimizando los costos asociados con el almacenamiento y la falta de existencias, teniendo en cuenta la demanda, los tiempos de entrega y los costos de pedido.
- Distribución y Logística:
En la cadena de suministro, la programación lineal se utiliza para optimizar rutas de distribución, asignación de recursos de transporte y planificación de inventarios en almacenes, con el objetivo de minimizar costos logísticos y tiempos de entrega.
- Asignación de Recursos:
Las empresas pueden utilizar la programación lineal para asignar recursos como personal, maquinaria y espacio de manera eficiente, maximizando la productividad y minimizando los costos operativos.
- Análisis de Sensibilidad:
La programación lineal permite a las empresas realizar análisis de sensibilidad para evaluar cómo cambios en los parámetros del modelo afectan a la solución óptima, lo que facilita la toma de decisiones robustas en entornos dinámicos.
7. Definición de objetivos:
La programación lineal ayuda a las empresas a definir sus objetivos de manera clara y cuantificable, ya sea maximizar las ganancias, minimizar los costos o alcanzar un equilibrio entre varios factores.
8. Identificación de restricciones:
La programación lineal toma en cuenta las limitaciones de los recursos disponibles, como la disponibilidad de materias primas, mano de obra, maquinaria, tiempo y presupuesto, y busca la mejor manera de utilizar estos recursos para alcanzar los objetivos establecidos.
9. Modelado matemático:
Se utilizan ecuaciones matemáticas lineales para representar las relaciones entre variables, como los costos, la producción, la demanda y las limitaciones de recursos.
10. Optimización:
Mediante algoritmos y métodos matemáticos, la programación lineal busca la mejor solución posible que permita maximizar los beneficios o minimizar los costos, cumpliendo con las restricciones impuestas.
11. Toma de decisiones informada:
...