Tottenham Hotspur plc
Fernando VacaflorTrabajo20 de Marzo de 2020
4.875 Palabras (20 Páginas)275 Visitas
[pic 1]
9 - 209 - 059
R E V : A U G U S T 6 , 2 0 1 2
L A U R E N C O H E N
J O S H U A C O V A L
C H R I S T O P H E R M A L L O Y
Tottenham Hotspur plc
A principios de 2008, Daniel Levy, Presidente del Club de Football[1] Tottenham Hotspur, estaba considerando una movida audaz para la organización, una que esperaba ayudaría al equipo a convertirse en el escalón superior de la Premier League inglesa ("Premiership"). A pesar de la historia del club, larga y legendaria, Levy sentía que el éxito futuro del equipo probablemente requiriera de una importante inversión en activos físicos, en particular el desarrollo de un nuevo estadio.
Tottenham jugaba en un viejo estadio llamado White Hart Lane con una capacidad de sólo 36,500 aficionados, pero tenía la oportunidad de construir un nuevo estadio en una propiedad adyacente. La mayoría de sus principales competidores como Arsenal, Manchester United y Chelsea, tenían estadios más nuevos o más grandes, y fueron capaces de aprovechar los ingresos adicionales que estos estadios proporcionaban para obtener una ventaja competitiva en el despiadado mercado de adquisición de jugadores. Levy tenía que decidir si los beneficios de un nuevo estadio valían el compromiso sustancial de tiempo y recursos que su construcción implicaría.
Antecedentes
Fundado en 1882, el Tottenham Hotspur Football Club fue uno de los equipos más antiguos de la Premiership. Su rica historia presentaba un producto exitoso en el terreno de juego, como lo demuestran los principales trofeos en cada una de las últimas seis décadas –una hazaña que solo logró el Manchester United– y una serie de innovaciones fuera del campo también. El club se convirtió en el primer club de fútbol de propiedad pública en Inglaterra cuando cotizó en la Bolsa de Valores de Londres en 1983, y también fue el primero en introducir cabinas de hospitalidad corporativas en su estadio. Tottenham también consideró la relación con los fanáticos del fútbol de todo el mundo como algo importante, siendo líderes en alcance y responsabilidad social, a menudo encabezando la lista de equipos de la Premier League en donaciones caritativas.[2]
Desde 1981, el principal accionista del equipo había sido ENIC International Ltd., una compañía de inversión establecida por Joseph Lewis. Daniel Levy, socio de Lewis en ENIC, se desempeñó como presidente del club desde 2001, después de que ENIC comprara una participación mayoritaria en el club. Para junio de 2007, ENIC había adquirido una participación conjunta combinada del 82% en el club, y era el único accionista con más del 3% de participación en el club.
Levy, quien anteriormente había servido como director del club de fútbol escocés Rangers, era un fanático de toda la vida del Tottenham, pero entendió la dinámica de los clubes de fútbol y dirigió el club para sostener la estabilidad financiera y la longevidad: "Si contratas jugadores mayores con salarios enormes, pero no obtienes el éxito futbolístico inmediato que soñaste, te auto perjudicas". Con este fin, Levy se centró en tres pilares que, a su juicio, podrían ayudar a establecer una base de éxito consistente a largo plazo: 1) el desarrollo de un nuevo estadio, 2) la construcción de una nueva instalación de práctica (o "campo de entrenamiento"), y 3) la mejora continua del club (particularmente el "Primer Equipo" o escuadrón de inicio) a través de adquisiciones prudentes de jugadores durante las diversas "ventanas de transferencia".[3]
El club tenía ya un acuerdo provisional para construir el nuevo campo de entrenamiento en las afueras de Londres. El club vio al campo de entrenamiento (el segundo pilar de su estrategia) como también crucial para el tercer pilar, que era la mejora continua de la calidad del equipo. Tener un campo de entrenamiento de vanguardia fue un importante punto de atracción para reclutar nuevos jugadores, tanto jugadores jóvenes que esperaban desarrollarse, así como estrellas de otros clubes o países que esperaban adquirir.
Perspectiva Comercial
Los Spurs (como llamaban al equipo sus fanáticos) tenía una base de apasionados fanáticos que bordeaba los 20 millones de personas en todo el mundo, incluidos 2,1 millones en el Reino Unido. El estadio en White Hart Lane con capacidad para 36,500 personas se vendía por completo para cada juego y había una lista de espera para los abonos de temporada de más de 20,000 personas. Como señaló el director comercial del club, "los fanáticos del fútbol son más propensos a cambiar a sus cónyuges que a su club de fútbol", un sentimiento reflejado en el hecho de que más del 54% de los fanáticos de los Spurs afirman haber apoyado al club durante 6 años o más. El club había creado un esquema de "Membresía Hotspur", que atrajo a más de 70,000 fanáticos y que ofrecía diversos niveles de beneficios, desde actualización de noticias del equipo a paquetes ocasionales de entradas hasta paquetes de boletos de temporada completa, todo con el fin de expandir y monetizar aún más su marca y la base de sus fanáticos.
En general, el equipo recibía ingresos de cuatro fuentes principales: asistencia, derechos de patrocinio, venta de mercaderías y derechos de transmisión. Sus costos principales consistían de los sueldos de los jugadores y los costos de operación del estadio. Los equipos de la Premiership se clasificaron de acuerdo con su récord[4] de victorias y derrotas al final de la temporada de 38 juegos, que fue resumida por el número total de "puntos" que habían acumulado. Un triunfo le valía a un equipo tres puntos, cada empate un punto y ningún punto ganado o perdido por una derrota. El historial de un equipo afectaba a su seguimiento lo que aumentaba directamente todas sus fuentes de ingresos. Por ejemplo, los equipos que obtuvieron el puntaje más alto obtuvieron una mayor participación en los ingresos de transmisión de televisión de la liga y cada uno de ellos ascendió en la clasificación por un valor estimado de £ 760,000. Además, los cuatro mejores equipos fueron invitados a jugar en la Champion's League, un torneo de los mejores equipos de las principales ligas
europeas, lo que les permitió obtener ingresos adicionales por asistencia y derechos de transmisión.[5] Los últimos tres equipos eran "relegados" a una división inferior en la que su expectativa de ingresos era mucho más baja.
Los patrocinadores oficiales del club fueron Mansion.com (que pagó 34 millones de libras en 4 años) y Puma (que pagó 25 millones de libras en 5 años), pero el club también tenía una serie de otras asociaciones comerciales y vio los ingresos por patrocinio en general como una de las principales áreas de crecimiento potencial en el futuro. Las ventas de mercancías del club también crecieron sustancialmente en los últimos años, en parte a través de los nuevos uniformes (o "kits") que fueron actualizados y rediseñados para el equipo cada año y luego vendidos a los fanáticos, y también a través de un total de 11 tiendas que el club había abierto en el estadio y en otras partes de Londres.
Al inicio de la temporada 2008, la liga de la Premiership se encontraba en medio de una impresionante racha de crecimiento. En los últimos años, el crecimiento de los ingresos en la Premier League promedió el 9% anual en todas las fuentes. Los salarios de los jugadores crecieron aún más rápidamente al 10% anual, reflejando la intensa competencia por el talento de alto nivel. Se esperaba que ambos continuaran a sus respectivas tasas por una docena de años o más y que, a partir de ese punto era probable que crezcan al 4% anual (1.5% más rápido que la inflación por año, que se esperaba sea de 2.5% por año). El Anexo 5 presenta un conjunto de declaraciones de ingresos pro forma de analistas para Tottenham hasta 2020.
Desarrollo del Stadium
White Hart Lane había sido remodelado, ampliado y restaurado varias veces en los últimos 100 años, pero Levy estimaba que la única forma de modernizar verdaderamente las instalaciones del club, en ese momento, era construir un nuevo estadio. El estadio actual albergaba solo a 36,500 aficionados y el club esperaba acomodar hasta 60,000, un objetivo que simplemente no podría lograrse renovando la estructura existente. Con este fin, el club había explorado una variedad de ubicaciones posibles y configuraciones de estadios, pero finalmente favoreció un plan que construiría un nuevo estadio con capacidad para 60,000 personas en un lugar adyacente a su terreno actual.
Independientemente del estadio que tuviera, Tottenham podría anticipar un gasto de mantenimiento de capital de £ 3.3 Millones[6] vigente en 2007 y se esperaba que creciera a un 4% anual. La depreciación relacionada con estos gastos de capital fue de £ 2.2 millones en 2007 y también se esperaba que creciera al 4%. Además, el equipo mantenía poco más de £ 26 millones en efectivo excedente que podría ayudar a financiar inversiones futuras, pagar deudas o pagar a los accionistas. El equipo planeó formar un consorcio de inversionistas adinerados para ayudar a financiar la construcción del estadio y/o realizar inversiones adicionales. El nuevo estadio tardaría dos años en construirse a un costo total de £ 250 millones, que se pagaría en cuotas aproximadamente iguales al final del primer y segundo año de construcción. Se esperaba que los beneficios después de impuestos por la venta del estadio existente compensaran los costos de adquisición del terreno para el nuevo estadio.[7] Un incentivo fiscal especial permitiría al equipo depreciar los £ 250 millones de los costos de construcción durante un período de 10 años después de la finalización. Por otra parte, Tottenham había pagado impuestos suficientemente altos en años anteriores, que le permitían captar, de inmediato, cualquier crédito fiscal asociado con las pérdidas operativas netas, como reembolsos de impuestos.
...