Trabajo de comunicacion y lenguaje
anthonywelkinEnsayo2 de Agosto de 2021
2.811 Palabras (12 Páginas)93 Visitas
[pic 1] [pic 2][pic 3]
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ALUMNO:
Anthony José Castro Santana
MATERIA:
Comunicación y Lenguaje
PARALELO:
“X”
DOCENTE:
Lcda. Beatriz Ordóñez Gutiérrez [pic 4]
(noviembre 2020 - marzo 2021)
[pic 5][pic 6]
CAPÍTULO 1:
- ¿Qué es comunicación efectiva?
La comunicación efectiva es la que busca que la persona que emite el mensaje lo realice de forma clara, de forma directa y que no quede lugar a confusiones o malos entendidos, busca que la persona que recibe el mensaje procese la información en términos que pueda entender y dar retroalimentación sobre el mensaje que ha comprendido.
- ¿Qué es competencia comunicativa?
La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para desenvolverse de forma adecuada y eficaz en una determinada comunidad de habla, es decir, en un grupo de personas que comparten la misma lengua y patrones de uso de esa lengua.
- ¿Qué es comunicación?
Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es decir, es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, cuando intercambia ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes.
- Escriba la definición de lengua
Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos.
- Escriba la definición de lenguaje
El lenguaje es el gran instrumento de comunicación de que dispone la humanidad, íntimamente ligado a la civilización, hasta tal punto que se ha llegado a discutir si fue el lenguaje el que nació de la sociedad, o fue la sociedad de la que nació del lenguaje.
- ¿A qué se define como expresión?
“Expresar” es simplemente “sacar”; es “manifestar los pensamientos y las impresiones de nuestra realidad por medio de la palabra, gestos o actitudes”; “es la representación, a través de símbolos e imágenes, de una manifestación de nuestra propia individualidad, y puede estar dirigida o no a otro sujeto”
- Escriba las funciones del lenguaje
- La función representativa: es aquella por la cual el lenguaje llega a transmitir un contenido. Requiere un sistema de signos representativos de sucesos o cosas.
- La función expresiva: es la que manifiesta el estado psíquico del hablante. A diferencia de la anterior, esta función también puede encontrarse en las expresiones de ciertos animales; por ejemplo, las aves cuyo canto no es un llamado a las aves vecinas, sino una expresión de su estado afectivo.
- La función apelativa o de llamada: por medio de ésta se actúa sobre el oyente para dirigir o atraer su atención.
- Escriba cuáles son los propósitos generales de la comunicación
Propósitos generales de la comunicación
- Informar (función representativa)
- Entretener (función expresiva) 3. Persuadir (función apelativa)
- Actuar (función apelativa/directiva)
- Escriba cuáles son los Componentes del proceso de la comunicación
- . La fuente (codificador).
- . El emisor también codifica.
- . El receptor (decodificador).
- . El mensaje.
- . El canal.
- . La retroalimentación.
- . El ruido.
- . El contexto.
- ¿Qué es el contexto?
El contexto es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc y que permiten su correcta comprensión.
CAPÍTULO 2:
- Escriba una definición de lo que es el Rol o papel del comunicador
El rol de comunicador, al igual que otros roles, implica conductas, normas o reglas que prescriben cómo actuar, entre las que encontramos dos básicas: el deber de interactuar y el poder de empatizar. ... Saber escuchar es parte de la responsabilidad de un comunicador.
- ¿Qué es el contexto cultural?
El contexto cultural marca y delimita la forma en que los miembros de una cultura efectúan su comunicación, pues los mensajes generalmente se expresan con un tratamiento predeterminado para cada rol.
- ¿Qué es el contexto social?
El contexto social es el conjunto de circunstancias que enmarcan una situación que afecta a uno o más individuos. El mismo hecho puede ocurrir en un entorno u otro y su análisis y evaluación cambiarán dependiendo de lo que sea.
- ¿Qué significa Empatizar?
Es la conducta que puede ser, ya que un comunicador puede colocarse en el lugar de la otra persona para comprender mejor sus ideas y sentimientos, y así lograr una comunicación más efectiva.
- ¿Qué significa Interactuar?
Es la norma establecida, pues sin la interacción con otros, o aun con nosotros mismos, no puede cumplirse la función principal del rol. Para establecer comunicación oral debe existir primero la intención de hablar, sin olvidar el sentido bilateral o de intercambio del proceso comunicativo; reconocer los efectos que se van a producir entre el emisor y el receptor, quienes, al cumplir su rol, adquieren el compromiso de hablar, pero también de escuchar.
- ¿Qué es el Proceso de adaptación?
El proceso de adaptación resulta útil para reducir las diferencias en la interpretación del mensaje entre personas que tienen la intención de propiciar una respuesta haciendo un esfuerzo para entenderse.
- ¿Cuáles son las Funciones del comunicador?
- Función social
- Función simbólica
- Función lingüística
- Función organizativa
- Función cultural
- ¿Cuáles son los Niveles del lenguaje?
El lenguaje se aprende también a través del contacto con nuestro grupo, en la misma forma en que aprendemos los modos de comportamiento; en este sentido, el comunicador puede aprender conductas, idiomas o palabras propias de diversos contextos culturales para lograr una comunicación más efectiva cuando se encuentre en ellos
- ¿Qué es la Escucha activa?
La escucha es la acción y el efecto de escuchar que significa usar el sentido del oído para apropiarse de información, u cualquier otro sonido del entorno, como música, canto de las aves, ruidos del tránsito, ladridos, maullidos, etcétera.
- ¿Cuáles son los Propósitos para escuchar?
Los propósitos que puede tener una persona para escuchar son, entre otros:
- Disfrutamos al escuchar música, poesía, el parlamento de una obra de teatro, una canción, etcétera.
- Nos informamos cuando tenemos necesidad de conocer y obtener datos de hechos, informes, clases, conferencias, noticieros, etcétera.
- Buscamos entender la información que procesamos cuando existen puntos de vista que resultan confusos y tratamos de captar racionalmente todo lo que escuchamos.
- Empatizamos cuando respondemos al mismo nivel de sentimientos; por ejemplo, cuando escuchamos a un buen amigo que comparte con nosotros sus experiencias y leemos “entre líneas” su mensaje para comprender mejor su verdadero significado.
- Evaluamos cuando, al escuchar, establecemos juicios o críticas, o valoramos el mensaje, ya sea positiva o negativamente.
CAPÍTULO 3:
- ¿Cuáles son las habilidades de la comunicación oral?
Las habilidades de comunicación verbal se refieren tanto a los mensajes orales que se utilizan con mayor frecuencia y tiene lugar en encuentros personales y conversaciones telefónicas, como a los mensajes escritos, que se transmiten con diferentes modalidades (memorándums, fax, cartas, boletines, etc.).
...