Trabajo de investigación administración de inventarios
Danielita BuTrabajo1 de Septiembre de 2023
994 Palabras (4 Páginas)72 Visitas
[pic 1]
“TRABAJO DE INVESTIGACION ADMINISTRACION DE INVENTARIOS”
Daniela Patricia Burgos Uribe
Angie A. Campos Riveras
Ingeniería de Ejecución en Administración
Finanzas para administración
Sergio Torres Maldonado
Arica, 06 de Julio de 2022
¿Qué es la administración de Inventarios?
Es el proceso de seguimiento y almacenamiento de productos para satisfacer la demanda de los clientes de forma rápida y eficiente. La administración de inventarios también consiste en proporcionar los inventarios que se requieren para mantener la operación al costo más bajo posible.
el inventario es uno de los activos más grandes existentes en una empresa, y aparece reflejado en el balance general como en el estado de resultado. Los inventarios son todos aquellos artículos o stock usados en la producción como materias primas, productos en proceso, productos terminados o mercancía para la venta, materiales, repuestos y accesorios, entre otros.
El inventario tiene como propósito proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento. Dada la importancia de los inventarios es fundamental conocer de forma masiva aspectos relacionados con su administración.
La administración de inventarios se centra en 4 aspectos básicos:
- Número de unidades que deberán producirse el inventario
- En qué momento puede producirse el inventario
- ¿Qué artículos del inventario merecen atención especial?
- ¿Podemos protegernos de los cambios en los costos de los artículos en inventario?
El objetivo de la administración de inventario presenta dos aspectos. Por una parte, se requiere minimizar la inversión en inventario para destinar recursos a la inversión; y por otra parte hay que asegurar que la empresa cuente con stock adecuado para hacer frente a la demanda interna y externa, a fin de que las operaciones de producción y venta funcionen correctamente.
Para realizar una buena administración de inventario, debes aplicar técnicas de la administración de inventarios, Implementar estrategias de reducción, Analizar plazo de producción y consumo de materia prima y por último Calcular la Inversión necesaria o financiamiento de inventarios.
[pic 2]
Método FIFO
Por sus siglas en Ingles de First in First Out, gestiona las entradas y salidas de los inventarios como una fila ordenada en la que el primero que entra es el primero que sale. Calcular FIFO significa dar prioridad a las primeras existencias adquiridas o producidas, y agrupar las existencias por lotes de compra o producción, respetando el precio al que hayan entrado al stock.
Ejemplo FIFO:
[pic 3]
Método LIFO
Por sus siglas en Ingles Last in First Out, lleva una gestión inversa a FIFO. Las siglas nos dicen que el ultimo en entrar será el primero en salir. El método LIFO da prioridad de salida a las ultimas existencias que se hayan producido o adquirido. Análogamente a lo que sucede en FIFO, cada existencia conserva el precio al que ha entrado el stock.
Ejemplo LIFO: [pic 4]
Método PMP (Precio Promedio Ponderado)
El PMP “Precio Medio Ponderado” es un sistema utilizado para valorar las existencias de los almacenes de las empresas. Se utiliza para obtener el valor medio de los stocks que existen en un almacén antes de iniciar una actividad. Este sistema es un mecanismo muy sencillo, es fiable para periodos de estabilidad en precios, ya que consigue minimizar los efectos producidos por posibles variaciones.
Con el método PMP no hace falta tener en cuenta el orden de entrada o salida como en métodos anteriormente mencionados, por ejemplo al contrario del método FIFO, es el coste de las mercaderías vendidas y el valor de las existencias en los almacenes una media de precios, por lo que se trata de armonizar y estabilizar posibles fluctuaciones de los mismos, la metodología PMP utiliza el mismo precio para establecer el coste del inventario en todas las unidades que se tienen en el almacén de la compañía, por ende es uno de los métodos más recomendables.
...