ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratado De Libre Comercio De America Del Norte

zetagalindo14 de Agosto de 2011

2.965 Palabras (12 Páginas)1.264 Visitas

Página 1 de 12

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, conocido también como TLC o como NAFTA, siglas en inglés de North American Free Trade Agreement, o ALÉNA, del francés Accord de libre-échange nord-américain ) es un Bloque comercial de ámbito regional, lo conforman Estados Unidos, Canadá y México que fue creado por el presidente en el aquel entonces de México, Carlos Salinas de Gortari que entró en vigor el 1 de enero de 1994 y establece una zona de libre comercio. A diferencia de tratados o convenios similares (como el de la Unión Europea), no determina organismos centrales de coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para administrar, y tres secciones: la sección canadiense, ubicada en Ottawa; la sección mexicana, ubicada en la Ciudad de México, y la sección estadounidense, ubicada en Washington, DC.

Objetivos

• Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.

• Proteger y hacer valer de manera efectiva los derechos de propiedad intelectual en cada país miembro.

• Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.

• Establecer lineamientos para la ulterior cooperacion trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este tratado.

• Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los territorios de las partes firmantes (países involucrados).

• Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes.

Barreras arancelarias y no arancelarias

centrales de este marco regulador del comercio de bienes es el programa de desgravación arancelaria, mediante el cual se plantea la eliminación progresiva de los aranceles sobre bienes originarios, de acuerdo con unas listas de desgravación.

• La categoría A corresponde a la entrada libre de derechos cuando entra en vigor el Tratado.

• La categoría B mediante la cual se prevea la eliminación del arancel en 5 etapas anuales, es decir que la eliminación del arancel en un período de 5 años.

• La categoría C prevé que linealmente el arancel va a llegar a cero en un período de 10 años.

• La categoría D que incorpora todos aquellos bienes que estaban exentos del pago de aranceles y que van a continuar así, por ejemplo todos aquellos productos mexicanos que se benefician de SGP (Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias) en los Estados Unidos o de un sistema preferencial en Canadá.

• La categoría E que tiene una desgravación en 15 años para productos especiales, por ejemplo el jugo de naranja en Estados Unidos, el maíz y frijol en México.

Tratado de Libre Comercio México - Canadá - Estados Unidos NAFTA

El Tratado de Libre Comercio de Norte América (NAFTA por sus siglas en inglés) con Canadá y México entro en vigor el 1 de enero de 1994. La regla de origen para textiles y prendas se basa en la regla de “envío de hilo”

El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) entró en vigencia el 1° de enero de 1994 entre Canadá, México y los Estados Unidos, con el propósito de crear una zona de libre comercio en el 2010, que se rige de acuerdo a las reglas establecidas por la OMC y teniendo en consideración el tratado bilateral de 1989 o Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos (FTA).

Texto completo del tratado: (Documentos Word)

> Preámbulo

> Objetivos

> Definiciones Generales

> Trato nacional y acceso de bienes al mercado

> Anexo 300-A

> Anexo 300-B

> Reglas de origen

> Procedimientos aduaneros

> Energía y petroquímica básica

> Sector Agropecuario y medidas sanitarios y fitosanitarias

> Medidas de emergencia

> Medidas relativas a la Normalización

> Compras del sector público

> Inversión

> Comercio transfronterizo de servicios

> Telecomunicaciones

> Servicios Financieros

> Política en materia de competencia monopolios y empresas del Estado

> Entrada temporal de personas de negocios

> Propiedad intelectual

> Revisión y solución de controversias en materia de cuotas antidumping y compensatorias

> Disposiciones institucionales y procedimientos para la solución de controversias

> Excepciones

> Disposiciones Finales

> Reglas de Origen especificas

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Las instituciones del TLCAN administran y vigilan la correcta implementación de las disposiciones del Tratado.

Comisión de Libre Comercio

 Integrada por los ministros de comercio de los tres países socios del TLCAN.

 Supervisa la implementación y la interpretación del Tratado y colabora en la resolución de diferencias que surjan de dicha interpretación.

 Supervisa la labor de los comités, los grupos de trabajo y otras entidades del TLCAN.

Grupo de coordinadores del TLCAN

 Integrado por funcionarios de alto nivel de los departamentos, ministerios o secretarías comerciales designados por cada país.

 Responsable de la gestión diaria de la implementación del TLCAN.

Grupos de trabajo y comités del TLCAN

 Se han establecido más de treinta comités y grupos de trabajo para facilitar el comercio y las inversiones, así como para garantizar la implementación y administración efectiva del TLCAN.

 Las áreas clave de trabajo incluyen comercio de bienes, reglas de origen, aduanas, comercio agropecuario y subsidios, normas, compras del sector público, inversiones y servicios, movimiento transfronterizo de personas de negocios, y solución alternativa de controversias.

Secretariado del TLCAN

 Integrado por una 'sección nacional' por parte de cada uno de los países miembros.

 Responsable de administrar las disposiciones y procesos de solución de controversias del Tratado en virtud de los capítulos14, 19 y 20. Asimismo, tiene ciertas responsabilidades relacionadas con las disposiciones de solución de controversias del capítulo 11 con respecto a las inversiones.

 Guarda un registro detallado de los procedimientos de los paneles, comités y tribunales.

 Mantiene un sitio web trinacional que contiene información actualizada acerca de controversias pasadas y actuales.

Comisión para la Cooperación Laboral

 Creada para promover la cooperación en asuntos laborales entre los miembros del TLCAN y vigilar el efectivo cumplimiento de la legislación laboral de cada país.

 La Comisión está formada por un Consejo de Ministros (integrado por los ministros de trabajo de cada uno de los países) y un Secretariado, que proporciona apoyo administrativo, técnico y operativo al Consejo y ejecuta un programa de trabajo anual. Los ministerios de trabajo en cada uno de los tres países son los responsables de su implementación a nivel nacional.

 Para obtener más información, visite el sitio web de la Comisión para la Cooperación Laboral en www.naalc.org.

Comisión para la Cooperación Ambiental

 Fue establecida para promover la cooperación entre los países miembros del TLCAN en la implementación del acuerdo paralelo en materia ambiental; así como, para abordar los problemas medioambientales que preocupan a la región, con particular énfasis en los desafíos y las oportunidades ambientales que presenta el libre comercio.

 La CCA está formada por un Consejo (integrado por los ministros de medio ambiente de cada uno de los países), un Comité Asesor Público y Conjunto (organismo independiente y voluntario formado por 15 miembros que brindan asesoría e información pública al Consejo sobre cualquier asunto dentro del alcance del acuerdo ambiental) y una Secretaría (que proporciona apoyo administrativo, técnico y operativo).

 Para obtener más información sobre temas que han sido examinados por el Consejo, visite www.cec.org/council.

Antecedentes del TLCAN

En 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un tratado innovador encaminado a la apertura y ampliación del mercado de América del Norte. Desde entonces, el TLCAN ha eliminado sistemáticamente la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México, dando origen al establecimiento de un marco de estabilidad y confianza para las inversiones de largo plazo. El TLCAN fue precedido por el Tratado de Libre Comercio Canadá-Estados Unidos.

Para mayor información sobre el impacto del TLCAN en la población de la región, véase [Resultados: los habitantes de América del Norte disfrutan de mayores beneficios tras quince años del TLCAN]

TLCAN ~ Cronología de eventos:

 10 de junio de 1990: Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un tratado de libre comercio

 5 de febrero de 1991: Inician las negociaciones del TLCAN

 17 de diciembre de 1992: Los líderes de Canadá, Estados Unidos y México firman el TLCAN

 Agosto de 1993: Se negocian

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com