ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD II LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL

brenhurtado25 de Septiembre de 2011

4.786 Palabras (20 Páginas)2.655 Visitas

Página 1 de 20

UNIDAD II

LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL

2.1 CONCEPTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras"

Una investigación se caracteriza por ser un proceso:

• Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.

• Organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.

• Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.

INVESTIGACION

Investigar proviene del latin "in" ( en ), vestigare (hallar, indagar).

"Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir hechos, fenómenos y leyes“

Recibe el nombre de "investigación" todo proceso creativo:

• que es capaz de producir nuevos conocimientos, teorías, explicaciones de la realidad

• o que busca una solución a algún problema.

La investigación científica es:

La búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico.

2.2 ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA TEORIA

El concepto en sí es un elemento clave en la investigación. La conceptualización de un fenómeno se logra a través de la determinación de sus propiedades inherentes, que se pueden describir a través de sus semejanzas, diferencias, asociaciones y/o reforzamientos.

Es un instrumento de la ciencia que ofrece un sistema conceptual, resultado de los hechos en generalizaciones empíricas.

LEY: Son resultado de la investigación a través de ella las hipótesis son comprobadas.

MODELO: Resultado obtenido de la aplicación de conceptos o leyes debe ser tan real que nos permite predecir situaciones futuras.

PARADIGAMA: Modelo, patrón prototipo.

La Teoría

Se refiere a las relaciones entre hechos o al ordenamiento de los mismos en alguna forma que tenga sentido.

La teoría es un instrumento de la ciencia en el sentido siguiente: define la orientación principal de una ciencia, en cuanto indica las clases de datos que se han de abstraer; presenta un esquema de conceptos por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos pertinentes.

Resume los hechos en: a) una generalización empírica, y b) sistemas de generalización; predice hechos; y señala los puntos claros que hay en nuestro conocimiento. (Goode y Hatt, pp. 17-18).

Tecla, en su libro "Teorías, métodos y técnicas en la investigación social" (p. 14), menciona la definición de teoría como "sistema de un saber generalizado, explicación sistemática de determinados aspectos de la realidad".

Igualmente Tecla, dentro de una concepción del materialismo dialéctico, define la teoría científica con los siguientes rasgos:

• La teoría es un sistema de conceptos, categorías y leyes (saber generalizado).

• Es el reflejo objetivo de la realidad.

• Se encuentra indisolublemente ligada a la práctica.

• Son estructuras complejas: a) cálculos formales; b) interpretación substancial.

• La teoría científica está condicionada social e históricamente.

• Las teorías pueden servir de guía para la transformación revolucionaria de la realidad; contribuyen a transformar la naturaleza y la vida social.

• Las teorías sociales poseen un carácter de clase (Tecla, p. 15).

Podemos referirnos al sistema teórico de cualquier ciencia denominándolo sistema de conceptos o sistema conceptual. "Ahora bien, empleamos estos términos para que nos representen los fenómenos o aspectos de los mismos, que estamos investigando. Por consiguiente, cuando formulamos una proposición, utilizamos los conceptos como símbolos de los fenómenos que estamos estudiando, y en realidad, son estos fenómenos fundamentales los que estamos relacionando entre sí. Sin embargo, debido a que estamos tratando directamente sólo con los conceptos, es evidente que a veces podemos confundir el concepto con el fenómeno del que se supone que es símbolo" (Goode y Hatt, 1969, p. 57; el cursivo es del autor).

2.3. Método y metodología

METODO

Deriva de las raíces griegas meta (hacia, a lo largo) y odos (camino).

"Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin".(Ander - Egg)

"El método no debe ser visto como un ritual, no es nada en sí mismo, sólo tiene valor en el contexto de la investigación, como un mecanismo de interrelación entre el sujeto y el objeto

TECNICAS

EL método no basta ni es todo; se necesitan procedimientos y medios que hagan operativo los métodos. A este nivel se sitúan las técnicas.

METODOLOGIA

Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica, Es la ciencia del método.

DELIMITACION

Identificación del tema: Consulta, revisión bibliográfica, observaciones.

• Análisis del tema: Recolección de datos, Estudio de posibles alternativas. Focalización de una alternativa.

• Determinación de la pregunta.

• Problema de Investigación.

• Comprensión y Extensión del tema: Alcance geográfico.

• Alcance temporal.

• Contexto conceptual.

• Factibilidad del tema: Aspectos personales. Aspectos metodológicos. Aspectos sociales.

2.3 TIPOS DE MÉTODOS

Concepto de método de investigación

“Es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos indica como no plantear los problemas y como no sucumbir en el embrujo de nuestros prejuicios predilectos.”

El método independiente del objeto al que se aplique, tiene como objetivo solucionar problemas.

Las diversas clases de métodos de investigación

Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación : los métodos lógicos y los empíricos. Los primeros son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se aproximan al conocimiento del objeto mediante sus conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación.

MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO

Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:

a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra mas general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación

b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.

MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA. Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo:

“Los libros son cultura”

“En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros”

MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA - FORMAL. Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos(premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión.

MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com