ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Curricular. Publicidad y propaganda. Medios de comunicaciones

michelejereEnsayo25 de Marzo de 2024

758 Palabras (4 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa de Formación de Grado en Comunicación Social

Eje político regional “Cacique Guaicaipuro”

Unidad Curricular. Publicidad y propaganda

Michele Ayala

CI:25.482.523

Medios de comunicaciones

Los medios de comunicación son instrumentos o canales a través de los cuales se difunden mensajes e información a un público determinado. Pueden clasificarse en diferentes tipos, como los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita) y los medios de comunicación digitales (internet, redes sociales). También pueden clasificarse según su alcance geográfico en medios de comunicación nacionales, regionales y comunitarios.

Los medios de comunicación nacionales son aquellos que tienen alcance y cobertura a nivel de todo un país. Ejemplos de medios de comunicación nacionales son los principales canales de televisión abierta, las emisoras de radio de alcance nacional y los periódicos de tirada nacional.

Los medios de comunicación regionales son aquellos que tienen alcance y cobertura en una determinada región o área geográfica específica dentro de un país. Ejemplos de medios de comunicación regionales son las cadenas de televisión y radio regionales, así como los periódicos locales que se distribuyen en una región específica.

Los medios de comunicación comunitarios son aquellos que tienen un enfoque más local y buscan representar los intereses y necesidades de una comunidad específica. Estos medios suelen ser gestionados por organizaciones sin ánimo de lucro o por la propia comunidad a través de asociaciones o cooperativas. Ejemplos de medios de comunicación comunitarios son las radios comunitarias, las revistas locales y los periódicos vecinales.

Cada uno de ellos tienen sus propias ventajas y desventajas en función de sus características.

Medios de comunicación nacionales:

Ventajas:

- Alcance masivo: llegan a una audiencia amplia a nivel nacional, lo que les permite influir en la opinión pública a gran escala.

- Recursos y tecnología: disponen de mayores recursos financieros y tecnológicos para producir contenidos de alta calidad y llegar a un público numeroso.

- Credibilidad: suelen tener mayor credibilidad y prestigio debido a su alcance y trayectoria en el mercado mediático nacional.

Desventajas:

- Centralización de la información: tienden a centrarse en temas de interés nacional, dejando de lado problemáticas locales o regionales importantes.

- Falta de cercanía con la audiencia: al tener una cobertura a nivel nacional, puede haber una desconexión con las realidades y preocupaciones locales de la audiencia.

- Posible manipulación política o empresarial: existe el riesgo de que estén influenciados por intereses políticos o económicos, lo que puede afectar la objetividad de la información.

Medios de comunicación regionales:

Ventajas:

- Cobertura local: se enfocan en noticias y eventos relevantes para una región específica, lo que les permite abordar temas de interés local de manera más detallada.

- Conexión con la audiencia: al estar más cerca de la comunidad, pueden establecer una relación más cercana y empática con la audiencia.

- Menos influencia externa: al ser más pequeños, tienen menos presión de actores externos, lo que puede favorecer una cobertura más independiente y objetiva.

Desventajas:

- Menor alcance: su audiencia se limita a la región específica en la que operan, lo que reduce su impacto a nivel nacional.

- Recursos limitados: suelen contar con menos financiamiento y tecnología que los medios nacionales, lo que puede afectar la calidad de sus contenidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com