ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Direcciones Estratégicas

Heatwave29 de Abril de 2015

609 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

ESTUDIOS DE MERCADO CUANTITATIVOS

Los estudios cuantitativos son el método de sondeo más utilizado, con ellos conocemos de forma directa la opinión de consumidores y ciudadanos.

La precisión de este tipo de estudios cuantitativos radica principalmente en la significación de la muestra no necesariamente en el número de encuestas, es decir siendo importante un número significativo de encuestas, estas tienen representar al conjunto de consumidores o usuarios sujeto del estudio cuantitativo.

Empresas privadas pueden conocer necesidades de sus clientes a través de estudios cuantitativos ajustando oferta a demanda real. Distribución, política, telecomunicaciones, educación, etc., todo tipo de sectores se benefician de la información obtenida por estudios cuantitativos.

Con carácter social, pueden ser usados estudios cuantitativos por entidades públicas, acercando la opinión del ciudadano a los responsables políticos locales en ámbitos como evaluación de servicios públicos, sensibilidad ante determinados problemas, necesidades de los contribuyentes, se trata de estudios cuantitativos de carácter público.

Un estudio cuantitativo tiene por finalidad la cuantificación de la información recolectada. 

La técnica que se usa para la recolección de datos es la encuesta, cuya utilización se limita a diseños descriptivos o causales. Se trata de una técnica para referir a sondeos masivos o medición de la opinión pública mediante un cuestionario.

De este modo, los datos se obtienen a través de entrevistas estandarizadas a una muestra de personas de la población estadísticamente representativa sometidos a estudio Ventajas de la investigación cuantitativa:

ESTUDIOS AD-HOC

Los Estudios Ad–hoc son estudios a medida, desarrollados a solicitud directa del cliente.

Estas son herramientas capaces de atender de forma individualizada las necesidades específicas de marketing de su empresa.

Entre otros, se pueden diseñar trabajos de consultoría especialmente ajustados en los siguientes rubros:

Desarrollo de planes estratégicos de marketing.

Lanzamientos, reposicionamientos y relanzamientos de marcas y productos.

Adecuación de propuestas de valor.

Evaluación y desarrollo del posicionamiento.

Evaluación, organización y desarrollo de fuerzas de venta.

Evaluación, organización y desarrollo de áreas comerciales.

TRACKINGS

Término inglés que se utiliza para designar sistemas de información que permite evaluar el rendimiento de los medios de comunicación e identificar las oportunidades para optimizar las campañas y las acciones futuras a tomar.

El sistema de tracking que almacena clicks, conversiones, ventas o suscripciones en tiempo real. 

TIPOS DE TRACKING:

1.- Tracking Publicitario:

Con el objetivo de apoyar a sus clientes en la evaluación de las campañas publicitarias, se han venido desarrollando enfoques metodológicos tendientes a determinar el impacto que una campaña tiene en el conocimiento de la marca y la recordación del mensaje.

Igualmente, se avalúan la persuasión lograda por el mensaje y la fortaleza de la marca. Este tipo de investigaciones permite además que los clientes conozcan la mezcla de medios más adecuada a los fines que persiguen. 

La condición de regularidad es muy importante en los estudios de publicidad ya que permiten la comparación con niveles anteriores al lanzamiento de la campaña y facilita la labor de análisis de la gerencia de mercadeo.

La mayoría de estos estudios de este tipo son de corte periódico lo que permite a los clientes sacar un mayor provecho de la información. 

2. Tracking de Consumidores:

Este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com