Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo Sistema financiero nacional e internacional.
ArturmeisterApuntes20 de Abril de 2017
835 Palabras (4 Páginas)403 Visitas
[pic 1]
Ensayo
Alexis Arturo Becerril Espinosa
Matrícula: 161111030
Enero 2017
Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
Sistema financiero nacional e internacional.
Introducción
El conocimiento financiero es básico hoy en día para las diferentes áreas de una sociedad, ya que en todos los sectores se tiene que administrar un recurso monetario, a través de la historia se ha ido modificando la manera de usar este conocimiento, desde el más rústico, usado inconscientemente en las etapas tempranas de la humanidad, hasta los años mas actuales y se puede decir que en la época moderna se ha utilizado con más eficiencia estos conocimientos para sacar más provecho de los recursos monetarios, desgraciadamente las crisis nos han hecho mejorar el sistema, hasta conocerlo como actualmente está, el objetivo de este sistema es hacer una análisis tanto dentro como fuera del negocio, la valoración del riesgo para no quebrar.
La evolución financiera.
Las finanzas no son tema extraño en estos días, sin embargo a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX eran temas formalmente nuevos, todo noche a partir de la creación de otras empresas, para valorar su rentabilidad en el mercado y costos de producción, siempre viendo su evolución al futuro.
Para 1920 a 1950, se buscaba invertir, pero también se buscaban mejores ganancias explotando las fuentes existentes, es de aquí de donde nace una nueva orientación de las finanzas que es analizar para obtener mejores ingresos a futuro y tomar mejor decisiones de inversión. Durante ésta época se dieron a conocer nombres como Irving Fisher (1930), John Maynard Keynes (1930, 1936), John Hicks (1934, 1935, 1939), Nicholas Kaldor (1939) y Jacob Marschak (1938), ellos habían concebido teorías económicas de selección muy importantes, esto dio paso a que se empezaran trabajo sobre los mercados futuros, lo cual hizo John Maynard Keynes (1923, 1930) y John Hicks (1939), para 1938 John Burr Williams fue un economista que determina precios de los activos en un mercado para 1945, las finanzas se centran en la evaluación de riesgo en las decisiones, el rendimiento de accionistas y el mejor financiamiento y administración del capital de trabajo.
Entrando a un enfoque moderno, que va de la década de los 50’s a la de los 70’s se fue desarrollando un ambiente competitivo, todos querían el máximo rendimiento de sus inversiones ¿cómo? Racionando mejor sus recursos, lo que trajo grandes avances en las áreas administrativas. Es de aquí de donde nace el método Markowitz que consiste en maximizar la utilidad esperada del inversionista a través de la diversificación, por dar un ejemplo de la evolución de la administración como parte fundamental de la finanzas, se mejoran teorías como la recién abordada, el encargado fue James Tobin (1958) que agrega dinero al método, este no era muy práctico, pero Sharpe y Lintner (CAPM ) cambiaron esto al agregar un cálculo de covarianza.
Richard Roll encara tiempo después el CAPM y sostiene que “imposible determinar una cartera del mercado, ya que para aplicar el CAPM, se deberían incluir todos los activos riesgosos y esto es prácticamente imposible.” También evaluó otro tipo de riesgos como el de ingresos laborales futuros o precios futuros de bienes. Pero terminó por decir que era imposible juntar todos los riegos en un solo método, después de esto se pensó en implementar el ICAPM propuesto por Robert Merton en 1973 quien quería agregar más riesgos , aunque igual se consideró el APT de Stephen Ross en 1976 que exploraba la noción de precios por arbitraje.
...