ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Financiero Internacional

PedroCRodriguez9 de Abril de 2015

15.921 Palabras (64 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 64

PRESENTACIÓN

El presente trabajo se centra en el estudio de la influencia de la estabilidad monetaria del Sistema Financiero Internacional en el crecimiento de la economía mundial ya que como es de conocimiento que la necesidad de un SMI se deriva de que las transacciones internacionales (comercio, transferencias, inversiones, etc.) se realizan con diferentes monedas nacionales, ligadas por tanto a la realidad económica de cada país y a la confianza que ello genera en los demás, cuyas medidas son los precios relativos o tipos de cambio de cada moneda. Las operaciones entre las monedas que se utilizan como contrapartida de dichas transacciones reales o financieras se realizan en el mercado de cambios. Los diferentes tipos dependen de la oferta y de la demanda de cada moneda, regulados a su vez por las intervenciones de los diversos bancos centrales que controlan las fluctuaciones de cada divisa. La demanda de cada moneda depende de los extranjeros que desean usarla para comprar o invertir en la economía donde se utilice, mientras que la oferta procede de los agentes nacionales que quieren operar en el exterior. Un descenso del precio de mercado de una moneda es una depreciación; un aumento una apreciación, aunque en una economía o subsistema donde existen tipos de cambio oficiales (es el caso en un régimen de cambios fijos), una bajada se denomina devaluación, mientras la subida se llama revaluación.

Teniendo en cuenta El desarrollo de la estabilidad monetaria proporciona un ascenso en el crecimiento económico mundial ya que depende de la estabilidad monetaria proporciona un incremento en el ahorro, propiciando así en los países o agentes macroeconómicos una Balanza comercial favorable.

INDICE

LA ESTABILIDAD MONETARIA DEL SISTEMA FINACIERO INTERNACIONAL Y SU INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL

PÁGINAS PRELIMINARES

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

PRESENTACIÓN 5

ÍNDICE 6

RESUMEN 7

INTRODUCCION 9

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA .13

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17

3. OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS 20

4. IMPORTANCIA Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 21

5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 22

II. ASPECTOS TEÓRICOS 26

1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. 27

2. BASES TEÓRICAS 32

3. DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS 67

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES 68

1. HIPOTESIS 69

2. VARIABLES 69

IV. METODOLOGIA

1. METDDO DE INVESTIGACION

2. DISEÑO DE INVESTIGACION

3. POBLACION Y MUESTRA

4. INSTRUMENTOS

5. TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS

6. TRATAMIENTO ESTADISTICO

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 72

7. RECURSOS HUMANOS 73

8. RECURSOS INSTITUCIONALES

9. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

RESULTADOS

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

RESUMEN

El sistema financiero internacional es un factor fundamental para el funcionamiento de la economía mundial, al proporcionar el marco para el intercambio de bienes, servicios y capitales.

Precisamente una de las características más importantes del actual panorama económico mundial es la creciente importancia de los mercados financieros a nivel internacional, en los cuales los residentes de distintos países comercian activos, esto es, acciones, bonos e instrumentos financieros de diferentes países, así como depósitos bancarios denominados en distintas monedas.

El Sistema Financiero Internacional es el conjunto de instituciones públicas y privadas (Estado y particulares) que proporcionan los medios de financiación a la economía internacional para el desarrollo de sus actividades.

Estas instituciones realizan una función de intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto, movilizando los recursos de las primeras hacia las segundas con el fin de lograr una más eficiente utilización de los recursos.

Instituciones Públicas: Bancos Centrales, Organizaciones Supranacionales, Ministerios de Economía, etc.

Instituciones Privadas: Bancos y Cajas, Grandes Superficies, Compañías de Seguros, Grandes Constructoras.

Influencia del Sistema Monetario Internacional en las economías de los países es que las monedas o medios de pago son de carácter nacional y porque cada gobierno monopoliza por un lado la emisión de su moneda y controla la circulación de monedas extrajeras dentro de su territorio. Trata de que no se cree otro sistema monetario dentro de su país.

Cada moneda tiene un valor respecto al resto de monedas denominado tipo de cambio. A la moneda que tiene un tipo de cambio y que, por lo tanto, es válida para realizar transacciones internacionales se la llama divisa.

INTRODUCCIÓN

Dentro de la actividad económica de cualquier país, la participación del sistema financiero representa un papel importante para su crecimiento económico. Por esta razón, resulta conveniente evaluar y cuantificar la evolución y desarrollo de dicho sistema y su contribución al crecimiento económico.

Entre los aspectos teóricos generales, relacionados con el sistema financiero, se coincide en afirmar que su función principal es contribuir con el logro de los objetivos de estabilización y crecimiento económico de un país. Al mismo tiempo, se le atribuyen ciertas funciones específicas como la creación, intercambio, transferencia y distribución de activos y pasivos financieros.

Tanto a nivel microeconómico como macroeconómico, se considera que todo sistema financiero debe cubrir ciertas funciones específicas, así como ofrecer algunos servicios que, en forma global, contribuyan a la obtención de un mejor desenvolvimiento del sector financiero individual, así como a la obtención de un mejor nivel de desarrollo económico. Por esta razón, es importante observar la evolución de todo sistema financiero señalando la importancia de que su crecimiento abarque, tanto aspectos cualitativos, en donde se pueda incluir una diversificación de los servicios ofrecidos por el sistema bancario, así como diferentes modalidades en la prestación de los mismos, y por otra parte, la evolución de los aspectos cuantitativos para que no se circunscriba básicamente a la expansión del número de bancos que compiten por ganar un segmento del mercado participante, sino que realmente represente el fortalecimiento de sus principales características como lo son la solidez, la solvencia y la competitividad, tanto en los mercados nacionales como internacionales.

El proceso de globalización de la economía se ha tornado en un problema de sumo interés para toda la sociedad, dada la creciente interdependencia de los mercados de bienes, servicios y de los factores de producción, en la cual han ejercido una poderosa influencia la revolución tecnológica; la creciente desregulación de los mercados financieros; la eliminación progresiva de los obstáculos institucionales al libre comercio, y otros factores. Con la peculiaridad especial de que estos cambios se vienen operando en la economía mundial, a una velocidad tan rápida y radical que está provocando fuertes preocupaciones e incertidumbres, sobre todo en los países en vías de desarrollo, por el efecto que estas ocasionan no sólo en la actividad económica y nivel de vida de la población, sino por el grado de dependencia y subordinación que les imponen las transnacionales; con la agravante de que los estados nacionales tiene la probabilidad de perder hasta su propia soberanía.

La actual situación caracterizada por la inestabilidad financiera, la brutal caída de los precios de las materias primas procedentes de los países en vías de desarrollo, la creciente profundización de la brecha entre países ricos y países pobres por una parte y los poderosos y la mayoría de la población en el seno de los países, por otra parte, es el resultado de las orientaciones establecidas desde hace mucho tiempo y reconfirmadas en los últimos decenios.

El funcionamiento del sistema financiero internacional no ha cesado de degradarse en cierta parte debido a las crisis económicas en los países desarrollados. Los acuerdos de Bretton Woods (1944) tenían por objeto evitar los extravíos monetarios de los años treinta, elaborar un sistema menos rígido que el del "patrón oro", estabilizar las tasas de cambio y financiar la reconstrucción y el desarrollo. A partir de dichos acuerdos se crearon las Instituciones Financieras Internacionales para lograr el doble objetivo de alcanzar la estabilidad monetaria (Fondo Monetario Internacional - FMI) y el financiamiento del desarrollo (Banco Mundial -FM).

Dichos organismos tienen como objetivo la supervisión de la política económica de los países miembros, sobre todo el conjunto de los resultados económicos, un concepto que suele conocerse como “resultados macroeconómicos”. Esto incluye el gasto total (y sus componentes principales como gasto de consumo e inversión empresarial), producto, empleo e inflación y también la balanza de pagos del país, es decir, la posición externa representada por las transacciones de un país con el resto del mundo. Se centra principalmente en la política macroeconómica a saber, las medidas de política que tienen que ver con el presupuesto público, la gestión de las tasas de interés, el dinero y el crédito, y el tipo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (102 Kb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com