ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas Y Desventajas De Las Franquicias

Penenlope15 de Octubre de 2013

632 Palabras (3 Páginas)576 Visitas

Página 1 de 3

Fundamentos de Mercadotecnia

Ventajas y desventajas de las Franquicias

VENTAJAS:

• Se tiene la posibilidad de ser dueño de su propio negocio.

• Mayores y más rápidas posibilidades de crecimiento.

• Al tratarse de un negocio “armado” y desarrollado, la franquicia ofrece claras ventajas sobre un emprendimiento propio.

• Disminuye el riesgo por ser un concepto probado.

• Menor inversión inicial.

• Se aprovecha la ventaja del grupo, ya que permite tener el poder de compra y de negociación de una gran empresa y por lo tanto acceder a mejores precios en los suministros. También podrán realizarse de forma más efectiva acciones de marketing y publicidad para toda la cadena.

• Apoyo al iniciar el negocio.

• Se reducen los riesgos al iniciar un negocio por propia cuenta.

• Se accede al conocimiento (Know How) sobre cómo manejar el negocio de forma óptima y exitosa.

• Recuperación de la inversión más segura, en menos tiempo debido a un desarrollo más rápido del negocio.

• Pertenencia a una cadena de comercialización prestigiosa e identificable por parte del público consumidor.

• Recibir el apoyo de una marca prestigiosa con aceptación y reconocimiento por parte del consumidor.

• Actualización y renovación constante del negocio.

• Información actualizada por parte del franquiciante acerca del mercado y el público objetivo al que está dirigida la franquicia.

• Uno de los beneficios más importantes es sin duda la posibilidad de acceder a la información sin importar la experiencia previa.

DESVENTAJAS:

1. Las mejores marcas son empresas muy exigentes y selectivas a la hora de ceder su franquicia a nuevos empresarios. Debes pasar por un proceso de pre-selección antes de tener acceso a la franquicia.

2. Debes demostrar que tienes la capacidad gerencial y experiencia para operar el negocio que estás adquiriendo. Ellos van a hacer lo necesario para determinar si eres una persona solvente.

3. Debes demostrar, desde antes de comenzar, que tienes la capacidad financiera y la solvencia para enfrentar la inversión inicial y los primeros meses de operación.

4. Para los empresarios que desean dejar su propia huella de creatividad en su negocio, hay limitaciones para hacerlo, es un reto porque las normas para llevar el negocio son establecidas por la casa matriz.

5. Dentro del capital inicial que incluye el acondicionamiento de las instalaciones, la compra del equipo, los gastos pre-operativos y el capital de trabajo, debes sumar el pago del derecho de franquicia.

6. Las regalías son un gasto fijo que se mantendrá en el tiempo y que debe ser pagado en primer lugar, antes que cualquier otro gasto, para seguir manteniendo los derechos sobre la franquicia. Estas regalías deberán ser pagadas, aunque el negocio no opere con ganancias, lo que sucede casi siempre en todo negocio durante los primeros meses de operación.

7. Con base en lo anterior, el empresario está literalmente compartiendo sus ganancias y no sus riesgos con el propietario de la marca que está comprando. El riesgo del que te cede la franquicia es que fracases y dañes la marca.

8. No puedes hacer cambios al local, al equipo o al producto sin la autorización de la casa matriz o franquiciante. Cierto que el negocio es tuyo; pero firmaste un contrato donde te comprometiste a respetar la imagen corporativa, y eso incluye el diseño de las instalaciones, la selección de la maquinaria y el equipo, la decoración de local, los colores que se utilizarán y hasta el uniforme que utilizarán tus trabajadores.

9. El franquiciante tiene derecho a supervisar tus instalaciones cuando desee, a la forma en que operas el negocio, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com