ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas Y Desvestajas De Pertenecer A Una Economia

nicostain12 de Noviembre de 2013

753 Palabras (4 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 4

Actividad 4. Ventajas y desventajas de pertenecer a la cooperativa.

A. Describa y argumente cinco ventajas o desventajas de pertenecer a una cooperativa y a una empresa capitalista. Al final realice una reflexión de actividad desarrollada.

Empresa capitalista Empresa cooperativa

Las personas buscan obtener ganancias y beneficiarse unos sobre otros Las personas buscan dar servicios y el beneficio común

Con la ganancia se beneficia el propietario del capital Con la ganancia se beneficia la prestación de servicios

Principal objetivo: ensanchar los márgenes hasta hacerlos lo más provechosos posibles para el capital Principal objetivo: ofrecer servicios lo más próximos posibles al precio de coste

El beneficio logrado se distribuye entre los accionistas El excedente disponible se devuelve a los socios en proporción a sus actividades o servicios

El capital dirige, la persona no La persona dirige, el capital no

La persona no tiene ni voz ni voto La persona tiene voz y voto

El número de socios es limitado El número de socios es ilimitado. Pueden ser socios todas las personas que lo deseen, según estatutos

Los objetivos son independientes del socio Los objetivos son dependientes de las necesidades de los socios

Administrada por un número reducido de personas Se gobierna con la participación de todos los socios

Se organiza internamente por medio de la competencia Se organiza internamente por medio del apoyo mutuo

 Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada

 Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas comunes.

Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas.

 Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.

 Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la cooperativa.

Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.

 Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.

 Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás.

B. DESVENTAJAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO PARA EL TRABAJADOR.

Quienes trabajan por medio de cooperativas de trabajo asociado, pueden ser despedidos sin justa causa sin pagarles indemnización alguna.

Esa es una de las ventajas que tienen las empresas por contratar a sus empleados por medio de una cooperativa de trabajo asociado, y es a la vez una de las grandes desventajas del empleado.

Esto debido a que la empresa no tiene ningún vínculo laboral ni con el trabajador ni con la cooperativa, con la que no tiene más que un “contrato de suministro de personal” que nada tiene que ver con contrato laboral.

El despido injustificado es una figura que existe exclusivamente en el contrato de trabajo, de suerte que si no existe tal contrato, no existirá despido injustificado, y desde luego no habrá lugar a ninguna indemnización.

Tampoco habrá incumplimiento del contrato de entre la empresa y la cooperativa, porque el empleado despedido será remplazado por otro y el contrato sigue en ejecución como si nada hubiera pasado.

Este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com