ÍNDICE DE PERFIL DE MERCADO
lesia570087 de Abril de 2015
3.306 Palabras (14 Páginas)355 Visitas
ÍNDICE DE PERFIL DE MERCADO
1. Resumen Ejecutivo
2. Objetivos de la Investigación
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos Específicos
3. Metodología de la Investigación
3.1 Etapas de la Investigación
3.2 Fuentes de la Información
3.3 Programa de Actividades (Diagrama Gantt)
4. Problemas de la Investigación
5. Antecedentes del Producto
5.1 Situación Actual del Producto
5.2 Posicionamiento del Producto
5.3 Análisis FODA
6. Definición del producto
6.1 Descripción del producto
6.2 identificación Arancelaria del producto
6.3 Ficha Técnica del Producto
6.4 Proceso de Producción
6.5 Competencia Directa e indirecta en el mercado objetivo
7. Análisis de Mercado
7.1 Análisis de la oferta Nacional
7.1.1 Producción Nacional de los últimos 5 años
7.1.2 zonas de producción a nivel nacional
7.1.3 calendario de producción
7.1.4 principales proveedores nacionales
7.2 Estructura del Mercado Global
7.2.1 Principales Productores mundiales del Producto seleccionados
7.2.2 Principales Exportadores del Producto Seleccionado
7.2.3 Principales Importadores del Producto Seleccionado
PERFIL DE MERCADO DE YOGURT DE SANKY
2. Objetivos de la Investigación
2.1 Objetivos Generales
- Investigar la Demanda y Oferta actuales y potenciales del yogurt en el ámbito internacional dirigiéndonos directamente al país de Haití.
2.2 Objetivos Específicos
- Obtener información actualizada de los productos investigados, analizando la demanda, oferta y precios en la zona geográfica mencionada.
- Determinar el posicionamiento y la participación de las marcas líderes en el mercado.
- Realizar un diagnóstico del sector y conocer las exigencias y obligaciones de ingreso al mercado del yogurt a nivel internacional.
- Delimitar el target y señalar sus diferencias según los mercados.
-Conocer las modalidades de comercialización en cada uno y descubrir las tendencias de consumo que afectan al producto y señalar las distintas segmentaciones de mercado que puedan orientar el posicionamiento del producto.
6. Metodología de la Investigación
Nuestra metodología será EXPLORATORIA, ya que pretende darnos una visión general de tipo aproximativo y que nuestro tema es aún poco explorado y reconocido la cual nos hace un poco difícil formular hipótesis precisas, tiene como objetivo principal proporcionar información y comprensión del problema que enfrenta el investigador y también establece prioridades para l la investigación posterior y tienen metidos a la cual podemos recurrir.
6.1 Etapas de la Investigación
Identificación del problema el problema
El problema la cual podríamos tener con nuestro producto es que en ciertos países como Haití, Colombia y EE.UU; es que no conozcan bien el fruto de la cual está elaborado nuestro yogurt la cual es el sanky ya que no ha sido muy comercializado y conocido
Se pretende desarrollar una propuesta novedosa que logre satisfacer favoreciendo al consumidor.
Formulación del problema
¿Cómo darles beneficios nutricionales y económicos a la fruta?
Es así como nace la necesidad de hacer un proyecto por el cual se aproveche l beneficio económico y nutricional del producto.
Por ello se ha querido mediante un proceso de fermentación y cuidado de la leche y de la fruta convertirla en un delicioso yogurt de sanky.
Formulación del Diseño de la Investigación
La estructura de nuestra investigación se dará con el fin de encontrar resultados confiables surgidas en una hipótesis; si ese no se puedan tener hipótesis se utilizara diseños para analizar la certeza de la hipótesis formuladas en un contexto o para aportan evidencias a nuestra investigación; es decir realizaremos un plan o estrategias para obtener la información que se desea.
Trabajo de campo o recopilación de datos
En un trabajo de campo mediante entrevistas
Preparación y análisis de datos
Como se realizo el informe
La preparación y análisis de nuestros datos serán bien analizados seguirán cada una de las etapas para que no haya riesgo estadísticos.
Revisión de nuestros cuestionarios (si algunas partes están incompletas, si se siguieron las instrucciones, si se recibieron a tiempo, etc.)
Edición (revisar la consistencia lógica, identificar respuestas incompletas o ambiguas, la edición se realizara paralelo con el trabajo de campo)
Elaboración y presentación del Informe
El informe final será el último proceso de nuestra investigación, la cual en documento escrito que tiene el propósito de dar a conocer nuestra investigación presentando hechos, datos obtenidos y elaborados utilizando los procedimientos y llegando a ciertas conclusiones y recomendaciones.
6.2 Fuentes de la Información
6.2.1 Fuente Primaria
6.2.2 Fuentes Secundaria
6.3 Programa de Actividades (Diagrama Gantt)
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
N° ACTIVIDADES (Mas actividades) 1 2 3 4 1 2 3 1 2 3
1 Redacción del trabajo
2 Diseño del Trabajo
3 Evaluación del trabajo
4 Presentación del trabajo
4. PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN
• Tenemos cierta limitación en la información de los países que consumen yogurt en Haití.
• Hay pocos países de exportación de yogurt.
• Nuestro producto sanky no es conocido en Haití y eso nos demandará mayor búsqueda de información, ya que la población de Haití nunca ha probado un sanky.
• Tenemos ciertos percances al definir con claridad nuestros objetivos precisos.
• Poco conocimiento de las marcas de la competencia.
5. ANTECEDENTES DEL PRODUCTO
5.1 Situación Actual del Producto
ESTADOS UNIDOS:
El interés de la salud del consumidor y la industria alimenticia en nutracéuticos Proviene, de las estadísticas de salud de Estados Unidos. La obesidad en Estados Unidos es un problema que ocupa actualmente una parte importante de la agenda gubernamental.
El consumo de yogurt en estados unidos es bajo por la falta de información o beneficios por lo cual las exportaciones para el año 2013 de 10% anual y el nivel de consumo abarca 6.00%
Fruto Sanky:
Estados unidos es uno de los país pide en grandes cantidades la exportación de esta fruta que abarca en 20 y 30 toneladas. Desde el punto de vista de vista industrial se le señala como fuente de ácido cítrico y como insumo para la fabricación de jugos, mermeladas. Por lo tanto aprovecharemos que conocen la fruta para exportar nuestro yogurt de sanky en new york que es donde consumen más.
COLOMBIA:
En Colombia, el yogurt es percibido como un snack conveniente, saludable y amigable al bolsillo. Además los colombianos consideran que el yogurt es un buen reemplazo de la leche para los adultos y los jóvenes. Los mercados colombianos han visto cada vez más productos funcionales y fortificados, con menos grasa y productos dirigidos a problemas específicos, como alto colesterol o problemas de salud intestinal. En Colombia, el yogurt bebestible funcional logró un alto crecimiento en el 2013, al 15,9% en precios corrientes, y en consumo en 6.02 %
Fruto Sanky
Este país pide que se les exporte el fruto Sanky junto con otros de origen nativo por sus maravillosos contenidos de nutrientes, lo natural que es, y originalidad lo cual abarca 15 toneladas y el kilo lo venden en S/15
HIATI:
En este país el consumo de lactaos es mayor ya que conocen las propiedades y vitaminas que la leche y lo nutritivo que es por lo cual en el año 2013 asciende en 26,904.11 que representa el 42% de la exportaciones . Por lo cual queremos que el consumo de yogurt sea más frecuente, ya que los haitianos prefieren lo natural y con variedad de vitaminas y su nivel de consumo de yogurt abarca en 15%.
Fruto Sanky:
En este país no tienen el conocimiento de este fruto de las propiedades que contiene, sería una buena oportunidad para informarles acerca de nuestro producto que es el yogurt de sanky y los beneficios que ofrecemos ya que ellos buscan lo natural y que tenga un alto nivel de nutrientes y lo mejor que podrá prevenir la gastritis, entre otros.
...