Mercado Laboral Para El Ingeniero De Sistemas Y Su Perfil
diomelis2 de Octubre de 2014
838 Palabras (4 Páginas)616 Visitas
Mercado laboral en Venezuela
El impulso a programas de capacitación para el trabajo. En realidad este tipo de política tiene por finalidad incrementar la empleabilidad y los ingresos de grupos especialmente vulnerables, como las mujeres y los jóvenes. En teoría, el objetivo de los programas de capacitación es crear una fuerza de trabajo calificada, productiva y capaz con el fin de incrementar la competitividad del país así como el logro de un mayor crecimiento general y equidad en la distribución de la riqueza.
En nuestro país es común caracterizar la relación entre el sistema educativo y el sistema laboral y productivo como un problema de exceso de la oferta de mano de obra, tanto de los que tienen estudios medios y los profesionales. Es necesario avanzar hacia un enfoque más complejo que incorpore temas como el de pertinencia, equidad y calidad de la educación superior.
Actualmente, podemos apreciar que el sistema de educación superior ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años. Pues bien, mientras la población entre 15 y 24 años de edad se duplicó a lo largo del período, el número de postulaciones a las universidades se multiplicó en veinte veces. Actualmente el número de trabajadores con educación superior representa casi el 30 % de la fuerza de trabajo en nuestro país, un stock relativo de profesionales comparable al de países asiáticos y europeos desarrollados.
El desajuste entre educación superior y empleo no sólo se traduce en subempleo por calificaciones sino también en la baja calidad del desempeño de muchos profesionales egresados de las universidades e institutos superiores. Basta interrogar a empresarios y empleadores en general para ver la importancia de este problema que se arrastra desde los niveles básicos.
El mercado de trabajo actual en nuestro país está asociado a un excedente acumulado de mano de obra que genera presiones a la baja en los salarios reales de los trabajadores. Este excedente se conformó en las últimas décadas como resultado de recurrentes excesos de oferta en el mercado de trabajo vinculados al crecimiento demográfico y al incremento de la participación laboral. La demanda de mano de obra no pudo absorber el creciente flujo de oferta laboral
El desempleo es una preocupación principal, debido principalmente a que se ha incrementado la rotación en el mercado de trabajo.. Por otro lado, aun cuando la duración del desempleo es corta, las probabilidades de que un individuo desempleado termine con un trabajo son constantes a medida que avanza el tiempo y solo las probabilidades de terminar como inactivo son crecientes.
Mercado de Trabajo para un Ingeniero de Sistemas
La ventaja para el Ingeniero de Sistemas radica en que puede desarrollar sus actividades en cualquier institución pública o privada, empresas de telecomunicaciones, bancos, cooperativas y otros. El mercado de trabajo es muy amplio.
El mercado de trabajo para un ingeniero de sistemas es amplio, pueden trabajar en empresas públicas, privadas, individuales dependiendo de donde se esté ubicado. En los países más desarrollados los ingenieros de sistemas son mejor remunerados, debido a que en estos países las tecnologías están más avanzadas lo que les da gran demanda laboral esta es una carrera donde el profesional se puede adaptar a la situación que se presente ya que su área de estudio es muy completa tiene la ventaja de tener un conjunto de ofertas aunque no sea en su ámbito, puede trabajar en otras áreas de la
Buenas perspectivas laborales para estudiantes de carreras tecnológicas
Un estudio indica que recuperan la inversión en sólo cuatro años; además, otro informe señala que la falta de personal idóneo podría aumentar el nivel de los sueldos de técnicos y profesionales del sector.
Los profesionales egresados de carreras
...