APRENDIENDO A QUERERSE A SI MISMO DESARROLLO PERSONAL
Elina Rosa CurielResumen30 de Marzo de 2019
3.046 Palabras (13 Páginas)305 Visitas
APRENDIENDO A QUERERSE A SI MISMO
DESARROLLO PERSONAL
TALLER #1
De acuerdo al libro aprendiendo a quererse a sí mismo de Walter Riso:
- ¿Cómo identifico cuando una persona no tiene un buen auto concepto de sí mismo?
- ¿Qué se debe hacer para desarrollar un buen auto concepto?
- ¿Cuáles son los pasos para construir mi propio auto concepto?
- ¿Cuál es mi auto concepto?
- ¿Cuáles son los factores que inciden en la construcción del auto concepto?
- A nivel personal ¿Qué debo hacer para construir mi propio auto concepto?
TALLER #2
De acuerdo al libro aprendiendo a quererse de Walter Riso
- ¿Cómo identifico cuando una persona presenta dificultades de autoimagen?
- ¿Qué se debe hacer para mejorar la autoimagen?
- ¿Cuáles son los pasos para mejorar la autoimagen de acuerdo al libro?
- ¿Cómo definimos la belleza?
- ¿la belleza es una actitud?
- A nivel personal ¿Qué debo hacer para mejorar mi autoimagen como persona y como profesional?
TALLER #3
De acuerdo al libro aprendiendo a quererse de Walter Riso
- ¿Cómo identifico una persona que tiene una autoestima inadecuada?
- ¿Cómo identifico una persona que tiene una autoestima adecuada?
- ¿Qué es el autoelogio?
- ¿Qué es la filosofía hedonista?
- ¿Qué se debe hacer para tener una autoestima adecuada?
- ¿Cuáles son los factores que inciden en la construcción de la autoestima?
- A nivel personal ¿Qué debo hacer para construir mi propia autoestima?
- ¿Qué entiende usted por el no al culto?
- ¿Qué es el culto a la habituación?
- ¿Qué es el culto a la racionalización?
- ¿Qué es el culto al autocontrol?
- ¿Qué es el culto al ahorro?
TALLER #4
- ¿Qué es la autoeficacia?
- La percepción de incontrolabilidad
- ¿Qué es el punto de control?
- Explique que son personas internas
- Explique que son personas externas
- ¿Cuáles son los estilos atribucionales?
- Explique que son los estilos atribucionales pesimistas o negativos
- Explique que son los estilos atribucionales optimistas o positivos
TALLER #1
- ¿Cómo identifico cuando una persona no tiene un buen auto concepto de sí mismos?
Las personas que tienen un auto concepto negativo de sí mismo tienden a dar unas señales muy claras como son:
- Siempre están pensando que no son capaces
- Entran en un círculo vicioso por lo bajo
- No tienen confianza en sí mismos
- Muy poco se ponen retos personales
- Evitan enfrentar los problemas
- Tienden a sentirse fracasados
- Son personas sin seguridad
- ¿Qué se debe hacer para desarrollar un buen auto concepto?
El auto concepto es la opinión que tienen las personas de sí mismas y de esto depende la autoestima. Las formas de desarrollar un buen auto concepto son:
- Creer de manera positiva en tus habilidades
- Encontrar un propósito y sentido de la vida
- Desarrollar una amplia y sólida red social
- Estar siempre presto al cambio
- Cultiva de manera activa tu optimismo
- Enfrenta siempre tus problemas
- Proponte metas
- Trabaja en tus habilidades
- ¿Cuáles son los pasos para construir mi propio auto concepto?
Para construir y mantener mi propio auto concepto debo seguir unas pautas que son:
- Tratar de ser más flexible tanto contigo como con otros: si eres inflexible con tus cosas chocaras violentamente con la realidad
- Revisar las metas y las posibilidades de alcanzarlas: nunca te coloque metas que sean inalcanzables para ti
- No auto observes solo lo malo: si solo te concentras en tus errores nunca vas a ver tu logros
- No pienses mal de ti: no te insultes ni te irrespetes
- No seas tan normativo: trata de un día que otro sea tu vida un poco más informal
- Trata de no ser tan perfeccionista: convive con el desorden al menos una semana, piérdele el miedo
- Escucha a las personas que piensan distinto de ti: deja entrar nueva información diferente de las demás personas
- ¿Cuál es mi auto concepto?
Generalizando el auto concepto entre compañeros nos consideramos personas positivas, que estamos siempre prestas a ayudar a los demás, somos buenos escuchando a los demás y sus diferentes puntos de vista, ya que sentimos que así estamos día a día aprendiendo cosas nuevas, también lideres para guiar a quienes tienen dificultades de cualquier ámbito, somos alegres y extrovertidos todos con defectos distintos, pero estas son la cosas que nos caracterizan en conjunto y por ultimo somos personas muy felices
- ¿Cuáles son los factores que inciden en la construcción del auto concepto?
Algunos de los factores para construir nuestro propio auto concepto son:
- Conocerse así mismo
- Conocer mi forma de ser
- Conocer mi forma de reaccionar
- Tener un auto control de mi vida
- Saber manejar las cosas negativas
- ¿Qué debo hacer para construir mi propio auto concepto?
Para crear mi propio auto concepto debo evaluarme como persona y luego cuestionar y plantearme preguntas como:
- ¿Cuál es la imagen que tengo de mí mismo?
- ¿en qué me acepto?
- ¿Cómo está mi autoestima?
- ¿Cómo me gustaría ser?
Normalmente el auto concepto es bueno construirlo desde la adolescencia, ya que es la etapa en la que debemos tener más claro lo que somos, y lo que queremos mostrarle a los demás, porque esta es la etapa en la que más hay influencia de la sociedad en nuestras vidas y si no tenemos muy claro lo que queremos y lo que pensamos de nosotros mismos va a ser muy difícil que no nos dejemos llevar por la sociedad y los estereotipos que nos presentan hoy en día.
TALLER #2
- ¿Cómo identifico cuando una persona presenta problemas de autoimagen?
- Cuando no son exitosas en el sexo opuesto, aunque la belleza física no siempre garantiza el éxito de la conquista, allana la mitad del camino; por lo tanto los adolescentes que fracasan en conseguir pareja generan problemas de autoimagen en un gran porcentaje de casos.
- Otra dificultad y muy devastadora de la perdida de autoimagen es la burla. Por ejemplo lo sobrenombre y los apodos que duelen y hieren a las personas al juzgarlos por alguna apariencia física (usar gafas, ser gordo etc..) y aun después que el efecto de burla desaparezca siempre esto deja huellas en la vida de las personas.
- Otro efecto adverso que podemos encontrar es cuando una persona es cruel y dura consigo, al mirarse al espejo no le gusta ni acepta lo que ve ( color de piel, contextura, cabello y cualquier otro aspecto físico )
- ¿Qué se debe hacer para mejorar la autoimagen?
Debemos realizar una revisión detallada y critica de lo que somos físicamente pero debemos hacerlo siempre con cuidado sin ser demasiado duros con nosotros mismos, no necesitamos jueces externos ni mucho menos buscarnos en “la perfección” que muestra nuestra sociedad. Debemos gustarnos a nosotros mismos, no tenemos que utilizar los criterios de los medios de comunicación. Haz cosas buenas pero para mejorar tu percepción sobre ti misma, no para que los demás cambien su criterio sobre tu imagen
- ¿Cuáles son los pasos para mejorar la autoimagen de acuerdo al libro?
- Tratar de definir nuestro criterio de lo que es bello o estético, no hay que dejarse llevar por las demás personas, debemos tener tu propio estilo e identidad, además de esto debemos arriesgarnos sobre nuestro estilo y arreglo personal
- Descartar la perfección física y lo criterios estrictos: todos tenemos nuestra propia belleza, no debemos buscar una perfección que no existe, además de esto buscar una aceptación en la sociedad pero no ser aceptado tú mismo muchas veces puede llevar a que la gente focalice la atención en tus defectos y olvidan o dejan de lado las virtudes que tienes, y esto es debido a la mala auto imagen que tienes de ti y que indudablemente es reflejada en los actos que tienes con los demás
- Descubre y destaca las cosas que más te gustan de ti, lo más importante es sentirse orgulloso de nuestros atributos, no importa si son muchos o pocos. No escondas las cosas que agradan de ti debes explorar todas tus cualidades y tú mismo te sorprenderás de las cosas tan interesantes que puedes hallar en ti mismo
- Tu autoimagen se transmite a otros: depende de cómo te sientas, así te verán las demás personas , si sientes lastima seguramente vas a inspirar pesar; Si por el contrario te sientes tractivo y atrayente no cabe duda que todos te verán como alguien extremadamente bello
- El aspecto físico es solo uno de los componentes de tu autoimagen; tu aspecto físico no lo garantiza todo. Las personas aparte de “lindas o feas” son un conjunto de virtudes
- No importa que seas y como seas, si realmente te agradas y te gustas tú mismo siempre encontraras así mismo alguien que guste de ti. El auto desagrado inmoviliza, ya que las personas que no se gustan anticipan rechazo y evitan a la gente, además muestran miedo a la evaluación negativa y ansiedad social
- ¿Cómo definimos la belleza?
La belleza ha sido admirada como un don especial. La belleza es algo relativo a la época y el lugar, nadie es dueño de la verdad, pero se nos inculca y enseña que cosa debe ser considerada bella o fea, sin embargo de ninguna manera es una verdad absoluta. La belleza facilita la consecución de algunos objetivos y abre determinadas puertas pero de ninguna manera es imprescindible para la gran mayoría de las metas.
- ¿La belleza es una actitud?
Sí, porque si tú te sientes una persona poco interesante y atractiva, darás esa imagen a los demás, y la gente te tratara inadecuadamente y te hundirás cada vez más en una autoimagen oscura y triste. Rompe ese círculo vicioso y ponte a pensar que hay famosos poco atractivos pero que son el resultado de una actitud positiva hacia sí mismos.
...