ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de Aprendizaje 2. Investigación celular ¿Qué es la Psicopatología?

MARIELOS29Ensayo14 de Agosto de 2020

576 Palabras (3 Páginas)1.123 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Grupo LP38

NEUROFISIOLOGÍA

Mtra. Gabriela Liliana Sainz Pérez

Actividad de Aprendizaje 2. Investigación celular

¿Qué es la Psicopatología?

Primero habrá que definir el término “patología”; tiene dos raíces pathos y logos”, que significan “enfermedad y estudio de” respectivamente, es decir Estudio de la enfermedad.

Por otro parte, la psicopatología es una rama de la psicología analiza las motivaciones y las particularidades de las enfermedades mentales. Este estudio se lleva a cabo con varios enfoques, entre los cuales se encuentran; biomédico, psicodinámico, sociobiológico y conductual.

Como ya se ha mencionado, esta disciplina estudia lo anormal, desviado, desadaptado, trastornado, etc., y cuyo interés centra en la naturaleza y causas de estas conductas y se plantea como objetivo descubrir y estudiar leyes que regulen la conducta anormal (patológica) mediante el método científico. Se entiende que los trastornos pueden ser orgánicos (poseen causas físicas evidentes, ej. Alzheimer) y funcionales (patrones de conducta anormales sin indicios concretos).

Existen además varias tipologías, tales como:

  • Retraso mental
  • Trastornos de la comunicación (fonológicos, tartamudeo, etc.)
  • Trastornos generalizados del desarrollo
  • Trastornos del aprendizaje
  • Trastornos por tics
  • Trastornos de la ingesta y de la conducta alimentaria

En las últimas décadas se registran varios intentos para diseñar tratamientos para los Trastornos Psicológicos. En el modelo psicodinámico se destacan dos propuestas que han presentado informes y estudios empíricos con resultados favorables en el tratamiento: El tratamiento basado en la Mentalización (Bateman y Fonagy, 2004) que se desarrolla durante 18 meses en psicoterapia individuales y/o grupales y La terapia focalizada en la transferencia (Clarkin, Levy, Lenzenwegwer y Kernrberg, 2004) tratamiento que se basa en el análisis de la transferencia y de los mecanismos de defensa activados en el aquí y ahora de la consulta.

Lo anterior se encuentra descrito en un estudio realizado en el 2016, titulado “Los trastornos de personalidad - ¿A quién le pasa lo que pasa?”, el cuál tiene como objetivo explicar al lector, el nacimiento, desarrollo y evolución de la psicopatología, centrada en los trastornos de personalidad.

Se entienden estos como un grupo de perturbaciones en el que los individuos muestran patrones de pensamiento, emociones, motivación y relaciones sociales que son disfuncionales para él mismo y su entorno. Es decir, podríamos referirnos a trastornos orgánicos, pues nos dan causas físicas evidentes en su comportamiento.

El estudio de estos nos permite entender el desarrollo, evolución y comorbilidad de múltiples psicopatologías, y avanzar en el adecuado tratamiento de pacientes cada vez más complejos.

Para los profesionales de la salud mental, es de suma importancia conocer el funcionamiento neuronal, pues este es el que dará como resultado una conducta, misma que es el enfoque del estudio de la psicología.

Conocer las bases biológicas de la psicología es muy importante porque abarcan en saber cómo es que ocurren los procesos mentales, donde la unidad importante que propaga el impulso nervioso conociendo cual es la conexión que existe entre el encéfalo y las distintas partes de nuestro cuerpo y sobre todo como es que ocurre esta comunicación en ambas, tal como se mencionaba.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (86 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com