ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película “Psicosis”, desde la perspectiva teórica de Margaret Mahler.

DANIELRUIZ1996Ensayo8 de Junio de 2017

870 Palabras (4 Páginas)617 Visitas

Página 1 de 4

Análisis de la película “Psicosis”, desde la perspectiva teórica de Margaret Mahler.

En el presente ensayo nos proponemos analizar el caso de Norman Bates, asesino protagónico de la película. Para tal fin, es necesario realizar un intento de reconstrucción de su desarrollo psicológico,  partir de las luces que nos da el desarrollo de la película, por lo que en su mayoría consistirá de especulaciones con base en ésta.

Norman fue hijo único, su padre falleció prematuramente, por lo que tuvo que depender totalmente de su madre, ya que vivían prácticamente aislados de todo contacto humano. Es importante destacar que su madre era una mujer dominante, muy demandante de la atención de su hijo; para poder explicar lo siguiente. Partiendo de la teoría de Margaret Mahler, podemos decir que en el proceso de desarrollo psicológico de Norman, hubo un problema en la etapa de la simbiosis normal, suponiendo que fue la excesiva presencia de la madre que devoraba a su hijo, es decir, la madre era bastante dominante y demandante, lo cual frustró los procesos posteriores del desarrollo del hijo, impidiéndole separarse o individuarse totalmente, en consecuencia tampoco hubo un proceso correcto de diferenciación, permaneciendo la fusión con la madre, dada la fijación en la etapa de la simbiosis. Con esta perspectiva podemos entender la débil personalidad de Norman Bates y la razón del desequilibrio psicológico que desarrollará más adelante.

Después de esto, la madre empieza a relacionarse con un hombre, que según las palabras de Norman “la convencía de hacer cualquier cosa”. Después de esto, Norman asesina a su madre y al amante de su madre. Podemos suponer sin mucho temor a equivocarnos que la causa en el fondo de la psiqué de Norman fue un Edipo no superado. Debido a la simbiosis no superada de Norman, ve en la madre al único objeto amoroso, erotizado y no diferenciado de sí. Cuando llega otro hombre a la vida de su madre, Norman siente celos, siente amenazada la permanencia y predilección de su objeto amoroso y dado que la fijación en la simbiosis no le ha permitido a su yo formar correctamente los mecanismo de defensa para lidiar con las frustraciones, no es capaz  tolerar la ansiedad provocada ante la inminente pérdida del objeto amoroso. Otro factor importante desde la teoría psicoanalítica, es el complejo de castración. Recordemos que el padre de Norman falleció prematuramente, y a al estar ausente la figura paterna, que constituiría el primer competidor por el amor de su madre, no pudo experimentar simbólicamente el miedo que éste, inconscientemente le infundiría de “castrarlo”, aunado al deseo de asesinar a su padre para eliminar “la competencia”. Así que al presentarse otro hombre como competidor del amor materno, en este caso el amante, y al no tener el temor a la castración, Norman procedió a asesinar al amante, no simbólicamente, sino en acto.

Siguiendo con éste razonamiento, ya se puede diagnosticar que Norman tiene el trastorno de identidad disociativo (antes conocido como trastorno de identidad múltiple) el cual, se caracteriza por un fracaso en la integración de varios aspectos de la identidad y la conciencia, que aunado con la teoría de Maheler, está totalmente relacionada con la fase de simbiosis, por esto, Norman se ve trastornado desde el momento en que aparece el amante de la madre de Norman, lo que lleva a causarle una ansiedad de identidad total a su personalidad, algo que pertinentemente menciona el psiquiatra al final de la película. Por lo que si entramos directo a las características del trastorno, se presenta la famosa amnesia reciente alterada inicialmente cuando a Norman le interesa una mujer, ya que la personalidad de la madre introyectada en la personalidad de Norman es recelosa, por lo que hay un brote psicótico que desencadena el instinto de muerte de Norman que lo lleva al acto del asesinato, y lo mismo sucede con todos los asesinatos (menos el de su madre y el amante) ya que la personalidad de la madre fue la dominante, Norman no puede recordar en lo absoluto que fue el quién asesinó a esas personas, y cuando entabla una “conversación” con la madre, es cuando se da cuenta del asesinato, pero adjudicando la culpa hacia la madre y no a la de él.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (73 Kb) docx (32 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com