ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes filosóficos y científicos de la Psicología . René Descartes

Linda GarduñoApuntes2 de Junio de 2017

845 Palabras (4 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 4

Antecedentes filosóficos y científicos de la Psicología

En esta parte dejamos atrás el Imperio Romano y comenzaremos con la etapa del Renacimiento donde se dieron los primeros antecedentes “formales” filosóficos y científicos de la Psicología.  

El Renacimiento comenzó en Florencia donde se desarrollaron varios inventos, entre ellos cabe destacar  la imprenta que fue un elemento importante para la época, además de haber sido relevante   para la publicación de los primeros libros de las diferentes áreas del conocimiento; Lo que nos lleva al primer libro en el que se utilizo la palabra Psicología: Psychologia hoc est, de hominis perfectione de Rudolf Goeckel (Hothersall, pág. 36).

Esta época fue un momento de exploración a lo desconocido, a dar una aceptación a las nuevas propuestas e ideas de personajes celebres como lo son Da Vinci, Copérnico (1473-1543), Galileo Galilei (1564-1642 ) , que con sus invenciones revolucionaron la percepción que se tenia del mundo en ese momento.

Por otra parte mencionaremos que además de los avances científicos, la importancia que se le atribuyo a la filosofía del Renacimiento fue una parte fundamental para la Psicología.

Los filósofos de esta época  tenían como propósito el descubrir el conocimiento de las cosas y sus causas desarrollando a si el razonamiento y teorías que fueron tomadas con gran importancia por los psicólogos posteriores.

.

Es importante mencionar a René Descartes (1596-1650) un filósofo de gran reconocimiento por su afirmación de un dualismo mente y cuerpo,  lo que influyo para el desarrollo histórico de la Psicología.

Nativismo y Empirismo, dos orientaciones que han contribuido a la definición de temas relevantes de la Psicología. El nativismo que hace referencia a las habilidades “nativas” o aquellas habilidades que ya se encuentran en el cerebro de una persona desde el momento en el que nace, mientras que el empirismo tiene como propuesta que el cerebro tiene características que permiten aprender el entorno, pero que no tiene información como tal, dicho de otra manera el empirismo sostiene que cualquier tipo de conocimiento proviene de la experiencia  ya sea interna (reflexión) o externa (sensación) y que esa es su única base.

 

Estos aspectos mencionados son algunas de las aportaciones más relevantes que se dieron  en la época del Renacimiento y Posrenacimiento, lo que llevo a que la Psicología se viera como mas como una disciplina apartada de otras ciencias y que tuviera su campo de estudio con sus propias reglas y principios.

Estudios precursores del sistema nervioso central

“El Cerebro es un órgano de la mente”

Todo lo que nos rodea lo podemos percibir gracias a nuestros sentidos, los cuales son controlados por órganos sensoriales y estos a su vez con la conexión al sistema nervioso el cual está conectado al cerebro quien se encarga de analizar los datos que este le envía brindándonos a si  información sobre nuestro entorno (Sistema Nervioso , 2016).

En este capítulo veremos la importancia del cerebro, algunas de las especulaciones que se realizaron para comprender la conducta y habilidades de las personas. Para ello explicaremos el estudio de la Frenología una ciencia que tenía como objeto de estudio el cráneo el cual posee cuarenta y dos funciones.

Al comienzo de estos estudios se pensaba que el tamaño del cráneo dependería del tamaño del cerebro y  según Gall la personalidad puede observarse a partir de la apariencia  del cráneo, fue a si como se comenzaron a realizar una serie de experimentos con personas para medir el tamaño de su cabeza, el ver irregularidades en su cráneo; una de las teorías formuladas durante esta etapa de investigaciones fue que si un individuo poseía cierta protuberancia en el cráneo era poseedor de  una  habilidad, en cambio si tenía alguna hendidura carecía de ella.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (97 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com