ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo influye la ejecución de la violencia como acción grupal en la subjetividad de sus integrantes desde la visión de los psicólogos de la ciudad de Formosa?

Aracelli ZiesenissSíntesis8 de Noviembre de 2022

21.433 Palabras (86 Páginas)80 Visitas

Página 1 de 86

Índice

CAPÍTULO I: Presentación y Planteamiento del problema        3

1.1 Presentación del tema y situación problemática        3

1.2 Pregunta de investigación        4

1.3 Justificación del estudio        4

1.4 Objetivos        5

1.4.1 Objetivo general        5

1.4.2 Objetivos específicos        5

CAPÍTULO II: Encuadre teórico        6

2.1 Antecedentes        6

2.1.1 Los estudios sobre la violencia juvenil        6

2.1.2 La violencia juvenil como un fenómeno social        7

2.2 Marco teórico        10

2.2.1 Concepción de violencia        10

2.2.2 Tipos de Violencia        10

2.2.3 Concepción de la violencia como acción grupal        11

2.2.4 Concepción de Grupo        13

2.2.5 Concepción de Subjetividad        14

2.2.6 Influencia de la grupalidad en sus integrantes        14

CAPÍTULO III: Encuadre metodológico        16

3.1 Tipo de estudio        16

3.2 Tipo de diseño        16

3.3 Población y muestra        17

3. 4 Unidad de análisis        17

3.5 Categorías de análisis prefijados – variables        18

3.6 Herramientas de recolección de datos        18

3. 8 Aspectos legales y éticos        18

Capítulo IV. Análisis de los datos y presentación de los resultados.        19

4.1. Concepciones de violencia grupal de los profesionales de la salud mental.        19

4.2 Influencia de la violencia como acción grupal en la subjetividad de los integrantes del grupo.        20

4.2.1 Configuración de las relaciones sociales en la adolescencia        20

4.2.2  Valores del grupo        21

4.3 Contextos donde se desarrollan actos de violencia como acción grupal        21

4.4 Posibles causas por las que se generan situaciones de violencia.        22

4.4.1. Influencias culturales que conllevan a actos violentos        22

4.4.2. Vínculos familiares violentos        23

4.4.3. Estándares retroalimentados por el machismo en la sociedad        23

4.4.4. Consumo problemático de sustancias psicoactivas que potencian la violencia        24

CAPÍTULO V. Discusión y conclusiones        25

5. 1 Discusión        25

5.2 Conclusiones        29

Bibliografía        32

Anexo        34

CAPÍTULO I: Presentación y Planteamiento del problema

1.1 Presentación del tema y situación problemática

El presente trabajo de investigación se inició en la cátedra de Metodología de la Investigación, correspondiente al tercer año de la carrera Licenciatura en Psicología, en la Universidad de la Cuenca del Plata, en la ciudad de Formosa, como parte de una instancia evaluativa de la cátedra. El mismo partió de la selección de la temática a investigar por parte del grupo, que una vez delimitada, permitió al mismo realizar la pregunta de investigación, los objetivos del proyecto, la muestra a seleccionar, y los demás aspectos correspondientes.

Se decidió por seleccionar la violencia como objeto de estudio. Primeramente, el interés estuvo en estudiar la violencia grupal y su relación con el rugby, pero luego las ideas fueron limitándose mediante un análisis acerca de la viabilidad del proyecto. A partir de ello, los alumnos concluyeron que la violencia ejercida por un grupo de personas sería una opción con mayor viabilidad. Por ende, el trabajo se basará en la investigación sobre la violencia ejercida en grupos y cómo afecta ésta a la subjetividad de quienes son parte de éstos.

Cabe mencionar que el trabajo, iniciado en la cátedra Metodología de la Investigación, tiene su continuación en Prácticas de investigación psicosocial, en la cual se presentarán otros aspectos de la investigación, como entrevistas y sus correspondientes análisis, conclusiones, etc.

Es importante destacar que a causa del contexto actual, como ser la pandemia COVID-19 y la situación de aislamiento preventivo, ha sido necesario reducir el número de participantes de la muestra, ya que las entrevistas deben ser realizadas a través de plataformas virtuales, acotando así las posibilidades de poder contar con un mayor número de profesionales para entrevistar.

Con respecto al tema de investigación, se puede plantear que  en este último tiempo se observan de manera cotidiana, diversos casos de violencia, donde los involucrados son en su mayoría, grupos de jóvenes que ejercen acciones violentas hacia otras personas, llevando en algunos casos estas situaciones a un extremo.

Cuando se habla sobre este tema en los medios de comunicación, es común oír en muchas ocasiones, que las personas involucradas poseen antecedentes por participar en situaciones similares, y también, que hay otros que no los tienen y por lo tanto, es la primera vez que se encuentran en una situación así. Esto lleva al equipo de investigación a pensar que podrían existir casos donde la violencia se ejerce de forma grupal, afectando la subjetividad de sus miembros. Con esta investigación se pretende abordar este fenómeno buscando conocer las causas por las que estas personas ejercen acciones violentas sobre otras, solamente cuando participan en grupo. Para ello, se tiene un objetivo general, el cual se pretende lograr a través de otros más específicos, desarrollados a lo largo de la investigación.

1.2 Pregunta de investigación

¿Cómo influye la ejecución de la violencia como acción grupal en la subjetividad de sus integrantes desde la visión de los psicólogos de la ciudad de Formosa?

1.3 Justificación del estudio

La investigación presente acerca de la influencia de la violencia como acción grupal en la subjetividad de quienes forman parte de esos grupos, ayudará al equipo, a través de un análisis detallado de las distintas perspectivas de los profesionales, a comprender con mayor profundidad este fenómeno social y a utilizarlo como una base que sirva para desarrollar, revisar, complementar, o quizás apoyar una teoría que permita visualizar las intervenciones que se podrían realizar en estos casos, pudiendo sugerir distintas ideas o recomendaciones a nuevas hipótesis para futuros estudios, intentando resolver este problema que beneficiaría a la sociedad, disminuyendo las cifras de violencia, más específicamente de los individuos que la ejercen cuando se reúnen en grupo y que afecta por un lado, a las personas que forman parte de éste, y a los que son receptores de dichas acciones.

Los casos de violencia ejercida por jóvenes que se reúnen en grupo son reincidentes mayormente en contextos como lugares nocturnos, calle o clubes deportivos. En estos últimos tiempos se han visto con más frecuencia, ocasionando gran conmoción en la sociedad.  Por tales motivos,  dentro del equipo de investigación se ha pensado en abordar este tema para poder dar a conocer los diferentes puntos de vista de profesionales de la salud mental que trabajan en diferentes ámbitos y también de las personas en general, para de esta forma poder pensar en actividades de promoción y medios de intervención en estos casos en el desempeño de la profesión. Se espera también poder llegar a futuros estudiantes que estén interesados en abordar esta cuestión.

Este tipo de violencia es un problema que compromete a toda la sociedad, ya que cualquier persona puede estar involucrada de manera directa o indirecta con dicho fenómeno. Desde la persona que ingresa a un grupo y ejerce violencia, hasta la persona que es agredida. Es así que se busca beneficiar a dichas personas para lograr contribuir a disminuir las cifras de violencia.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

  • Conocer cómo influye la ejecución de la violencia como acción grupal en la subjetividad de sus integrantes desde la visión de los psicólogos de la ciudad de Formosa


1.4.2 Objetivos específicos

      Identificar qué se entiende por violencia como acción grupal desde la visión de los profesionales de la salud mental.

      Analizar cómo influye en la subjetividad de los integrantes la violencia como acción grupal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (128 Kb) pdf (363 Kb) docx (886 Kb)
Leer 85 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com