Comunicación trabajo aplicativo: "El diario de Ana Frank”
Maria Barandiaran RojasTarea26 de Febrero de 2023
4.634 Palabras (19 Páginas)118 Visitas
[pic 1]“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
POLICÍA NACIONAL DE PERÚ
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP. SAN BARTOLO[pic 2][pic 3]
PROMOCIÓN 2019-II
“EL DIARIO DE ANA FRANK”[pic 4][pic 5][pic 6]
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN I
TRABAJO APLICATIVO: “EL DIARIO DE ANA FRANK”
AUTOR: ANA FRANK
AULA: SECCIÓN 7 – “G”
DOCENTE: MAGISTER ANA MARÍA LEÓN CONTRERAS INTEGRANTE: ANAIS FABIOLA AUCCAFURO NOA (01) AÑO: 2021
DEDICATORIA[pic 7]
En primer lugar, a Dios por permitirme seguir con salud y estudiando a pesar de esta pandemia, por darme sabiduría, a mi madre por todo su amor y su apoyo incondicional , por ayudarme económica y moralmente, a mi Catedrática Ana María León Contreras por su paciencia y dedicación al enseñarnos con tanto cariño, y guiarme para elaborar el presente trabajo de la mejor manera, al Departamento Académico por hacer todo lo posible para que yo junto a toda mi promoción podamos desarrollar el primer periodo académico de la mejor manera.
.
AGRADECIMIENTO[pic 8]
Quiero expresar mi gratitud a Dios, quien con su bendición llena siempre mi vida y a toda mi familia por estar siempre presentes, a mis padres por confiar en mí, de igual manera mis agradecimientos a la Escuela de San Bartolo, a mis catedráticos, en especial a la Magister Ana María León Contreras quien con la enseñanza de sus valiosos conocimientos hicieron que pueda crecer día a día como estudiante, gracias a usted por su paciencia, dedicación, apoyo incondicional, finalmente quiero expresar mi más grande y sincero agradecimiento a mis promociones por enseñarme a mejorar día a día.
ÍNDICE
- DEDICATORIA 2[pic 9]
- AGRADECIMIENTO 3
- ÍNDICE 4
- INTRODUCCIÓN 5
- OBJETIVO DE ESTUDIO 5
- OBJETIVO GENERAL 5
- CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO 6
- Biografía breve del autor. Obras 6
- Aspecto estructural concreto 7
Género: Autobiográfico - Narrativo 7
Especie: Novela 7
Personajes principales y secundarios 7
Hecho principal en el cual gira la obra 9
Argumento de la obra (15 a 20 líneas) 9
- CAPÍTULO II: APORTE DE LA OBRA 10
- Aplicabilidad al campo policial 10
- CAPÍTULO III: ANÁLISIS 11
9.1 Opinión del cuento 11
9.2. Valores y antivalores que se dan en el cuento (explica) 11
- CONCLUSIONES 13
- RECOMENDACIONES 14
- LIMITACIONES 15
- ESPACIALES (contexto) 15
- RECURSOS HUMANOS 15
- TIEMPO 15
- TEMÁTICA (acceso a la información) 15
BIBLIOGRAFÍA 16
ANEXOS 17
INTRODUCCIÓN:
El diario de Ana Frank es escrito de una forma singular a la que normalmente conocemos, ya que Ana tenía un amigo imaginario llamado Kitty a la cual le contaba todos sus relatos por medio del diario el cual ha sido designado por Ana como un personaje con limitaciones hacia los alemanes. Ana Frank pudo crear una figura geográfica sin tomar en cuenta el terror que vivió en el holocausto.[pic 10]
La intención principal de Ana es la de poder informar al personaje sobre las diversas torturas a la que es sometida y cómo fue su participación dentro del holocausto. Ana Frank estuvo inmersa en un descuido total en el que se sentía completamente sola e incomprendida, todo esto fue parte de lo que plasmó en su diario. Asimismo, ella puede relatar al principio de su diario algunas referencias de las pocas amistades que pudo hacer dentro del holocausto. Posteriormente, luego podemos observar como la Sra. Frank y la Sra. Margot le ofrecen apoyo emocional a Ana.
Un relato lleno de represiones y emociones ocultas es lo que se encuentra dentro del diario de Ana Frank, por lo que se puede entender cuál es el aislamiento a la que estaba sometida la niña de tan corta edad. Ana expresa su certeza de que hay “dos Anas” una Ana viva y llena de diversión y una Ana más introvertida, una niña que solamente ella sabe quién es.
OBJETIVO DE ESTUDIO:
OBJETIVO GENERAL
El objetivo de estudio es fomentar la lectura para poder tener más fluidez al hacerlo, dar a conocer lo que una pequeña familia de judíos, tuvo que soportar la clandestinidad para no ser llevados a los campos de concentración en Alemania, todo lo que se vivió en los años del Holocausto donde ser judío era un crimen.
Ver los sentimientos de una pequeña niña, en como esta veía la realidad que se vivía durante la segunda guerra mundial, toda su experiencia junto a un grupo de personas dentro de un refugio en Ámsterdam.
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
Biografía breve del autor. Obras. ANA FRANK[pic 11]
(Anne Marie Frank; Frankfurt, 1929 - campo de concentración de Bergen- Velsen, Alemania, 1945) Joven de origen judío que dejó testimonio en un famoso diario de los dos años que vivió oculta con su familia para escapar al exterminio nazi.[pic 12][pic 13][pic 14]
Hija de una familia germana de origen judío, se trasladó con los suyos a los Países Bajos con la llegada de Hitler al poder en 1933. Durante la Segunda Guerra
Mundial, después de la invasión alemana de Holanda en 1940 y de padecer las primeras consecuencias de las leyes antisemitas, Ana y su familia consiguieron escondrijo en unas habitaciones traseras, abandonadas y aisladas, de un edificio de oficinas de Ámsterdam, donde permanecieron ocultos desde 1942 hasta 1944, cuando fueron descubiertos por la Gestapo.
Ana llevó un diario de ese período de reclusión, que su padre, único superviviente de la familia, dio a conocer acabada la guerra, después de que Ana y el resto de la familia hubieran sido detenidos y confinados en un campo de exterminio, en donde murieron. El Diario constituye un conmovedor testimonio de ese tiempo de terror y persecuciones. Albert Hackett y Frances Goodrich lo adaptaron al teatro, y George Stevens lo llevó al cine en 1959.
En el Diario, Ana Frank imagina que escribe a Kitty, una amiga hipotética, para contarle las peripecias de su vida en el escondrijo donde vivió desde el 14 de junio de 1942 al 4 de agosto de 1944, cuando la Gestapo descubrió la "dependencia secreta" en la que vivían la familia Frank (compuesta por los padres, por Ana y por su hermana mayor Margot), la familia Van Daan (la madre, el padre y su hijo Peter) y el dentista Dussel, con la vana esperanza de escapar a la captura de los nazis. (Fernández, 2004)[pic 15]
- Aspecto estructural concreto. Género: Autobiográfico - Narrativo Especie: Novela[pic 16]
Personajes principales y secundarios:
Personajes principales:
- Ana Frank: Joven holandesa de origen alemán. Es la hija más joven de la familia Frank. Su diario es su posesión más preciada, Ana es precoz, inteligente, encantadora y, hasta en las peores circunstancias, divertida., Ana deja de ser una niña consentida y algo despistada para convertirse en una jovencita de quince años muy consciente de sí misma.
- Margot Frank: La hermana mayor de Ana. Tiene dieciséis años cuando comienza el diario de Ana. Es callada, estudiosa, humilde y siempre está lista para complacer a los adultos, por lo que normalmente se enfrenta con su hermana, más rebelde y platicadora.
- La señora Frank: La madre de Ana y Margot Frank. Proviene de una familia rica y ha pasado la mayor parte de su vida en Alemania. En cuanto a sus habilidades como madre, resulta ser un poco decepcionante para Ana, quien preferiría que fuera más afectiva y tolerante. Es una mediadora durante las disputas entre adultos en el escondite.
- El señor Otto Frank: El padre de Ana y Margot Frank. Proviene de una familia rica y ha pasado la mayor parte de su vida en Alemania. Cuando Hitler toma el poder en 1933, Frank reacciona llevando a su familia a vivir a Ámsterdam, en los Países Bajos.
- El señor Van Daan: Socio del señor Frank. Trabajó formalmente en la industria de las carnes y las salchichas. Se encarga de que su familia viva con los Frank en el anexo de su antiguo establecimiento. Ana lo considera un insufrible sabelotodo, aunque ella reserva la mayor parte de su ira para su esposa. Muere en la cámara de gas en Auschwitz.
- La señora Van Daan: La esposa del señor Van Daan. Los Van Daan también son alemanes, y la señora Van Daan es de origen humilde. Es vanidosa y altiva. Ana la considera la persona más insufrible en el escondite, y se molesta cuando coquetea con el señor Frank. Peter Van Daan tiene problemas para hablar con ella, lo que lleva a Ana a pensar que, al igual que a su madre, le hace falta cierta habilidad maternal. Muere en el campo de concentración de Velsen.[pic 17]
Personajes secundarios:
- Peter Van Daan: Único hijo del señor y la señora Van Daan. Tiene casi dieciséis años cuando entra a vivir en el escondite. Tímido, torpe e introspectivo, nunca llama la atención de Ana hasta que ya han vivido en el escondite por casi dos años.
- Alfred Dussel: Dentista anciano que es invitado a vivir con los Van Daan y los Frank en el escondite. Su esposa logró escapar la invasión nazi. Él se queda a dormir en el cuarto de Ana y la vuelve loca con sus raros hábitos nocturnos.
- El señor Kleiman: Socio holandés del señor Frank, quien los ayuda a vivir en el escondite. Les provee con comida y, con mucho esfuerzo, los mantiene en secreto por dos años. Es capturado con los Frank y los Van Daan, pero es puesto en libertad debido a sus problemas de salud.
- El señor Kugler: Otro socio holandés del señor Frank que los ayuda a vivir en el escondite. Guarda, junto a Kleiman, el secreto de los residentes. Él también es apresado por su participación ayudando a los residentes del escondite. Pasa ocho meses en un campo de trabajo forzado.
- Miep: Una mujer holandesa que ayuda a los residentes del anexo con comida, ropa, libros y compañía. Alegremente los ayuda con las cosas que necesitan y les ayuda a celebrar sus festividades. Junto con Bep, ella recupera y guarda el diario de Ana cuando los residentes del escondite son arrestados.
- Bep: Una mujer holandesa que hace trabajos y encuentra comida para los residentes del escondite, al igual que también los ayuda a conseguir artículos prohibidos y cupones. Con frecuencia les da a Margot y a Ana trabajo de oficina
para distraerlas. Junto con Miep, recupera y guarda el diario de Ana después de que los residentes del escondite son arrestados.
- Hanneli: Una amiga de la escuela de Ana. Mientras que está en el escondite, Ana tiene visiones de Hanneli sufriendo en un campo de concentración. Después de ser enviada a Velsen, Ana se encuentra con Hanneli allí, y las dos chicas se alegran de sufrir al menos juntas antes de morir.[pic 18]
- Peter Schiff: El chico de la escuela que le gusta a Ana. Ellos estuvieron juntos por varios momentos antes de que Ana se viera obligada a esconderse. Después de dos años después de ocultarse, Ana lo recuerda con anhelo y deseo. Parte de su amor por Peter Van Daan es en realidad amor por Peter Schiff.
- Helmuth Silberberg: El novio de Ana cuando ella se ve obligada a esconderse. Es un miembro de la Liga Juvenil Sionista. (Grade Saver, 2021)
Hecho principal en el cual gira la obra:
La obra gira entorno a la vida de una niña, se va convirtiendo en una adolescente dentro de un almacén que servía de escondite de los nazis, ella narra la convivencia con un grupo de personas dentro de dicho escondite, todos los acontecimientos sucedidos dentro de ese lugar mientras afuera de ese se vivía la segunda guerra mundial.
Argumento de la obra (15 a 20 líneas)
Ana Frank vivía en Alemania, a los cuatro años en 1933 de trasladan a Ámsterdam, al principio ella y su hermana Margot vivian con normalidad, ella cumplió 13 años el 12 de junio de 1942, aquel día recibió un diario que se lo regalo su papá, ella le puso de nombre “Kitty”, el 8 de julio de 1942 el papá de Ana, el señor Otto Frank recibió una carta de la SS (Schutzstaffel, una unidad paramilitar del Partido Nazi), donde citaban a toda la familia Frank al campo de concentración, su padre Otto Frank junto a unos amigos se van a un refugio que no es más que un almacén detrás del edificio donde su papá trabajaba, junto a la familia Van Daan, luego se les unió un amigo dentista, dentro de ese almacén viven muchos acontecimientos, Ana narra la convivencia entre todos, las
...