Consecuencias de analfabetismo en la salud
erosgxDocumentos de Investigación4 de Junio de 2020
822 Palabras (4 Páginas)561 Visitas
1.2.1.1. Efectos en la salud
Las personas que se encuentran en situación de analfabetismo o con conocimientos muy básicos en lectura y escritura enfrentan grandes dificultades para comprender y, consecuentemente, para poner en práctica, mensajes destinados a fomentar conductas saludables y de prevención de riesgos en diversos ámbitos de la vida cotidiana. (4)
Investigaciones han sostenido además, que se provocan limitaciones en los conocimientos y prácticas en torno al autocuidado, especialmente el de las mujeres, desencadenando problemas en la salud, higiene y nutrición de su hogar. (5)
Los efectos en la salud se dividirá en las siguientes categorías: hogar, trabajo y comportamiento sexual y reproductivo.
a) Salud en el hogar: Diversas investigaciones muestran el impacto de la alfabetización sobre la educación sanitaria de las madres. En efecto, las personas, en especial las madres, que no han sido alfabetizadas son más proclives a poseer inadecuadas prácticas de nutrición e higiene en el hogar. Se ha comprobado que las mujeres alfabetizadas o que están participando en programas de alfabetización poseen mejores conocimientos y comportamientos acerca de la salud que las analfabetas. Además tienen más posibilidades de adoptar medidas de salud preventiva como son: vacunaciones, controles de salud, entre otras. (6)
Ejemplo de lo anterior es el caso de Nicaragua, donde la tasa de mortalidad infantil disminuye en las familias cuyas madres han participado de programas de alfabetización y aún más donde ellas alcanzan estudios primarios. (7)
En la misma línea, la investigación de Burchfield y su equipo en Bolivia muestra que los programas de alfabetización tendrían un efecto significativo en la adquisición de hábitos y conocimientos que conciernen el cuidado de la salud. Lo anterior es de primera importancia si consideramos que, como lo muestra la investigación de Dexter, LeVine, y Velasco en México las carencias de competencias en lectoescritura estarían a la base de las dificultades para asimilar las explicaciones y recomendaciones verbales del personal médico en el plano de la salud. Araujo (8), así como Desai y Soumya (9) dan cuenta que en la medida en que las madres adquieren más años de escolarización, éstas aumentan las capacidades para obtener conocimientos a fin de mejorar el nivel nutricional de los niños. Del mismo modo, la alta prevalencia de morbilidades materno-infantil, ocasionada por los factores mencionados anteriormente, genera una alta demanda de los servicios médicos y también produce ausentismo laboral (ya sea por enfermedad de la persona como la de sus hijos).
En este sentido, si la morbilidad de la madre o de sus hijos no es tratada a tiempo, esta puede complicarse e incluso, puede ocasionar la muerte. Robinson-Pant (10) llegó a estimar que cada año de escolarización de las madres s provocaba un descenso de la mortalidad infantil en un 9%.
En síntesis los beneficios en el plano de la salud son destacados por un creciente número de investigaciones longitudinales, las cuales también señalan que los efectos de los programas de alfabetización de adultos tienen efectos incluso superiores a los de la educación formal.
b) Salud laboral: Las personas analfabetas poseen un alto índice de siniestralidad laboral (11), porque no comprenden las instrucciones de uso de las maquinarias, poniendo en riesgo su salud y la del resto de sus compañeros, o no entienden las normas de seguridad necesarias para cumplir sus tareas diarias.
El no uso de equipamiento de seguridad, aumenta la prevalencia a quedar expuesto a accidentes laborales, pero también aumenta la probabilidad de poseer morbilidades asociadas al trabajo. Esto, por un lado, aumenta la demanda de servicios médicos, con sus costos respectivos y, por otro, provoca ausentismo laboral. En síntesis, las inadecuadas prácticas de prevención de riesgos laborales sería un factor que a la larga podría generar importantes pérdidas de productividad.
...