Cuestionario: El conocimiento en la sociedad
Maria1892Ensayo31 de Enero de 2016
917 Palabras (4 Páginas)505 Visitas
Cuestionario: El conocimiento en la sociedad[pic 1]
- ¿Cuál es el papel del estudiante en una sociedad de conocimiento?
En nuestros días uno de los elementos más importantes y más destacado para poder desarrollarnos plenamente como seres humanos y como Sociedad, es seguirnos preparando profesionalmente para alcanzar conocimientos, esto debido a que cada vez nos hacemos más sujetos a las nuevas tendencias tecnológicas, las cuales nos exigen contar con mucho más preparación para poder desempeñarnos activamente en el trabajo, en la escuela o simplemente en la misma sociedad en la que nos desenvolvemos diariamente.
Entonces el papel del estudiante hoy en día es ser una persona capaz de asumir responsabilidades y retos, para lograr nuevos conocimientos y aprendizajes, ser lo suficiente hábil para poner en práctica los conocimientos alcanzados, esto para en beneficio de nuestra sociedad; esto de acuerdo a lo que nos hace mención la lectura “el conocimiento ya no se entiende como un grado académico o nivel de escolaridad alcanzado, sino como uso, es decir, su aplicación y los logros que de ésta se deriven”. Poseer solo conocimientos ya no tiene tanto significado en nuestros días, lo más apreciable es ser una persona productiva para la sociedad, que los conocimientos adquiridos sean puesto en práctica para en beneficio y desarrollo de la sociedad; siendo necesario y muy valiosos que como estudiantes tengamos una actitud imperecedera por aprender, lograr día tras día ser alumnos más autónomos en el aprendizaje, desarrollar habilidades y aptitudes, hacer buen uso de las tecnologías de la información y comunicación, y poder sacarles provecho a estos medios, ya que estos son de gran ayuda para poder enriquecer nuestros conocimientos.
- ¿Cuál es el papel del profesor?
La función de un maestro es guiar a sus alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, partir de los conocimientos que previamente cada alumno trae consigo; buscar e implementar estrategias y actividades didácticas en donde el alumno supere y desarrolle sus propias habilidades; todo esto siempre partiendo de las raíces sociales y culturas en donde se desenvuelven cada alumno. Porque de nada serviría que se les instruyan conocimientos que sean ajenos a ellos, los conocimientos deben ser tomados de sus realidades de donde el alumno se desenvuelve cotidianamente.
La tecnología juega un papel muy importante en el desarrollo de los aprendizajes, siendo muy transcendental que el maestro sea capaz de hacer uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que esto en gran media y con el uso adecuado ayuda a que los conocimientos sean más significativos. Por lo que el maestro hoy enfrenta un gran reto, lograr manejar y hacer uso adecuado de las TIC en su labor diario; además debe preparar a sus alumnos en el manejo de las computadoras, de las redes de la información, formar a individuos que sean capaz de ser productivos para la sociedad, pero en particularidad deben ser personas con valores, con criterios de análisis, reflexión y comprensión.
- ¿Cuáles son los fines de la educación moderna?
El propósito de la educación moderna como nos menciona la lectura “la educación tiene como fin formar personas desarrolladas, ciudadanos realizados, y también productivos”, es decir nuestra sociedad actual necesita de personas que cuenten con grandes conocimientos, con las cuales pueden crear y transformar la productividad de la sociedad frente a otros países.
Por ende la educación tiene el objetivo de forjar personas con las habilidades y actitudes necesarias para poder desarrollarse plenamente en la sociedad, ser capaz de producir beneficios para sociedad y para su propia persona. Además una buena educación nos abre las puertas para mejorar nuestras condiciones de trabajo.
...