ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL HOMICIDIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN PSICOPATA

kikiholaholaEnsayo8 de Noviembre de 2016

5.673 Palabras (23 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 23

ÍNDICE

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.......................................................................2

INTRODUCCIÓN......................................................................................................4

DESARROLLO DEL TEMA

QUE ES EL HOMICIDIO..........................................................................................5

ETIMOLÓGICAMENTE............................................................................................5

CARACTERÍSTICAS................................................................................................5

TIPOS DE HOMICIDIO.............................................................................................7

HOMICIDIO CONSENTIDO......................................................................................7

HOMICIDIO POR RIÑA O DUELO...........................................................................8

HOMICIDIO POR INFIDELIDAD CONYUGAL........................................................9

HOMICIDIO EN RAZÓN DEL PARENTESCO O RELACIÓN.................................9

ABORTO................................................................................................................10

INFANTICIDIO........................................................................................................11

"EL ASESINO NACE O SE HACE" CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, PSICOLÓGICAS Y AMBIENTALES"....................................................................12

¿QUIÉN O QUÉ ES UN PSICÓPATA? .................................................................12

PSICÓPATAS INTEGRADOS Y CRIMINALES.....................................................13

UN TIPO ESPECIAL DE TRASTORNO DE PERSONALIDAD..........................15

LA IMAGEN Y RELACIONES DEL PSICÓPATA..................................................15

CONDUCTA ANTISOCIAL Y DELICTIVA.............................................................16

¿EL PSICÓPATA ENTONCES ES UN ENFERMO MENTAL? ............................16

PSICOPATÍA EN NIÑOS........................................................................................17

CONCLUSIONES...................................................................................................20

FUENTES DE CONSULTA....................................................................................21

PROTOCOLO DE INVESTIGACION

EL HOMICIDIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN PSICOPATA

OBSERVACION DEL FENOMENO SOCIO JURIDICO.

El homicidio es el acto en que se causa la muerte de otra persona. El termino procede etimológicamente del latín homicidium, y este del griego homos, similar o semejante, y latino caedere, matar: matar a un semejante. Es una conducta reprochable, es decir típica, antijurídica y por regla general culpable (excepto en causas de imputabilidad, donde no se es culpable pero si responsable), que consiste en atentar contra el bien jurídico de la vida de una persona física.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El homicidio como delito lo comete una persona, al privar de la vida a otra persona. Se trata del delito más común contra la vida humana, y su autor encuentra castigo en casi todas las legislaciones del mundo, con penas privativas de la libertad, a las que se hará añadir, con frecuencia la obligación de reparar el daño moral infligido a los allegados de la víctima. En nuestro código penal en el artículo 125, está señalado el homicidio como delito contra la vida y salud personal.

"LOS PSICÓPATAS SON RESULTADO SOCIAL O MEDICO", SON CONSIENTES DE RECONOCER LOS ACTOS ILÍCITOS QUE COMETEN O SOLO ES LA AUSENCIA DE ALGO MÁS?

HIPOTESIS

La psicopatía realmente es un trastorno de la personalidad creando individuos con capacidades afectivas nulas de nacimiento.

Los menores infractores son realmente producto de la sociedad en la que han crecido o sus delitos son la ventana de algo más.

Que es lo que buscan este tipo de personas al cometer homicidio, satisfacción personal o la idea de cumplir con una necesidad que no pueden explicar.

OBJETIVO GENERAL

Establecer la conexión entre el modus operandi y el sujeto, "confirmar si en verdad se pierde el control sobre lo correcto e incorrecto".

OBJETIVOS PARTICULARES

Conocer que es un homicidio y los tipos de homicidios que existen para poder identificar en donde se encuadran este tipo de personas.

Detallar quien o que es un psicópata para detonar rasgos comunes entre ellos y diferenciarlos de los demás miembros de la sociedad.

Investigar los aspectos físicos, mentales y ambientales de los psicópatas para poder identificar las características que los hacen peculiares o diferentes al hombre promedio.

INTRODUCCION

El siguiente tema a desarrollar es de gran interés social y judicial ya que se explicara qué es y qué tipos de homicidios existen así como la forma de combatirles penalmente dependiendo de cómo se cometen o quienes, también se tocara el tema de la psicopatía un trastorno emocional que a lo largo del tema trataremos de explicar y desarrollar, determinando si este trastorno se debe a un desorden mental haciendo al que lo padezca inimputable excluyéndolo de cualquier delito que cometa en este caso especifico homicidio o se podría convertir en un atenuante de la pena, no descartando el hecho de que este trastorno como tal no afecte ningún sentido de la persona y solo sea un padecimiento que si bien no se puede evitar si se podría controlar o enfocar en alguna meta o pasatiempo positivo, esto con el fin de determinar si el homicida tenia la opción o en sus manos el poder de no realizar el acto ilícito del que se le imputa.

Se basara la investigación en ciertos tipos de ramas de la investigación como lo son la psicología, la criminalística, la psiquiatría y el derecho penal, con el objetivo de no dejar fuera ningún aspecto que pudiera influenciar la conclusión que se dará al final del reporte, con el fin de cumplir con el objetivo de la investigación siendo este confirmar o refutar la hipótesis anteriormente escrita.

QUE ES EL HOMICIDIO

Homicidio es la muerte de una persona causada por otra, esto de una forma ilegítimamente y con violencia, dependiendo del acto se clasificara el tipo de homicidio cometido.

ETIMOLOGICAMENTE

Como origen etimológico el concepto nos revela que proviene del  vocablo latino homicidium este derivando de la combinación de un término griego que puede traducirse como “semejante” y de caedere que puede traducirse como “matar”. Entonces homicidio seria por lo tanto la acción de  matar a un semejante.

CARACTERISTICAS

El homicidio es un delito que afecta el bien jurídico de mayor jerarquía que tiene el ser humano siendo este la vida, es un delito que por su duración se comete de una forma instantánea ya sea por una acción realizada por el sujeto activo o por la  comisión por omisión del mismo, el resultado de este delito siempre será material y insubsistente, las secuencias generadas serán de lesión o daño, y siendo de los delitos el más grave se infiere que se perseguirá de oficio.

Es un delito de fuero común, por lo que siempre tendrá una pena asociada al tipo de homicidio que se trate, esto determinado por el juez por medio de un juicio donde se identificara la culpabilidad del sujeto dependiendo el modo en el que se cometa el ilícito, pudiendo generar agravantes o atenuantes del mismo. Por lo tanto, el que es encontrado culpable de haber cometido el delito de homicidio es condenado de acuerdo a lo establecido por la ley según el país en el que se encuentre.

Comúnmente el homicidio suele confundirse con el asesinato pero debemos saber que la diferencia entre uno y otro es que el ultimo conlleva agravantes como la alevosía y ensañamiento por parte del que lo comete, el asesinato siempre se asociara a determinados motivos como lucro o venganza, mientas que el homicidio es el simple hecho de matar a otra persona, pudiendo este cometerse incluso con fines como lastima o para poner fin a un sufrimiento creíblemente mayor que la muerte tal es el caso de los enfermos terminales.

Un homicidio se puede justificar legalmente con las ausencias de responsabilidades penales que existen como:

Legítima defensa: En derecho penal esta es la causa o situación, por la que una persona, puede justificar su conducta, o bien eximir su responsabilidad para reducir su pena, como autor del delito de homicidio, frente a un hecho o una conducta que los involucre en el acto que este generalmente prohibido por ley. Como requisito indispensable para utilizar esta excluyente es la eminente agresión contra la preservación de la vida humana comprobando que la conducta que realizaba el otro agente ponía en peligro dicho bien jurídico ya fuera de manera personal  o de terceros.

Estado de Necesidad: Se puede definir el estado de necesidad como aquél en el que no existe otro remedio que la vulneración del interés jurídicamente protegido de un tercero ante una situación de peligro actual de los intereses propios, sin otro remedio más que elegir lo mejor para uno mismo. La diferencia entre la legítima defensa seria que la otra situación responde a un principio general y genérico de necesidad, es decir en ella existe una agresión ilegítima determinante de la pugna de intereses, mientras que en el estado de necesidad la colisión de intereses proviene de una situación de hecho sin que exista ilicitud inicial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (279 Kb) docx (33 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com