El dearrollo de la curiosidad
yellmi1984Tarea9 de Abril de 2020
4.834 Palabras (20 Páginas)145 Visitas
PROYECTO DE INNOVACIÒN:
“EL DESARROLLO DE LA CURIOSIDAD COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.”
PRESENTA: YELLMI DE LURDES LEÓN ARCOS.
PROFESORA: MARIA ANTONIA LEAL BETANCURT.
FECHA DE ENTREGA: SABADO 14 DE DICIEMBRE DEL 2019.
FORMATO PRELIMINAR DE LA PRESENTACION DEL PROYECTO.
CAPITULO I “CONTEXTO Y DESCRIPCIÓN DEL GRUPO DE QUINTO GRADO”
TEMA 1: LA COMUNIDAD: CONTEXTO EXTERNO.
TEMA 2: CONTEXTO INTERNO: LA ESCUELA Y EL GRUPO.
TEMA 3: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
CAPITULO II “LA CURIOSIDAD Y SU IMPORTANCIA EN EL AMBITO EDUCATIVO PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO “
TEMA 1: EL GRUPO Y RESULTADO DE LOS DIFERENTES INDICADORES PARA ELABORAR EL DIAGNOSTICO.
TEMA 2: DELIMITACIÒN, JUSTIFICACIÒN Y OBJETIVOS.
TEMA 3: CONCEPTO DE CURIOSIDAD Y SUS INDICADORES.
TEMA 4: ASOMBRO, ANSIEDAD Y MOTIVACION EN RELACION A LA CURIOSIDAD.
TEMA 5: ANALISIS TEORICO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOS PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO.
CAPITULO III “LA CURIOSIDAD: HERRAMIENTA PARA LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS”
TEMA 1: ANALISIS DEL RESULTADO DEL DIAGNOSTICO DENTRO DEL AULA.
TEMA 3: RELACION ENTRE LA CURIOSIDAD Y EL APRENDIZAJE.
TEMA 4: DEL ASOMBRO A LA CURIOSIDAD Y ¿COMO LOGRARLO?
TEMA 5: LA AUSENCIA DE LA CURISIDAD SE TRADUCE EN UNA PARADA EN LA CONSTRUCCION DEL PENSAMIENTO.
CAPITULO IV “DESARROLLO DEL PROYECTO CADA DIA DESCUBRO ALGO NUEVO
TEMA 1: INCLUSIÓN DENTRO DE LA PLANEACIÓN CADA DÍA DESCUBRO ALGO NUEVO.
TEMA 2: APLICACIÓN DEL PROYECTO Y CRONOGRAMA.
TEMA 3: RESULTADOS.
CONCLUSIÓN
CAPITULO I “CONTEXTO Y DESCRIPCIÓN DEL GRUPO DE QUINTO GRADO”
PRESENTACIÒN:
En el presente capitulo se hace una minuciosa descripción de la comunidad, la institución educativa y el grupo de quinto grado, la cual, será de gran importancia para integrar este trabajo de investigación, se presentan elementos importantes como: ubicación, clima, flora y fauna, característica de la población y su forma de interactuar, actividades económicas y culturales.
En el apartado del contexto interno se muestra la infraestructura de la escuela, recursos humanos y didácticos, descripción de la comunidad escolar, descripción del grupo, aula, padres y tutores. Todo con el propósito de conocer lo más posible la situación donde se localiza el problema que de igual forma se plantea en este capítulo.
TEMA 1: LA COMUNIDAD: CONTEXTO EXTERNO.
Para la realización de este apartado se recurre a la institución de salud, salubridad, INE, y paginas informativas de internet, así se logra la recolección de los siguientes datos que coadyuvan a integrar la investigación. La comunidad de Almanza esta categorizada en zona rural, se encuentra aproximadamente a una distancia de 13 kilómetros de la ciudad más cercana que es Martínez de la Torre, la carretera para su acceso es de asfalto en muy malas condiciones.
Se encuentra en la zona baja del municipio de Atzalan, debido a su ubicación geográfica la flora es variada y abundante con árboles frutales principalmente cítricos, jobo, mangos, lichis, papayas y arboles característicos de la zona montañosa de abundante hojas y altura, se encuentra a 20 minutos de los río Bobos, rio Escuiquil, rio Lagartos y de manantial hidrocálido San Bartolo.
La comunidad de Almanza se compone por 755 hombres y 859 mujeres en un total de 1614, el índice de fecundidad es de 2.73 hijos por mujer, el 19.11% de la población proviene de fuera del estado de Veracruz y el 5.57% de la población es indígena. 608 Del total de la población son menores de edad, la dinámica de la población según la investigación arroja ha disminuido de 10 años a la fecha debido a la emigración hacia estados unidos y ciudades como estado de México, al igual que la ciudad más cercana Martínez de la Torre principalmente.
Este fenómeno de migración se da principalmente para mejorar su nivel económico, la población de niños en edad escolar primaria ha bajado considerablemente puesto que las familias son cada vez más pequeñas y se considera que debido a esta inestabilidad económica y de migración de alguno de los padres se da la separación de los padres o la ruptura familiar.
Cuenta con los servicios públicos de luz, drenaje y transporte público, haciéndose presente el problema del agua potable ya que este servicio es inestable y escaso. Las instituciones educativas, con ofrecer a sus habitante son: preescolar, primaria, telesecundaria y tele bachillerato, además de contar con un Centro de Salud el 50% de sus habitantes entre los 20 y 40 años cuentan con la educación básica terminada, un 20% con educación primaria, un 20% con secundaria trunca o terminada y un 10% de la población es analfabeta.
La actividad económica predominante es la agricultura con un 60% destacando de ella fuentes de trabajo como el corte del limón y naranja, la segunda posición con el 20%, lo representan las personas que emigran a los Estados Unidos o familias que dependen de las divisas extranjeras y por ultimo con un 25% se identifican las personas que sale de la comunidad a trabajar en tiendas comerciales y labores domésticas a la ciudad de Martínez De la Torre y el 5% tienen algún tipo de comercio ya sea tienda, carnicería o negocio de comida.
El clima predominante es cálido y húmedo con baja temperatura por las noches, por lo regular los meses de diciembre, enero y febrero bajan las temperaturas, en los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre la temperatura se eleva en gran medida.
En lo que concierne a su cultura, tiene gran influencia las creencias religiosas ya que de ello depende sus costumbres y festividades, en la comunidad se practican en lo general tres religiones, católicos, presbiterianos y pentecostés, aun prevaleciendo el catolicismo, debido a esta situación las mayores festividades son: fiesta del santo patrono, día de muertos, las posadas en navidad, celebración del día del grito, los habitantes son los que sugieren o piden a los maestros se realicen los festivales del día de las madres y las clausuras escolares y el desfile del 20 de noviembre.
Las relaciones entre los habitantes es cordialidad y respeto, con sus excepciones de riñas entre familias o de discriminación a una familia que llego a esta comunidad a trabajar como peones viniendo de Zaragoza de muy escasos recursos y notoria falta de hábitos de educación e higiene, por lo que la comunidad los llama despectivamente los de la cuadrilla, lo cual, repercute en la escuela pues los niños miembros de esa familia así son llamados dentro de la escuela, uno de los integrantes del grupo escolar donde localizamos el problema pertenece a esta familia, por lo que consideramos importante hacer mención de este aspecto.
TEMA 2: CONTEXTO INTERNO LA ESCUELA Y GRUPO.
2.1 LA ESCUELA.
La escuela Primaria, “Manlio F. Altamirano,” clave 30DPR2135T, se encuentra clasificada en la categoría de escuelas rurales, y labora con un horario de 8: 00 am a 2:30 pm (escuela de jornada ampliada) En lo que respecta a su infraestructura, existen 7 aulas, una destinada a la dirección, y 5 son salones de clases y una para bodega dentro del centro hay 3 edificios separados, cada edificio cuenta con 2 y 3 aulas respectivamente, los servicios con los que cuenta son luz, drenaje, existiendo el problema de desabasto del agua, por lo que en esos días los alumnos salen antes de la jornada establecida, para evitar posibles afectaciones en la salud del alumnado, cuenta con baños completos y de recién hechura 300 metros cuadrados de áreas verdes con árboles de naranjas, mangos, una yaca y varias palmas.
Se ubica en el centro de la comunidad al frente se encuentra una finca abandonada construida en 1905. También se encuentra en frente el salón social y el parque de la comunidad el área que corresponde a la escuela es de 500 mts cuadrados, no cuenta con bardas perimetrales solo una malla muy desgastada, por lo tanto todo lo que sucede alrededor afecta de manera positiva o negativa el desarrollo de las actividades hay tres tiendas alrededor donde los niños realizan sus compras.
En lo que respecta a su infraestructura, existen 7 aulas, una destinada a la dirección, 5 son salones de clases y una para bodega, los servicios con los que cuenta son luz, drenaje, existiendo el problema de desabasto del agua, por lo que en esos casos especiales los alumnos salen antes de la jornada establecida, para evitar posibles afectaciones en la salud del alumnado.
Para practicar deporte, se cuenta con una cancha de basquet-bool, y una pequeña área verde donde se práctica futbol y otras actividades lúdicas, tambien se tiene un foro escolar sin techo, un comedor, donde los alumnos acostumbran trabajar en temporadas de calor.
Con relación a los recursos didácticos, que la escuela proporciona a sus docentes se encuentran; láminas didácticas, mapas, cuerpos geométricos, ficheros didácticos, así como ficheros de escuelas de tiempo ampliado, plan de estudio, planes y programas, juegos de tangram, una biblioteca con escasos libros, en la dirección, un proyector, 3 computadoras, 2 bocinas y 5 impresoras, cabe mencionar que no se cuenta con servicio de internet.
Haciendo
...