El tacto en la enseñanza
Amiñakyii BlassEnsayo21 de Agosto de 2015
629 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
PLANIFICACION DE PROYECTOS SOCIO-EDUCATIVOS: UNA REVISION DE ASPECTOS CRITICOS Y ALGUNOS APRENDIZAJES A PARTIR DE LA PRÁCTICA
Carlos Pazos Ministerio de Salud Público de Uruguay
_______________________________________________________________
Análisis
Elaborar un proyecto es una forma de trabajo novedosa, la cual nos permite confortar o incluso adquirir competencias profesionales para su elaboración. [pic 1]
El proyecto tiene como principal propósito propiciar o desarrollar el carácter analítico-reflexivo, para erradicar las barreras de algunas dificultades de la elaboración del proyecto.
Considero que es muy importante conocer como es la estructura de dicho proyecto para poder realizarlo de la mejor manera. Concuerdo con el autor cuando menciona que se necesitan buenos proyectos, pues al haberlos existen pasos de mejora en la educación.
[pic 2]Es por ello que al diseñar un proyecto educativo significa que se planeará un buen proceso de enseñanza-aprendizaje para alcanzar una meta educativa, donde esta sea quien estimule la participación de la educando. Al iniciar un proyecto este se da principio con la selección de algún problema surgido en el contexto educativo escolar, siendo el caso del jardín de niños. Debido a esto opino que el proyecto es la pieza central y fundamental para ese cambio innovador del que tanto se habla.
Al planificar el proyecto se obtienen momentos para diseñarlo, ejecutarlo y evaluarlo. Al seleccionar el problema se obtienen preocupaciones sobre el inicio del proceso, la elaboración conlleva dudas sobre su realización.
Algunas recomendaciones que el autor recomienda y que en lo personal es lo que más entendí de toda la lectura fueron:
- Los objetivos de los proyectos suelen estar mal definidos y a menudo son abstractos, debido a una mala redacción o desorganización de ideas.
- A las soluciones alternativas no se les da la consideración debida, se debe de dar preferencia a la solución principal.
- Los proyectos no están claramente relacionados con las políticas institucionales, por ello se toma en cuenta la infraestructura del jardín de niños y las necesidades de los educandos.[pic 3]
- La programación prevista tiene poca o ninguna flexibilidad, se maneja como un término transversal donde la relación sea coherente y no se pierda.
- Las actividades programadas frecuentemente no responden a los objetivos de los proyectos (Relación y coherencia).
- Los criterios de evaluación suelen presentar dificultades para su comprensión. Se buscaran formas adecuadas de evaluación es decir que se domine y conozca para su ejecución.
[pic 4]Una vez comprendidas las recomendaciones se analiza el proceso de la elaboración del proyecto, corrigiendo todos los errores, para continuar con la elaboración del diagnóstico, obteniendo información sobre la realidad de la situación del jardín de niños, necesidades, estructura del jardín y valoración de la práctica educativa.
El diagnostico promueve la hipótesis explicativa de las causas por las cuales la situación real difiere de la ideal, así como una identificación de los factores que hay que eliminar para su complementación.
Por ello se definen objetivos como aquellos logros que el proyecto pretende generar Sin embargo, es fundamental utilizar verbos tales como “favorecer”, “propiciar”, “promover”, en los objetivos., los cuales evidentemente se relacionan con los propósitos de quienes desarrollan el proyecto, en este caso a mí.
La tecnología no es un problema para el proyecto si sabemos adecuarla, buscar estrategias para implementarla y sobre todo saber usarla. Por ello los proyectos tienen un tiempo estimado para su ejecución.
[pic 5]Para finalizar menciono que no me es muy problemático elaborar un proyecto, pues ya lo eh hecho; tengo algunas pequeñas nociones que me permiten comprender como elaborare mi proyecto; sin embargo nunca se termina de aprender, esta lectura me permitió conocer algunos puntos que desconocía, creando en mi un panorama más amplio de la elaboración de un proyecto.
...